1. DIVERSIDAD MORAL Trabajo realizado por: Antonio maqueda murillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
Hijos de nuestra cultura, seguimos pensando
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
¿Qué cambios emocionales viven los adolescentes?
LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
MODELOS ADULTOS PARA NUESTROS HIJOS
Oración.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
El relativismo moral.
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
    Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
EDUCAR EN LA TOLERANCIA
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
“FAMILIAS FORTALECIDAS” LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes tomen conciencia de la responsabilidad social que tenemos todos como educadores.
CULTURA PROF. ARLENE PARRILLA.
EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
38 participaciones es igual a 10 de calificación del 4to parcial
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
El relativismo moral.
Aprenderás ...     Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
Aline Sofía tapias García 5B Verónica Andrea Giraldo.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS..
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 En estos tema se toman en cuenta las características de la localidad, es decir todo lo que configura un paisaje significativo próximo que los.
Peters.
Organización de la escuela primaria
ETICA DE LA FAMILIA ETICA DE LA FAMILIA.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Republica bolivariana de Venezuela. M. P. P para la educación
Valores Metodistas.
Análisis del consumidor
Fabio Ruiz Mejía Gustavo Berrocal Páez Víctor Morales García Carlos Tench Ingeniería de sistemas X - Nocturno.
TOLERANCIA.
Convivencia social. Celina Hernández González
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
31/07/2015 E. O. E. P. CIEZA CEIP GERÓNIMO BELDA CIEZA RAFAEL MARTÍNEZ.
Liceo mixto la milagrosa
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
Mateo 7, 7-12 "Quien pide recibe" En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis,
EL RESPETO (:.
COMPETENCIA CUIDADANA
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
Culturas diferentes tienen códigos éticos diferentes; lo que es correcto dentro de un grupo puede ser completamente detestable para los miembros de otro.
Fundamentos socio-culturales de la ética
EDUCACIÓN..
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Software Educativo para niños de 5 años
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Prof. Mónica Urbina Vargas.  Saber comportarse en el entorno que vivimos. CAPACIDAD DE RELACIONARSE BIEN  En la sociedad que vivimos.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Transcripción de la presentación:

1. DIVERSIDAD MORAL Trabajo realizado por: Antonio maqueda murillo Jesús Manuel García lanzas

1.1. ¿Existe una jerarquía moral? En los humanos es propia la condición moral, que básicamente es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Diversidad de códigos morales y normas de conducta son atribuidos a dicha capacidad. Por eso es tan importante el poder y la variabilidad de la cultura.

La jerarquía moral tiene que ver con la educación, por eso es bueno, ir creando, en los niños, un ambiente de diálogo y comprensión ya que ellos son el reflejo de lo que son los adultos. Si queremos tener hijos comprensibles, tenemos que ser padres comprensibles. El comportamiento de los padres será en sí lo que dará a los hijos los cimientos de ética y moral

EJEMPLO: Un hijo que ha recibido golpes desde muy pequeño, será un hijo que le gustará agredir a otros, mientras que un hijo que no ha recibido golpes, será una persona abierta al dialogo en cualquier circunstancia de la vida.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA MORAL UNIVERSIDAD DE LA CONDICION MORAL COMPONENTE NATURAL E INNATO DE LA MORAL POTENCIADO O INHIBIDO CULTURALMENTE DIVERSIDAD DEL CONTENIDO DE LA MORAL COMPONENTE AL MENOS EN BUENA PARTE CULTURAL Y ADQUIRIDO CONSTRUIDO SOBRE TENDENCIAS NATURALES

1.2. Costumbres: Valores diversos El gran problema de las diferentes costumbres es que lo que nosotros podemos considerar bueno, otros lo pueden considerar malo y viceversa, y tan solo nos debería parecer sorprendente. La tolerancia y la pluralidad son los valores para reconocer que no hay verdades absolutas, y que si juzgamos a otras costumbres como malas, pueden acarrearnos consecuencias muy peligrosas.

Por tanto, hay que respetar todas las opiniones y nunca juzgar el derecho de libre opinión o costumbre a las demás personas.