ACOMETIDAS Las Acometidas son el es sistema, dentro de la instalación eléctrica comprendida entre el punto de vinculación con la red y los bornes de entrada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caja general de protección
Advertisements

ACOMETIDA PARA SERVICIO BIFASICO CON CARGA HASTA 10 kW EN BAJA TENSION, RED AEREA, CON CONECTOR A COMPRESION CFE EA-BT202 1 DE 2 VISTA DE CONJUNTO ACOMETIDA.
Jorge Santamaría Asensio
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
SERVICIO AL CLIENTE PARA CENTROS DE ATENCIÓN TELEFONICA
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Índice del libro 1.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Índice del libro Índice del libro Ud. 13 Arranque de motores eléctricos.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
ALUMBRADO EXTERIOR. Objetivos: 1º Conocer la legislación aplicable:  REBT - ITC-BT 09  GUIA REBT - ITC-BT 09  REEAE 2º Conocer las características.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
ESPECIFICACIONES PARA INSTALACION DE EQUIPOS DE MEDICION EN ALTA TENSION CFE EM-AT001 MEDICION EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS SUMINISTRADOS CON UN CIRCUITO.
Transferencia Automática ATC-300
INSTALACIONES ELECTRICAS
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
SALIR INICIO TEST.08-RBT/02
DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Características actuales A.P. Alcantarilla
Factores a considerar en su selección. Materiales Flexibilidad Forma
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 11: Conductores Eléctricos
EDIFICIOS INTELIGENTES
Protección de conductores
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
Esquema instalación Ediclube-CIL Portugal
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
Elemento principal y Contacto principal
U.T. 6. RED DE ELECTRIFICACIÓN
Proyecto Demostrador ICT Ultrarrápida
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
INTRODUCCIÓN Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
(EN LA ULTIMA O PENULTIMA PLANTA)
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RAMIRO ROGELIO ROBALINO SÁNCHEZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Seguros para la Construcción
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Conductores eléctricos y sus conexiones
Procedimiento de telesupervisión
Equipo de Alta Calidad. Diseño Acorde a sus Necesidades. Elaborado con Dispositivos Eléctricos y Electrónicos de las Mejores Marcas. Protección de Sobre.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

ACOMETIDAS Las Acometidas son el es sistema, dentro de la instalación eléctrica comprendida entre el punto de vinculación con la red y los bornes de entrada al dispositivo de protección y maniobra principal del usuario. La red de suministro de las Distribuidoras podrá ser aérea ó subterránea. El tipo de red será determinante de la instalación que el cliente preparará para recibir servicio. Si la red de distribución es aérea, la acometida del cliente deberá ser aérea, en caso de ser la red de distribución subterránea, la acometida deberá ser subterránea. En todos los casos las instalaciones requeridas para recibir el suministro se emplazaran sobre la línea municipal, o de forma que quede asegurado el acceso a las mismas desde la vía pública las 24 hs, sin necesidad de recurrir a terceros, a los efectos de realizar tanto la tarea de estado del medidor como las operaciones de mantenimiento y control. Todas las acometidas, como así también las redes de distribución, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, estás reglamentadas por las Resoluciones del OCEBA, (Organismo de Control de la Energía de Buenos Aires).

Conexionado a la Red de Distribución Aérea Vista del preensamblado tetrafilar con sus morsetos de conexión Esquema de conexionado desde el preensamblado a las distintas acometidas Las acometidas que veremos a continuación, están reglamentadas en al Anexo de la Resolución 0092 del OCEBA

Tipo “Frente de Fachada” Tipo “Pilar” SUMINISTRO DE RED AÉREA

Suministros desde red aérea En los casos en que la red de suministro de la Distribuidora sea aérea, el cliente podrá optar según el tipo de edificación, por la construcción de un pilar de mampostería, por la instalación de un pilar premoldeado de HºAº o por la instalación del punto de medición sobre la fachada de la propiedad (en caso de coincidir esta con la línea municipal). En todos los casos deberá disponer los siguientes elementos que serán provistos y montados por el cliente (croquis 1 y 2). Caja para medidor monofásico o trifásico según corresponda. Conductores (excepto desde la red de distribución hasta el medidor – acometida - que será provisto y montado por la Distribuidora). Caño de acero galvanizado, aislado interior y exteriormente, para el pasaje de los conductores de acometida, desde la red hasta el medidor o caja de toma. Caño de PVC semipesado para el pasaje de los conductores de interconexión entre la caja del medidor y el tablero principal del cliente. El tablero principal del cliente deberá estar instalado a no más de 1 metro de la caja del medidor. Si la acometida es de cable preensamblado, se utilizará el conductor sin marcación como neutro y el/los que poseen nervadura en relieve como fase o fases en las monofásicas o trifásicas respectivamente.

Croquis1 y 2 1 Pipeta 180° en policarbonato para caño de 1 ½ ” 2 Caño de HºGº de 1 ½ ” (38 mm) aislado (interior y exteriormente.) 3 Gancho de anclaje 4 Caño de PVC semipesado de 1” (25,4 mm) de salida a caja tablero primario 5 Caja de medidor 6 Caja tablero primario

Imagen provista por la Empresa Distribuidora EDEA, en sus folletos de inicio de trámites para pedido de Medidor

SUMINISTRO DE RED SUBTERRÁNEA