SISTEMA LOGISTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
! …Cadena de valor de Porter
¿QUÉ ES LOGÍSTICA?
Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LOGÍSTICA.
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE MARITIMO Ambrosio Fernandez Martinez.
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Cadena de Abastecimiento
Definiciones economía
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
medio INterno de las empresas
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
LOGÍSTICA.
Se viven nuevos escenarios
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Canales de Distribución y Logística
Por : Mercedes Alvarez Isla
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Semana 10 Gestión de Distribución
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Operadores Logísticos
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
 En la siguiente presentación veremos las 10 tendencias que ayudan a una empresa en la zona de bodega.
Materia; logística integral tema;
CURSO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES
Curso: Gestión y organización de almacenes.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Elementos que intervienen la cadena logística
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Logística Definición: Antes - Concepto:
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La estrategia de los negocios internacionales
PLANEACIÓN DE PROCESOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
Sistema de gestión de inventario
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Logística el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
¿Qué son los operadores logísticos?
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
La logística en la empresa
La estrategia de Operaciones
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

SISTEMA LOGISTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

ÍNDICE I INTRODUCCIÓN II CONTENIDO A Logística de Comercio Internacional B Distribución física internacional como complemento C Transporte de Carga Internacional: el eje del sistemas D Una combinación vital: costo, tiempo y calidad E  La logística integral F E-logistic: una salida viable a la distribución de las Mercancías En los mercados internacionales III CONCLUSIÓN IV BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN La necesidad de que los productos lleguen a los mercados internacionales en las cantidades y condiciones correctas, al lugar exacto y en el tiempo y costo adecuados, hace surgir uno de los aspectos claves del comercio internacional, la Logística. Este concepto constituye un elemento clave en la diferenciación y colocación exitosa de un producto en cualquier mercado, ya sea interno o externo. Desde los años 80 se han observado importantes variaciones en los flujos de comercio internacional, que han traído consigo nuevos modelos de comercialización. Esto, a su vez, ha dado lugar a modificaciones significativas en las características de los productos, haciéndolos de mayor calidad, con un mayor valor agregado y más atractivos para otros mercados. De esta manera, qué, cómo y quiénes, forman parte de las interrogantes que una empresa deberá responder para que su producto llegue en las cantidades y condiciones correctas, al lugar exacto y en el tiempo y costo adecuado.

SISTEMA LOGISTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL A Logística de Comercio Internacional Para lograr que las transacciones involucradas en el proceso de exportación / importación se mantengan a la altura de las expectativas del productor / exportador y del consumidor, surge la Logística de Comercio Internacional (LCI), con el objetivo fundamental de integrar los procesos necesarios de las empresas relacionadas (proveedores, productores, comercializadores, empresas distribuidoras, etc.), con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores al menor costo, en el menor tiempo posible y al más alto nivel de servicio. Por esta razón, el proceso de Logística de Comercio Exterior constituye una poderosa arma para las empresas que se dedican a la producción y comercialización en el ámbito internacional. La LCI tiene, por lo tanto, un carácter global y multidisciplinario, el cual se podrá notar desde la definición que plantea el Centro de Comercio Internacional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés): “Es el sistema que integra las funciones para la producción, comercialización y distribución física, para la gestión del inventario de insumos y productos terminados con el flujo de información requerida en una operación de comercio internacional." 

De la definición se desprenden cuatro elementos importantes: El producto, en el cual se consideran sus características (en función del mercado y del consumidor), valor agregado, peso y volumen, entre otros. La función que integra la producción exportable, la comercialización internacional y la distribución física internacional. El mercado, el cual está formado por origen, destino y tránsito internacional. La información, elemento fundamental en todo el sistema de Logística con el fin último de establecer la ubicación y el estado del producto en cada momento. Entonces, la LCI tiene como elemento base el producto y se encarga de la gestión de tres funciones claves a saber: la producción, la comercialización y la distribución del producto. El elemento vinculante entre estas funciones es la satisfacción del consumidor. Esto es, cada una de las funciones deberán hacer que la calidad exportable sea aceptable y que el precio sea el adecuado, por medio del uso eficiente del diseño, la adaptación del producto al mercado y un proceso productivo óptimo en tiempo y espacio. Para que el proceso sea exitoso, se requiere de una estrecha comunicación entre las partes involucradas tanto dentro de la empresa como de ésta con los oferentes de los servicios que se contraten en forma externa.

B Distribución física internacional como complemento Dentro de los actores de la Logística de Comercio Internacional, se tienen: Los productores, los cuales se encargan de generar la producción exportable. Los vendedores, son los que se encargan de la exportación y, Los compradores, que se dedican a la importación.  La Distribución Física Internacional (DFI), se entiende como:  “El conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador en el país de destino, requieren una ejecución secuencial denominada cadena de distribución física internacional, con una duración total que se llama tiempo de tránsito, que implica costos, tiempo y calidad; para el cumplimento de la orden solicitada."  Involucra no solo que la mercancía haya sido producida, sino su preparación, es decir, el embalaje, la paletización, la manipulación, el almacenaje, el transporte, el seguro de la carga, la documentación, la tramitación aduanera, trámites bancarios, agentes de transporte y por último la administración o gestión de toda la DFI.

C Transporte de Carga Internacional: el eje del sistema El TIC es el eje de todo el sistema de LCI. Tiene tres componentes principales: La infraestructura, en la cual se incluyen las vías naturales o artificiales (ríos, lagos, océanos, espacio aéreo, rieles, carreteras) y las terminales. Operaciones, compuesto por los modos de movilización que pueden ser unimodal o multimodal (es decir que involucra más de un medio de transporte), las unidades de operación (vagones, camiones, barco, aviones) y Operadores de unidades. Servicios: tanto los proveedores individuales como corporativos (transportistas, Conferencias navieras o aéreas) y los usuarios individuales o corporativos (importadores, exportadores, comercializadores o consejos de usuarios).

D Una combinación vital: costo, tiempo y calidad Existe una interrelación entre la LCI, la DFI y la actividad del TCI derivada de aspectos básicos comunes como lo son el costo, el tiempo y la calidad del producto. El costo al final se reflejará en el producto. El tiempo, representa la duración total desde la producción hasta la entrega de la mercancía y, por último, la calidad del producto está dada por sus especificaciones, los servicios asociados, la confiabilidad, experiencia en el traslado y manejo de la mercancía y el transporte. Es importante que las empresas dediquen esfuerzos a la gestión de la DFI, ya que es un costo que afecta en el precio del producto de exportación, por lo que se debe manejar información sobre la carga, sobre las características y preparación para el transporte, modos de transporte disponibles, rutas, vehículos apropiados y sus terminales, regulaciones internacionales que las rigen, servicios y costo de estos, los tiempos que tarda cada paso y además se incluye la función administrativa de los pagos o cobros de los servicios solicitados; ya sea que la empresa disponga de estos recursos o los contrate a un transportista o empresa de logística.

E La logística integral Se ha venido hablando de la logística internacional desde una perspectiva global, sin embargo, la logística está presente a nivel interno en la organización, ya que dentro de la empresa se cuenta con una cadena de actividades indispensables para lograr el correcto desempeño. Esta cadena, da lugar a un concepto de logística integral, el cual estará constituido por una sucesión de actividades logísticas que involucran desde la entrega de materias primas y auxiliares, componentes y productos terminados. Tanto los flujos de materiales, que incorpora consigo el transporte, la manutención, el almacenaje, el envasado, el etiquetado y la inspección y los flujos de información que indican los pedidos, los avisos, las facturas, entre otros, serán el eje principal para lograr todas las tres etapas de la logística integral, a saber, Logística de Aprovisionamiento Logística de Producción Logística de Distribución

F E-logistic: una salida viable a la distribución de las mercancías en los mercados internacionales Las actividades internas y externas de las empresas pueden ejecutarse y culminarse mediante un único centro, la web. El fenómeno Internet, implica una interrelación de negocios que se puede mostrar bajo la unión integral de las actividades de una empresa con otra o de un consumidor con una empresa, entre otras múltiples combinaciones. Este hecho permitirá la integración entre la empresa logística y el vendedor (exportador), y entre el vendedor (exportador) y el comprador (importador). De esta forma 3 grandes fuerzas de mercado serán las que hacen necesario cambiar la forma en que los procesos logísticos operan día con día, a saber, E-commerce: el internet y las tecnologías relacionadas han desarrollado e incrementado dramáticamente la forma en que las compañías implementan todos los aspectos de los negocios con sus proveedores y clientes. Globalización: las compañías continúan internacionalizando su producción, proveedores y consumidores basados en la explotación de las oportunidades con el fin de incrementar sus ingresos y reducir sus costos. Espectativas de los consumidores: los consumidores y los compradores corporativos demandan más opciones, un cumplimiento rápido y preciso y un mayor valor de los proveedores.

CONCLUSIÓN En este trabajo he podido comprende detalladamente la importancia del sistema logístico en el mercadeo de un producto en el comercio internacional. Otro aspecto importante en el manejo logístico son los sistemas de información, ya que la información es lo que mantiene el flujo logístico abierto, a su vez la tecnología de la información parece ser el factor más importante para el crecimiento y desarrollo logístico, un sistema de órdenes es el enlace entre la compañía, los proveedores y clientes, sin embargo la información como cualquier recurso empresarial esta sujeta al análisis de transacciones, a su vez la simulación permite tomar decisiones rápidas y efectivas. Las consideraciones generales en logística son, que todo cambio en el entorno tiene repercusiones en la logística de las organizaciones, toda organización hace logística, también la interrelación natural de los elementos empresariales, internos y externos, de los mercado mundiales, de las economías de los países hacen que la logística cobre cada vez más importancia, los cambios tecnológicos han tenido gran influencia en la logística.

BIBLIOGRAFÍA ICEX. En: El Exportador. “Llegar con todo”. No.41, Abril 2001. SIECA. Corredor Logístico de Centroamérica. Junio, 2000. http://www.monografias.com/trabajos24/logistica/logistica.shtml Bitter, Lester R., Ramsey, Jackson E. (1986). "Enciclopedia del MANAGEMENT. Tomo 3". Ediciones Centrum Técnicas y Científicas. http://www.steamdo.com/Introduccion%20de%20logistica1.pdf http://www.sernap.gov.bo/planificacion/Versi%C3%B3nPDF/AnexosPDF/5%202%20P16%20M2%20TdR%20Camino.pdf http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/mar/log1cll.htm#PLANIFICACIÓN%20ESTRATÉGICA

¡Muchas Gracias!