TRABAJO DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
LOS SERES VIVOS. Las plantas
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
La Materia y sus Propiedades
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
LA QUIMICA Concepto: La química es una ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios internos o reacciones, la energía en estos.
Los alimentos y su conservacion
Tejidos cartilaginoso y óseo
TEJIDOS.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
APARATO CIRCULATORIO LOS POLLASAURIOS Realizado por: Rubén Esquinas
SISTEMA TEGUMENTARIO.
PRESENTADO POR : VALENTINA MARTIN.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
Nutrición de los seres vivos
FLOR DE JAMAICA.
TUNDRA.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
La Materia y sus Propiedades
Deliciosa bebida sabor a arándano, compuesta por Aloe Vera para proteger el sistema digestivo y urinario. Una toma de Cran aloe equivale aprox.
Sustancias químicas que producen las plantas
Rendimiento y Costos por Region Cultivo de Sabila en Colombia PRESENTADO POR: DIEGO PARDO DURAN.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
El suelo y sus componentes
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las propiedades de la materia
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Integrantes: Mellany Mosquera y Sebastián González. Tema :
Árboles Melisa Muñoz Reyes.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Fundamentos de los procesos biológicos Unidad I: Biología Básica Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
SABORES DE HELADOS.
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
EL AGUA CONCEPTO ESTADOS UTILIDAD PROPIEDADES.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
BIOLOGÍA II.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
BIOLOGÍA II.
TEJIDOS 6°8.
ALOE VERA UNA PLANTA MEDICINAL
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Plantas.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
CRAN ALOE.
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
Conceptos Básicos y La Síntesis de Proteínas.. Introducción  Para conocer lo que es la síntesis de las proteinas es fundamental concer los terminos basicos.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
Aleaciones.
¿Te comerías una Hormiga?
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO Alumnas: Safa Essadek El´Qarfaoui Natalia Rodríguez Pérez Curso: 1ªbachillerato A ALOE VERA

ALOE VERA El aloe vera es conocida también con sábila, aloe de curazao, de barbados o sábila. Pertenece a la familia de las liliáceas y es originaria de africa del norte y este. Es una planta perenne con grandes hojas espesas y dispuestas en rosetas. La planta del aloe de vera puede llegar a medir mas de 50 cm de largo y 70 cm de ancho. Sus hojas están compuestas por tres capas: la capa coriácea exterior, una capa fibrosa debajo de esta y un corazón gelatinoso donde reserva el agua. En su forma juvenil no presentan tallo ya que sus hojas emergen desde el suelo, en forma adulta se distingue ese tallo de forma corta y bien robusto. Su flores son pequeñas, de color amarillento y presentan inflorescencias. Su polinización es cruzada y se realiza especialmente por aves o insectos voladores.

Estructuras La hoja esta compuesta por los siguientes tejidos de fuera hacia dentro: Capa externa Está formada por un tejido epitelial o piel de la hoja, son células flexibles y resistentes que permiten el intercambio con el exterior. Vainas poligonales Las vainas poligonales están dispuestas a modo de nervios en la parte más exterior de la hoja pegando con la capa externa, ricas en aloína. Centro de la hoja El centro de la hoja consiste en un tejido celular esponjoso que ocupa la mayor parte de la hoja, y a través de cual circula un liquido mucilaginoso donde se encuentran la mayoría de los principios activos de la planta, también denominado gel. La misión de este gel es sellar cualquier corte que se produzca en la planta.

Composición de la planta de aloe vera En su composición se encuentran diversas sustancias, todas en abundancia, las que en conjunto y en acción con las demás son imprescindibles para el resultado de las muchas aplicaciones para las que se utiliza: Polisacáridos de posible acción estimuladora del sistema inmunológico Resinas protectoras Aminoácidos y proteínas de gran valor biológico Vitaminas de apoyo a procesos metabólicos Enzimas y gran cantidad de oligoelementos básicos en las reacciones enzimáticas propias del organismo, con el germanio como más destacado

Usos del aloe vera El aloe se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa, incluso para la alimentación en algunos países africanos. Puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie.( Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, y enzimas es Barbadensis Molinero del Aloe, conocido comúnmente como Aloe vera. En dicha época antigua, esta variedad era considerada el más eficaz producto medicinal. El Aloe vera es semejante en aspecto a un agave, que pertenece a la familia Agavaceae. Éste sólo crece en climas cálidos y se encuentra especialmente en las regiones más secas de América, Asia, Europa, África y Australia.

Propiedades La droga está constituida por el jugo desecado de las células secretoras de las hojas. El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y desagradable. De las hojas básicamente se obtienen dos elementos: Gel : Corresponde a la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge una tonalidad marrón fácilmente. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana. Acíbar o látex : El zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: << jugo del aloe >>). Se localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa.