La Multiplicación en la Antigüedad Mg Jaime Bravo Febres 05/06/09

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hoja electrónica de calculo
Advertisements

La Multiplicación en la Antigüedad
Números Enteros Z.
MULTIPLICACIÓN ÁRABE El método de multiplicación árabe, llamado “cuadrícula árabe”, perfecciona los algoritmos egipcio y ruso de una manera asombrosa,
La Multiplicación en la Antigüedad
LOS NÚMEROS NATURALES. Los números naturales surgieron por la necesidad de contar objetos. Entre los sistemas de numeración que se han desarrollado a.
Resolución de problemas mediante el método de Gauss
Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)‏
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Cada cultura tuvo la necesidad de contabilizar sus propiedades y desarrolló su propia forma de hacerlo. Las culturas que más se.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
APRENDIZAJE DE LA RESTA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Evolución del álgebra Significado de las letras
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
Conjunto de los Números Racionales
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN, SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Por; María Del C. Vélez Math. 4-6
MATRICES.
Grupo #6 Brainer Nivar Cruz Joel Rijo Tamayo Ana María Rodríguez Alexander de León Prof. Rafael David Ventura.
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matematicas en el antiguo egipcio
Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.
Unidad 3. Sistemas de Numeración
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Aritmética binaria.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN, SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Unidad Primer Periodo. Grado 3° Matemáticas
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
UNIDAD 04 Los números enteros
EL ÁLGEBRA.
UNIDAD 1 SISTEMAS NÚMERICOS Competencias específicas de la unidad: Sistematizar la conversión entre si stemas numéricos posicionales, así como las operaciones.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
China e India Carl B. Boyer Bethzaida A. Mendoza Barbosa Decimo Semestre.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
Multiplicación y División Reglas de ayuda
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
La Multiplicación. Tercero Básico Miss Mirtha A. Miss Lilian B.
Extrapolación de Richardson Ing. Eric Sira R. El método de extrapolación de Richardson, permite construir a partir de una secuencia convergente otra secuencia.
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples.
La Multiplicación. Tercero Básico Miss Mirtha A. Miss Lilian B.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Polinomios.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
La Multiplicación.. La multiplicación. Si tienes una adición donde todos los sumandos son iguales, el resultado puede obtenerse de manera más rápida a.
Mg. Ing. Celso Ramos Paucar1 MATEMATICAS FINANCIERAS.
1 Radicales Definición del concepto Vocabulario Propiedades de los radicales Simplificar expresiones con radicales Operaciones con radicales Resolver ecuaciones.
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
La Matemática en la Historia. La conocemos a través de las huellas documentales que nos han dejado los primeros MATEMÁTICOS… Tallados en piedras Escrituras.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
¿Cómo clasificar las tareas matemáticas? Historias, ejercicios,
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
Una matriz es una tabla cuadrada o rectangular de datos ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las líneas horizontales de la matriz.
Profa: Marisol Sánchez Rodríguez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
La Matemática. ¿Porqué surgen las matemáticas? Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del.
LAS MATEMATICAS EN LA BABILONIA ANTIGUA. LA NUMERACIÓN BABILONICA (Rubio, s.f., pág. 61) (Collette, 1986)
Transcripción de la presentación:

La Multiplicación en la Antigüedad Mg Jaime Bravo Febres 05/06/09 1

Las Operaciones en: Babilonia India China Egipto     05/06/09 Mg Jaime Bravo Febres 2

Las operaciones aritméticas en Babilonia Gran parte de las matemáticas babilónicas fueron escritas en tablas de arcilla mojada cocidas al sol. Los problemas que se planteaban eran sobre cuentas diarias, contratos, préstamos de interés simple y compuesto.

(a b) a b a b 2 (a b) (a b) a b 4 4 Los Babilonios usaban la siguiente fórmula: (a b) a b 2 2 2 a b 2 Aún mejor es la fórmula: (a b) 2 (a b) 2 a b 4 4

Ejemplo, multiplicar 16 por 12 (a b) 2 (a b) 2 a b Usamos: 4 4 Reemplazando: (16 14) 2 (16 14) 2 16 14 4 4 (30) 4 2 (2) 4 2 16 14

Por tanto: 900 4 4 16 14 Finalmente: 16 14 224

La multiplicación en la India  Matemáticamente se considera indiscutible la procedencia hindú del sistema de numeración decimal y las reglas de cálculo 05/06/09 Mg Jaime Bravo Febres 8

Generalmente se suele caracterizar a la matemática hindú, como severo “intuitiva” en contraste griego. con el racionalismo A los matemáticos hindúes les fascinaba las con cuestiones numéricas, relacionadas la aritmética ecuaciones o con la resolución de e determinadas indeterminadas.

