El muestreo por conveniencia es un método de muestreo no probabilístico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Advertisements

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
(Validez de un estudio)
Estimación Diferencia de dos medias
MAS con reposición IIIº Medio Objetivo Emplear elementos básicos de muestreo aleatorio simple con reposición para inferir la media de una muestra,
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Pruebas diagnósticas. Sensibilidad. Especificidad. Valores predictivos. Nutrición humana y dietética Napoleón Pérez Farinós Departamento de Medicina Preventiva.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).

Muestreo.
DOCTORADO EN EDUCACION
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Profesoras Scarlet Poblete y Francisca Zambrano
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Etapas de una investigación
Población de estudio.
Muestreo.
Muestreo.
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Clase 8: Contraste de Hipótesis
LECCIÓN 7.- DISEÑO DE UNA ENCUESTA
Tema Contextualización de la Química Analítica
EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CORRELACIONAL
PLAN DE MUESTREO.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
MUESTREO. INTRODUCCIÓN Cuando no es posible realizar un censo, es necesario seleccionar una muestra, el proceso para realizar la selección de la muestra.
Investigación de mercados
Selección de la muestra
Determinación del tamaño de la muestra
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Metodología de la Investigación
GENERALIDADES ESTADÍSTICA
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
CARACTERÍSTICAS.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
MUESTREO DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS. CENSO analizar toda la población Conocer exactamente la distribución de la variable (s) de la población. En muchos casos.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Situación de Salud de una población determinada por necesidades y problemas de salud por repuestas sociales frente a ellas  Se realizara por medio.
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

El muestreo por conveniencia es un método de muestreo no probabilístico.

 Método rápido para recopilar datos.  Económico al momento de crear muestras.  Muestra fácilmente recolectada.  Menos reglas.  Dificil generalizar a otros sujetos  Menos representativa de una población especifica  Los resultados dependen de las características únicas de la muestra.  Mayor probabilidad de error debido al investigador o influencia de sujetos (sesgos).

 El médico de un instituto quiere realizar un estudio óptico para comprobar si los jóvenes mejoran su vista después de unos determinados ejercicios visuales. Para ello decide realizar el estudio a los alumnos de un curso del instituto.  Un hospital desea hacer un estudio para testar la eficacia de su nueva vacuna contra la gripe que acaba de patentar un laboratorio farmacéutico. Realizan el estudio sobre sus pacientes por que así al hospital le supone menos costes económicos.