PARTICULARISMO HISTÓRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3: Teorías antropológicas.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Particularismo histórico
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
APLICACIONES: TAI Y MEDICIÓN COGNITIVA DE LAS APTITUDES JOSÉ Mª LÓPEZ CHAMORRO CURSO 07/08.
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Tema 3: Teorías antropológicas. Derechos reservados © 2002, José Herrero.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Identificar paisajes culturales y enseñarlos en la universidad:
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Estudio de la comunidad
Metodología de la Investigación Cualitativa
Antropologia eta Trabajo Social
ETNOBOTÁNICA.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Centro de investigaciones
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
DOCTORADO EN AGROCIENCIAS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EL ECOLOGISMO EN LATINOAMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA: ANÁLISIS COMPARADO DE CONFLICTIVIDADES EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS Ángela García Viniegra.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
PEDRO DE JESUS GALINDO GONZÁLEZ Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
¿Cómo hacer una investigación?
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Métodos de investigación
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Estructuralismo.
Franz Boas: “Anthropology and Modern Life”
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico IN-EMHis
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
Propuesta presentada por alumnos
LAS CIENCIAS SOCIALES.
Universidad Fermín Toro
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Texto científico Integrantes  Ana Maria rodas  Carlos Andres Cardona  Aleida Maria restrepo cley 5-1.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
La investigación de cultivos
Lenguas. Frances.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
“UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO” MAESTRIA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE TRABAJO:
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

PARTICULARISMO HISTÓRICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO Maestría en Salud Pública: Mención Enfermería Familiar y Comunitaria PARTICULARISMO HISTÓRICO INTEGRANTES: Valentina Revelo Andrés Escobar Leonel Ruano Verónica García López Viviana Vaca

Particularismo Histórico Abarca conocimientos sociales y construye la historia cultural del mundo. Considera que cada cultura es particular en base a una historia propia. Durante la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos se tomó la iniciativa de revisar todas las corrientes fundamentadas en el método comparativo y las teorías especulativas de café. (los contemporáneos de Franz boas, método comparativo)

Representante del Particularismo Histórico. Franz Boas (1858-1942) Franz Boas formuló la estrategia básica de investigación de este periodo: el particularismo. Promotor del Trabajo de Campo. Introduce el método científico al vivir con el nativo, al aprender y dominar su idioma, al transcribir sus textos. Introductor del método inductivo (de lo particular a lo general): la antropología debe proponerse objetivos científicos, descubrir leyes generales a partir de hechos particulares.  Antropólogo y etnólogo germano- estadounidense, formado en las universidades de Heidelberg y Bon y Doctor en física y geografía por la Universidad de Kiel.

El Particularismo Histórico. Marco Histórico y Sociocultural El trabajo de campo y la recogida de datos, evitando la síntesis teórica. Estudio de la cultura desde la propia cultura. Raza, lengua y cultura son independientes entre sí. Unicidad histórica Relativismo cultural, (Algunas culturas tiene rasgos semejantes por lo que coinciden algunos hechos históricos). La comprensión de la vida mental de un pueblo tal y como se refleja en su cultura

Método comparativo, pero con ciertos límites. Metodología Sistematización de técnicas de trabajo de campo y métodos de análisis ( “escuela cultural”) Método comparativo, pero con ciertos límites. Nuevo método: el histórico. (factores ambientales, aspectos psicológicos e historia del desarrollo) Para Boas, la antropología debía usar el método científico de la inducción