CARLOS EDUARDO BOTERO HOYOS Presidente Ejecutivo TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA & ESTADOS UNIDOS RETOS Y OPORTUNIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asamblea General Ordinaria
Advertisements

IX ASAMBLEA NACIONAL DE AFILIADOS
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
Breve análisis del ATPDEA
Venezuela y el Mercosur
Artículo 303 del TLCAN y su instrumentación y aplicación en México
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
North America Regional Meeting 2007: NAFTA Plus
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Evolución de Exportaciones e Importaciones
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Encadenamientos Productivos Ecuador – Colombia Noviembre de 2012.
Reglas de Origen Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-Canadá
Reglas de Origen Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-EE.UU.
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL – PELOS FINOS EN PERÚ. Lima 5 de Julio 2011.
Agricultura y TLC Agosto 2005 Importaciones Agrarias (millones de US$) Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
Colombia: sector calzado, cuero y sus manufacturas.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Learning Zone Matemáticas 101
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Asuntos Aduaneros Ramón Eduardo Guacaneme P. Contenido I. Introducción II. Elementos de hecho III. Constataciones y recomendaciones solicitadas por las.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE ARTES GRAFICAS (A.I.A.G.)
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Negociaciones e Implementación de nuevos Regímenes de Origen
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
Reglas de Origen 1.
Normas de Origen Marco Teórico.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Negociaciones e Implementación de nuevos Regímenes de Origen MBA Martín Reaño Vera COMITÉ TEXTIL Punto de Vista del Acuerdo de Origen Peru - MERCOSUR.
Colombia – U.S. Textile and Apparel Trade Adelante! Richard Stetson U.S. Department of Commerce Office of Textiles and Apparel (OTEXA) May 14-18, 2012.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Transcripción de la presentación:

CARLOS EDUARDO BOTERO HOYOS Presidente Ejecutivo TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA & ESTADOS UNIDOS RETOS Y OPORTUNIDADES

Terminación Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido OMC. Dic 31, Precios internacionales a la baja. Inicia en 2005 fuerte proceso revaluacionista en Colombia. Situación política con Venezuela y Ecuador. Crisis financiera mundial. Afecta consumo de Estados Unidos & Unión Europea. Reforma arancelaria sector industrial en Colombia. Disminuyen aranceles de Hilados, Textiles y Confecciones. Contrabando. Importancia del mercado interno: consumo en 2011 de $14.8 billones de pesos. Crecimiento del 13,17% respecto al TLC con Estados Unidos. Octubre 21, 2011 – mayo 15, Coyuntura Económica

Exportaciones colombianas Confecciones 2011 Exportaciones Confecciones 2011: US$ 732,99 millones FOB (2%) 2010 US$ 718,276 millones Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda

Exportaciones colombianas Confecciones 2011 Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda Descripción Partida ArancelariaTotal Total Confecciones Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts, de tejidos llamados «mezclilla o denim», para hombres o niños Sostenes (corpiños), incluso de punto Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y "shorts" de algodón, para mujeres o niñas, excepto los de punto Ropa de tocador o de cocina, de tejido con bucles, de tipo para toalla, de algodón "T-shirts" y camisetas interiores de punto, de algodón Calzoncillos y "slips" de punto, de algodón, para hombres o niños Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura) de punto, de fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas Fajas y fajas-braga (fajas bombacha), incluso de punto "T-shirts" y camisetas interiores de punto, de las demás materias textiles Camisas de algodón, para hombres o niños, excepto las de punto

Exportaciones colombianas Textiles 2011 Exportaciones Textiles 2011: US$ 398,58 millones FOB (16%) 2010 US$ 343,75 millones Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda

Exportaciones colombianas Textiles 2011 Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda Descripción Partida ArancelariaTotal Total Textiles Tejidos de punto de anchura superior a 30 cm, con un contenido de hilados de elastómeros superior o igual a 5% en peso, sin hilos de caucho, excepto los de la partida Tejidos de mezclilla ("denim") de algodón, con hilados de distintos colores, con un contenido de algodón, superior o igual a 85% en peso, de gramaje superior a 200 g/m Los demás hilados de alta tenacidad de nailon o demás poliamidas Tejidos de mezclilla ("denim"), mezclados exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o artificiales, con un contenido de algodón inferior a 85% en peso, de gramaje superior a 200 g/m Las demás napas tramadas para neumáticos, fabricadas con hilos de alta tenácidad, de nailon o demás poliamidas Encajes fabricados a máquina, de fibras sintéticas o artificiales Los demás tejidos de punto, de fibras sintéticas, teñidos Napas tramadas para neumáticos, fabricadas con hilos de alta tenácidad de nailon o de otras poliamidas, cauchutadas Hilados entorchados, tiras y formas similares de las partidas o 54.05, entorchadas (excepto los de la partida y los hilados de crín entorchados); hilados de chenilla; "hilados de cadeneta" Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con policloruro de vinilo, excepto los de la partida