Los siglo matemáticos hindúes a partir del por V, efectuaron la multiplicación el procedimiento conocido con el nombre de “cuadrículas”. Mas tarde lo utilizaron los árabes y ellos lo llevaron a Europa, allí se el nombre de “gelosía”. le conoció con

Ejemplo: Multiplicar 6 358 por 547 Para lo cual construimos la siguiente “cuadrícula” de 4 columnas por 3 filas.

538 po r 547 6 6 5 3 8 7 4 5

6 5 3 8 7 4 5

6 5 3 8 2 4 7 4 5

6 5 3 8 2 4 5 3 1 2 6 5 7 4 2 2 2 1 2 3 4 3 5 2 5 1 4 5

6 5 3 8 2 4 5 3 1 2 6 5 7 6 4 2 2 2 1 2 3 4 8 3 5 2 5 1 4 5 2 5 7 6 3

6 5 3 8 2 4 5 3 1 2 6 5 7 4 5 6 4 2 2 2 1 2 3 8 3 5 2 5 1 4 2 5 3 7 6 El re s ultado s e le e de izquie rda a de re c ha as í: 6538 x 547 = 3 5 7 6 2 8 6

Mostraremos otra forma de efectuar la multiplicación. Por ejemplo: multiplicar 537 por 24 Para locual construimos la cuadrícula siguiente:

5 3 7 2 4

5 3 7 2 4

5 3 7 1 6 1 4 2 2 1 2 2 8 4

5 3 7 1 6 1 4 1 2 2 1 2 2 8 2 4 8 8 8

5 3 7 1 6 1 4 1 2 8 8 8 2 2 1 2 2 8 4 Lue g o x 24 = 12 537 888

MULTIPLICACION EN LA CHINA 05/06/09 Mg Jaime Bravo Febres 24

Los Chinos multiplicaban con varillas de bambú. Las varillas se disponen en forma horizontal las que corresponden al multiplicando y en forma vertical las que corresponden al multiplicador. Ejemplo: Multiplicar 342 por 25

3 4 2 2 5

3 4 2 2 6 5 24 10 23

3 4 2 2 6 5 24 10 23 8 8 550 5 5

Luego: 342 x 25 = 8 550

LA EL MULTIPLICACION EGIPTO EN 05/06/09 Mg Jaime Bravo Febres 30

Los egipcios multiplicaban por un método que consistía en descomponer la multiplicación en una serie de sumas abreviadas, duplicando, reduplicando y así sucesivamente el multiplicando mientras que en el su mitad cada vez. multiplicador hallando Ejemplo: Multiplicar 21 por 123

Se en coloca los números a multiplicarse forma horizontal, así: 21 123

Multiplicador Multiplicando 1 2 5 123 246 492 984 1968

Tachamos la líneas donde el multiplicador es par: Multiplicador Multiplicando 1 123 2 246 5 2 492 984 1 1968

2583 Multiplicador Multiplicando 1 123 2 246 5 2 492 984 1 1968 Así: 21 x 123 = 2583

Otra forma de efectuar la multiplicación es utilizando el método de duplicación paso a paso de productos uno de los factores y de la parciales convenientes. suma de los Por ejemplo: Multiplicar 23 por 12

Escribimos el factor 12 a la derecha a la izquierda anotamos 1, tal como: y 1 12 Ahora duplicamos los dos números: 2 4 8 16 24 48 96 192

En la columna de la izquierda se busca una suma igual al otro factor así: * 1 2 4 8 16 12 24 48 96 192 * 23

* * 23 276 En la columna de la las derecha se halla que el se producto, sumando cantidades así: hallan frente al asterisco 12 * 1 2 4 8 16 24 48 96 192 * 23 276 De donde 23 x 12 = 276

Bibliografía RIBNIKOV, K. (1987); Historia de la matemática; Mir ARGÜELLES, J. (1989); Historia de la matemática; Akal, BOYER, C.; Historia de las matemáticas; Alianza editorial, COLLETTE,J. (1985); Historia de las matemáticas; Grijalbo NEWMAN, J. (1968); Historia de las matemáticas. Grijalbo REY PASTOR, J. Historia de las matemáticas; Gedisa, COLERUS, E. (1972); Breve historia de las matemáticas PERERO M. Historia e Historias de matemáticas G.E.I

Aquel que desdeña los inicios de la matemática es como el hombre que, al regresar de tierras extrañas, menosprecia su casa. H.G. Forder (Citado por Coxeter en su Libro Retorno a la Geometría).

Agradece la deferencia Hasta pronto, que Dios los ilumine Jaime Bravo Febres Agradece la deferencia e-mail: jbravof@ec-red.com jbf2649@gmail.com