Docente: Mg. Luis Emilio Parreño Tipian

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
Advertisements

MAGNIFICA UBICACIÓN CON EXCELENTES ACABADOS.  TRABAJOS EJECUTADOS 1 ETAPA PRIMERA ETAPA MZ 1 –MZ 2 COMERCIO Proyecto de 72 casas de 3 niveles con inicio.
CAMINOS - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
FESTIVIDAD DE SAN PEDRITO EN LA CIUDAD DE HUACHO-HUAURA-LIMA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA.
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
CIMENTACIONES PROFUNDAS
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
INTERVENCIÓN PARA EL REFUERZO DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
Método del Flujo de Efectivo
CI 52A Métodos Constructivos
Al igual que cualquier dato dado con anticipación, es una de las tareas más arduas del trabajo de una construcción. No solamente en construcción, sino.
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Para fabricar una cercha o viga hay que tener en cuenta el porcentaje de inclinación; Por ejemplo, si una viga debe quedar con un porcentaje de inclinación.
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA LA MONTAÑA INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES:  TAURINO MARTINEZ RODRIGUEZ  JESUS ROMERO VICTORIANO  LUIS DONALDO.
1 Realizar obras preliminares
Geometría en los canales.
Excel.
UNI VERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Sistemas drenantes urbanos y caminos drenantes
ING ANDRES CARDENAS CORDOVA
Sabías que: Los triángulos se clasifican según sus ángulos en: En este caso es objeto de estudio los De los que podemos decir entre otras cosas sus lados.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
CONSTRUCCIONES Y FACILIDADES PETROLERAS PROYECTO OBRAS CIVILES, MECÁNICAS, ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL PARA LA INSTALACIÓN DE LAS.
GEOTECNIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIIERIA CIVIL MAG. ANTONIO HERNÁNDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC-UNICA.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA UNIDAD La importancia de la toma de decisiones.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
PLANEAMIENTO DE VUELOS CON DRONES Integrantes: Luis Pérez V. Jeffrey Guerra.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
TAKE OFF Mov. De Tierra 9 Encuentro.
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples.
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
OPTIMIZACIÓN.
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
IR A LA PRIMERA DIAPOSITIVA.
CÁLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN EL PRESUPUESTO DE OBRA ARQ. FERNANDO JIMÉNEZ DEL RÍO.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Precios unitarios Obra Civil
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
Rendición de Cuentas AREA DE VIALIDAD 2017
COMPACTACIÓN. COMPRESIÓN COMPRESION NO CONFINADA.
Elaboración de presupuestos de obras civiles ALUMNO : Juan David Peláez Quispe PROFESOR : Héctor Augusto Vera Roncalla I.
Precios unitarios Excavación reducida
NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
FORMATOS PARA METRADOS. FORMATOS EJEMPLO DE METRADOS.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
MOVIMIENTO DE TIERRAS ING. AUGUSTO GARCIA 17 CAMINOS I.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
MOVIMIENTO DE TIERRAS Definición: Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Rendimiento de maquinarias Samantha Ruiz Cevallos ING AC I-II 2017.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
Transcripción de la presentación:

Docente: Mg. Luis Emilio Parreño Tipian I.E.S.T.P “CHINCHA” Carrera profesional de Construcción civil Unidad didáctica: METRADOS DE OBRA 3ra. Clase: METRADOS DE ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS III Semestre - 2020-I Docente: Mg. Luis Emilio Parreño Tipian

METRADOS DE ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Descripción Unidad de medida OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN Metro cuadrado (m2) OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2) OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Metro cubico (m3) OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Metro cubico (m3) OE.2.1.3 CORTES Metro cubico (m3) OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO Metro cubico (m3) OE.2.1.4.2 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO Metro cubico (m3) OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Metro cuadrado (m2) OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Metro cubico (m3) OE.2.1.7 TABLESTACADO O ENTIBADO OE.2.1.7.1 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS Metro cuadrado (m2) OE.2.1.7.2 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Metro cuadrado (m2)

MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.. Por ejemplo: Queremos metrar el volumen de excavación, que necesitamos realizar de acuerdo al plano de cimentación, cuya zanja es de 20 m de longitud, 0.6 m de ancho, y una profundidad de 1.10 m, para ello aplicamos la siguiente fórmula: V = L x A x H V= 20 m x 0.6 m x 1.10 m = 13.20 m³ (Metros cúbicos) 20.00 m 1.10 m 0.60 m

METRADO DE LA PARTIDA DE EXCAVACIÓN SIMPLE El metrado de esta partida es por cubicaje, es decir calcular la cantidad de cubos, que se necesitan zanjear, para luego vaciar la cimentación que corresponda. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = L x A x H Observación: Para realizar el metrado de excavación de un Proyecto, necesitamos el Juego de Planos, y muy especialmente el Plano de Cimentación Cuando analicen el Plano de Cimentación, observen que su acotamiento es por ejes. Observen que tenemos ejes longitudinales y ejes transversales El metrado del Proyecto es por ejes, comiencen por los ejes longitudinales, y luego los ejes transversales, considerando, sean números o letras según corresponda.

METRADO DE LA PARTIDA DE RELLENO CON MATERIAL PROPIO El metrado de esta partida es por cubicaje, es decir calcular la cantidad de cubos, que se necesitan rellenar, el vacío entre el nivel superior del vaciado de cimiento, y el nivel de terreno. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = L x A x H Observación: Para realizar el metrado de relleno de un Proyecto, necesitamos el Juego de Planos, y muy especialmente el Plano de Cimentación Cuando analicen el Plano de Cimentación, observen que su acotamiento es por ejes. Observen que tenemos ejes longitudinales y ejes transversales El metrado del Proyecto es por ejes, comiencen por los ejes longitudinales, y luego los ejes transversales, considerando, sean números o letras según corresponda.

METRADO DE LA PARTIDA DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE El metrado de esta partida es por cubicaje, es la diferencia del volumen de excavación con esponjamiento, y el volumen de relleno con material propio, afectado por el esponjamiento y la compactación.. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = Ve x 1.25 – Vr x 1.25/0.9 En dicha fórmula: Ve = Volumen de excavación Vr = Volumen de relleno El esponjamiento corresponde al 25% La compactación del relleno corresponde al 90% OBSERVACIÓN DEL ESPONJAMIENTO: Para realizar el metrado de la partida de eliminación de material excedente, se tiene que considerar el porcentaje de esponjamiento del material que se va a excavar, es decir que el volumen del material dentro del suelo esta confinado, y luego al salir de la zanja se expande, se esponja, es decir aumenta de volumen. En este caso por ser un ejemplo, se considera el 25% OBSERVACIÓN DEL ESPONJAMIENTO: En el caso del relleno, esta sujeto a dos procesos, el de esponjamiento cuando el material sale de la zanja (Que se ha considerado en este caso el 25% como ejemplo), y luego el relleno esta afecto al esponjamiento, porque salido de la zanja, y luego a la compactación mecánica (Que se ha considerado en este caso el 90%)

APLICACIÓN A PROYECTO DE MODULO DE VIVIENDA A continuación se realizará una aplicación práctica de metrados de edificaciones, en base a un Proyecto de un Módulo de vivienda de 30 m2, en la cual se han considerado las siguientes partidas. PARTIDAS A SER METRADAS 1 OBRAS PROVISONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 1.1.1 Cercos 1.2 TRABAJOS PRELIMINARES 1.2.1 LIMPIEZA DE TERRENO 1.2.1.1 Eliminación de basura y elementos sueltos y livianos 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1 EXCAVACIONES 2.1.1 Excavaciones simples 2.2 RELLENOS 2.2.1 Rellenos con material propio 2.3 Eliminación de material excedente Para la presente aplicación se les proporcionará: El proyecto del Módulo de vivienda por AutoCAD El formato de hoja de metrado en Excel. La relación de partidas que están en la presente diapositivas El formato en Excel que se les adjunta, esta metrado en las primeras partidas, a fin de que les sirva de guía, ustedes completaran las siguientes partidas.