Importaciones FOB colombianas Confecciones 2011 Importaciones Confecciones 2011: US$ 701,05 millones (64%) 2010:US$ 428,37 millones Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda

Importaciones FOB colombianas Textiles 2011 Importaciones Textiles 2011: US$ 1.599,700 millones (40%) 2010 US$ 1.146,054 millones Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda

Balanza Comercial subsectores % vs 64% 18 % vs 49% 16 % vs 40% 44% vs 23% Fuente: Comercio Exterior DANE - Preparó Inexmoda Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda

NEGOCIACIONES DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS

1992 ATPA 2002 ATPDEA Múltiples renovacione s ATPDEA 2011 Ratificación y firma Ley TLC 2012 Mayo 15 Entrada en vigencia TLC Vencimient o ATPDEA 2013Proceso Inicio TLC USA 2004

II Ronda, junio 14/04 Atlanta, EE.UU. XVI Ronda, feb. 13/06 Washington, EE.UU. IV Ronda, sept. 13/04 Fajardo, Puerto Rico V Ronda, oct. 25/04 Guayaquil, Ecuador VI Ronda, nov. 30/04 Tucson, EE.UU. I Ronda, mayo 18/04 Cartagena, Colombia VII Ronda, feb. 7/05 Cartagena. Colombia VIII Ronda, mzo 14/05 Washington, EE.UU. IX Ronda, abril 18/05 Lima, Perú X Ronda, junio 6/05 Guayaquil, Ecuador XI Ronda, julio 18/05 Miami, EE.UU. XII Ronda, sept. 19/05 Cartagena, Colombia XIII Ronda, oct. 17/05 Washington, EE.UU. XIV Ronda, nov. 14/05 Washington, EE.UU. III Ronda, julio 20/04 Lima, Perú XV Ronda, enero 25/06 Washington, EE.UU. Fin de la negociación: febrero 27/06, a las 04:30 a.m. y julio 7/06. Washington, EE.UU.

COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS CON EL MUNDO

Importaciones de Estados Unidos textiles y confecciones 2011 Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos de textiles y confecciones: US$ millones.

Importaciones de Estados Unidos fibras e hilados, excepto en algodón y lana cruda. Participación por país de origen 2011 Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos de Fibras e hilados : US$3.980 millones.

Importaciones de Estados Unidos textiles 2011 Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos de textiles: US$6.241 millones.

Importaciones de Estados Unidos confecciones 2011 Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos de confecciones: US$ millones.

Importaciones de Estados Unidos ropa hogar 2011 Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos de ropa hogar: US$9.208 millones.

Fuente: USITC – Elaborado por Inexmoda Importaciones de Estados Unidos por grupos comerciales textil y confecciones 2011

¿QUÉ SE NEGOCIÓ? ¿QUÉ SE NEGOCIÓ?

DESGRAVACIÓN ARANCELARIA Acceso inmediato, recíproco, para todo el ámbito textil-confecciones Cap. 50 al 63. Acceso preferencial cumpliendo las reglas de origen. El ámbito corresponde al de la OMC, menos algunas partidas acordadas por las partes. Incluye la totalidad de los capítulos 50 al 63 mas equipaje, sombrillas y cubrecamas. La Fibra de Algodón se desgravará en forma inmediata y reciproca. Retroactividad del ATPDEA - Confecciones: en la ley sancionada por los EE.UU. (oct 21, 2011), se estableció la renovación del ATPDEA hasta julio 31 de 2013 y la retroactividad para el pago de aranceles desde su vencimiento en febrero de 2011.

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN (1) En términos generales la regla de origen es “del Hilado Hacia Adelante” (yarn forward), para la exportación de confecciones. El hilado/filamento y la tela deben ser de la región del TLC. Para la exportación de brasieres, (P.A ), se logró una regla de origen flexible. El cortar y coser en la región del TLC, confiere origen. Rayón viscosa: puede venir de terceros países. P.A , , , Mercancías artesanales: se podrán exportar sin cumplir ninguna regla de origen. El interesado debe solicitar la certificación por parte del Gobierno que corrobore que su producto es mercancía artesanal.

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN (2) Para exportar Confecciones del Capítulo 61 (punto), los tejidos de seda, lino, tejidos especiales (Cap. 58) y tejidos impregnados (Cap. 59) podrán venir de terceros países. Para exportar Confecciones del Capítulo 62 (plano), los tejidos de seda, lino y tejidos impregnados (Cap. 59) podrán venir de terceros países. Para exportar Confecciones del Capítulo 63 (hogar), los tejidos de seda, lino y tejidos impregnados (Cap. 59) podrán venir de terceros países. Para exportar confecciones en general, las fibras naturales, sintéticas, rayón viscosa y acrílico (55.01 a 55.07), pueden venir de terceros países.

