EL DISCURSO POLÍTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
Advertisements

¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
CLASES DE TEXTOS.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
EL DISCURSO PÚBLICO Prof. Alejandro Cruz M..
La comunicación humana
México al final del y los albores del siglo XXI
Formas de expresión oral
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Trama Argumentativa. Los textos con la Trama Argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
EL DISCURSO.
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Escritura Argumentativa
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Textos argumentativos
Elementos básicos constitutivos y estructura
Español 1 Bimestre 1.
Textos Argumentativos
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El GRAN FRAUDE DE 1988 Historia de México II.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
Argumentos y contraargumentos
La pedagogía del texto y la enseñanza-aprendizaje
Unidad III Individuo y sociedad
Definición y estructura
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Geografía de América-Octavo Grado_____ Rúbrica para evaluar Debate.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Objetivo: - Conocer las falacias argumentativas. - Reconocer falacias en textos argumentativos leídos o propios.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Expresión Oral y Escrita
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
EL texto y sus características
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Con eficacia en 5 horas.
TEMA PROPÓSITO DESTINATARIOS INICIO DESARROLLOTema subtemas CONCLUSIÓN.
Vocabulario La Ciudad.
Unidad 1. La comunicación.
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
EL DISCURSO. CONCEPTO El término “discurso ” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

EL DISCURSO POLÍTICO

EL DISCURSO POLÍTICO El discurso político es un texto que se produce en el ámbito público, para sostener o defender ciertas ideas que interesan o comprometen a los ciudadanos. Sostiene una postura sobre un tema de interés público. Esta postura puede ser a favor o en contra. Tiene como propósito persuadir a partir de razones o argumentos que se sostienen en hechos, valoraciones, etc., qué cualquier persona puede aceptar como válidos.

1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusión ESTRUCTURA 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusión

1. Emplea un vocabulario formal y sencillo a la vez, de modo que sea fácilmente entendible por el auditorio. características

2. Utiliza diversas estrategia argumentativas como apelar a la emoción, dirigirse al destinatario, la valoración de aspectos de la realidad.

3. Cuando es oral emplea recursos verbales como gestos, posturas corporales, etc. Para reforzar o enfatizar el contenido.

Ejemplo de discurso político “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia…”: El 6 de marzo de 1994, durante el acto conmemorativo del LXV Aniversario del PRI, en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, el entonces candidato tricolor a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta ofreció uno de los discursos más recordados por los políticos en México. En éste, el sonorense –quien fuera asesinado 17 días después de pronunciar este discurso– ofrecía un cambio de paradigma en el PRI y en el país:

“Hoy estamos ante una auténtica competencia “Hoy estamos ante una auténtica competencia. El gobierno no nos dará el triunfo: el triunfo vendrá de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, de nuestra dedicación”, dijo. También ofertaba reformar el poder para democratizarlo y para “acabar con cualquier vestigio de autoritarismo”. “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”, es quizá una de sus frases más recordadas.