OTRAS OPCIONES PARA CUMPLIR ORIGEN (1): Acumulación Nylon tipo ATPDEA: se podrá obtener abastecimiento de filamento de Nylon procedente de Israel, México y Canadá. P.A , , , , , , , , , Acumulación de origen extendida: con todos los países con los cuales EE.UU. tenga acuerdos de libre comercio en el hemisferio americano. CAFTA-DR, Chile, Perú, Panamá, NAFTA. Se acordó un lenguaje que permita desarrollar el engranaje que esto implica. Será en forma reciproca. Regla de “de Minimis”: permite incorporar hilazas/filamentos de terceros países sin exceder el 10% del peso total de la prenda o tela a exportar. Se excluyen los filamentos elastoméricos.

OTRAS OPCIONES PARA CUMPLIR ORIGEN (2): Tratamiento de los juegos: 10 % de valor FOB total del conjunto o juego, puede venir de terceros países. Concepto de carácter esencial: define qué parte de la prenda debe cumplir con los requisitos específicos de origen negociados en el TLC. El carácter esencial significa que las reglas de origen solo aplicarán a aquellas materias primas que componen el carácter esencial del producto terminado. Este concepto aplica para los Capítulos 61, 62 y 63. Los hilos de coser (Cap y 54.01), bolsillos, elásticos angostos, forros visibles y los filamentos elastoméricos deben ser de la región del TLC. Los hilos de coser del Cap , podrán venir de terceros países.

MECANISMO DE POCO ABASTO (1) Este es un mecanismo que permite incorporar hilados y/o telas de terceros países cuando no hay disponibilidad en cantidades comerciales suficientes, en los países de la región del TLC. Después de 30 días (se puede extender 14 días más) de recibida la solicitud, se incorporarán materiales a la lista de escaso abasto si EE.UU determina que la fibra, el hilado o tejido no está disponible en el territorio de las partes. Silencio positivo: si EE.UU no se pronuncia dentro de los 15 días después de expiración de este periodo, se otorgará la solicitud y se incorpora a la lista de escaso abasto.

MECANISMO DE POCO ABASTO (2) Se podrá añadir, modificar o eliminar un producto de la lista de poco abasto dentro de los seis meses después de haber sido aprobado. Antes de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo se podrá determinar desabastecimiento de productos que serán incorporados a la lista de poco abasto, previa consulta entre las partes mediante el mecanismo del ATPDEA. Se incluyeron 18 grupos de productos en una lista inicial padrino. Se incorporó en la lista de poco abasto la posibilidad de traer de terceros países hilados de lana peinada, de las P.A , y elaborados con tecnología compacta.

COOPERACIÓN ADUANDERA (1) El empresario es el responsable de certificar que sus productos exportados cumplan con los requisitos de origen pacatados en el TLC. Se pactó un mecanismo de cooperación entre aduanas que permite aplicar y desalentar la evasión de leyes, regulaciones y procedimientos que incidan en el comercio de textiles y confecciones, dirigidos a combatir o prevenir el fraude. Se puede realizar investigación, independientemente de si se solicita Tratamiento Arancelario Preferencial (TAP). La parte importadora podrá apoyar la verificación incluyendo la realización de visitas y hará el informe 45 días después de la visita.

COOPERACIÓN ADUANERA (2) Si la empresa ha evadido intencionalmente las normas, su nombre podrá ser publicado siempre que previamente exista decisión judicial para el efecto. Se suspenderá el TAP a la mercancía que incumpla con lo previsto en el Tratado. Se suspenderá el TAP a cualquier mercancía textil o confecciones exportada o producida por la empresa que incumpla con las leyes, regulaciones y procedimientos internacionales dirigidos a combatir o prevenir el fraude en este sector.

SALVAGUARDIA Se pactó una salvaguardia que aplicará cuando se compruebe perjuicio grave o amenaza real al sector. Se restablecerá el menor arancel entre el aplicado a terceros países al momento de la medida y el que esté vigente en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo. Tendrá una duración máxima de dos años prorrogable por uno adicional. No se aplicará mas allá del período de transición (cinco años). Se mantienen los derechos y obligaciones bajo el artículo XIX del GATT.

OTROS TEMAS DE INTERÉS Ropa usada: se mantiene el esquema de licencia previa que funciona en la actualidad en Colombia. Mecanismos Plan Vallejo & Zonas Francas: quedó aprobado, en forma indefinida, su utilización para exportar a los EE.UU. Documento CONPES: “política para mejorar la competitividad del sector algodonero colombiano”. Dic 12 del Recursos hasta el año 2015 por $ millones de pesos en promedio por cada año.

Retos & Oportunidades

Atracción de inversión Colombia: Hub de producción y negocios como plataforma para ingresar al mercado de EEUU. Cooperación técnica, económica, aduanera Producción de bienes de poco abastecimiento y productos restringidos Acceso a materias primas que permitan aumentar la competitividad

Retos Entender y aprovechar las condiciones negociadas Alianzas estratégicas con países como Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, CAFTA, México, Canadá Desarrollar la “Acumulación de origen extendida” Marco regulatorio y condiciones favorables para la inversión extranjera Mejorar las condiciones del competitividad del país (infraestructura, logística, conectividad, entre otros).

Tel: (4) GRACIAS