1.- Como hemos llegado hasta aquí. Cronología del EEES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
Bolonia ¿Qué es? ¿Cómo me afecta? Inmunología y Bolonia
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO PROCESO DE BOLONIA Constituye una reforma de los sistemas de Educación Superior en 29 países de la U.E., Objetivo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO Metas del Proceso de Bolonia *Reestructurar el sistema de enseñanza. (GRADO, MASTER, DOCTORADO) *Establecer un.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
AÑO 2.009: 43 ESCUELAS EGRESADOS/AÑO
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
NUEVA REGULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES Aspectos a resaltar del contenido del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre, que establece.
Nueva Estructura Enseñanzas UniversitariasOficiales 1 Adaptación de los Planes de estudios de Grado y Máster de la UCLM al EEES Tomás López Moraga UNIDAD.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Hemiciclo de la Facultad de Letras 31 de mayo de 2007 Vicerrectorado de Estudios Universidad de Murcia La reforma de las enseñanzas universitarias: Grado.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
CIENTIFICA ESPAÑOLA DE LICENCIADOS EN ENFERMERIA
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
APUNTES SOBRE EL PLAN BOLONIA 18/12/20141.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. Alicante 16 de abril de 2013.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
12/11/2009 Encuentro con Orientadores Universidad de La Laguna Proceso de implantación de la Convergencia Europea - Oferta educativa cursos 2009/10 y 2010/11.
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Dirección General de Universidades e Investigación
El sistema universitario Aspectos generales I.E.S. Infante Don Fadrique Departamento de Orientación.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Transcripción de la presentación:

1.- Como hemos llegado hasta aquí. Cronología del EEES. Espacio Europeo de Educación Superior 1.- Como hemos llegado hasta aquí. Cronología del EEES. 2.- Las 5 claves para entender que es el EEES. 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH?.

1.- Como hemos llegado hasta aquí. Espacio Europeo de Educación Superior 1.- Como hemos llegado hasta aquí. Cronología del EEES

Universidad de Bolonia Universidad de La Sorbone 1.- Cronologia del EEES Antecedentes 1988. Carta Magna de las Universidades Europeas. Bolonia. Autonomía, Investigación, Movilidad y Equivalencia 1997. Declaración de Lisboa (Lisboa Recognition Convention) Reconocimiento de calificaciones universitarias (acceso, grado y posgrado). Universidad de Bolonia 1088 1998. Declaración de la Sorbona. Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Equivalencia y armonización. Sistema compuesto de dos ciclos. Grado y Posgrado ECTS. Idiomas ANTECEDENTES – Convenio europeo de equivalencia de periodos de estudios universitarios (1956, STE num. 21); – Convenio europeo de convalidación académica de cualificaciones universitarias (1959, STE num. 32); - Convenio europeo de equivalencia de los diplomas que permiten el ingreso en las universidades (1953, STE num. 15) y su Protocolo (1964, STE num. 49); – Convenio de Reconocimiento de Estudios, y Títulos o Diplomas relativos a Educación Superior en los Estados de la Región Europa (1979); – Convenio europeo de equivalencia general de periodos de estudios universitarios (1990, STE num. 138); Convenio sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior en la región Europea. ( Lisboa, 11.IV.1997) http://conventions.coe.int/Treaty/FR/Treaties/Html/165-SPA.htm Los tratados fundacionales se han modificado varias veces, en especial con motivo del ingreso de nuevos Estados miembros en 1973 (Dinamarca, Irlanda y Reino Unido), 1981 (Grecia), 1986 (España y Portugal), 1995 (Austria, Finlandia y Suecia), 2004 (Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa) y 2007 (Bulgaria y Rumanía).  Las primeras acciones de la UE para este cometido empezaron con los programas ERASMUS (1989 - 1994) ERASMUS action is targeted at higher education institutions and their students and staff in all 27 Member States of the European Union, the three countries of the European Economic Area (Iceland, Liechtenstein and Norway), and Turkey  31 paises. 1,2 millonees de estudiantes. Estos programas generaron la necesidad de encontrar un sistema adecuado de equivalencias y reconocimiento de estudios. De aquí se creó el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos o ECTS. Universidad de La Sorbone 1258

Universidad de Salamanca 1.- Cronologia del EEES El Proceso de Bolonia 1999 Declaración de Bolonia. 29 países. En 2007, 46 países han suscrito la declaración Secretariado Bologna B.F.U.G. 2 reuniones internas anuales. 1 cumbre ministerial cada dos años 2001. Reunión de Salamanca. 2001. Declaración de Praga. ANTECEDENTES Ya en 1953 Convención Europea de Equivalencia de Títulos Universitarios. Desde entonces la equivalencia de títulos ha sido un asunto en continuo desarrollo. Las primeras acciones de la UE para este cometido empezaron con los programas ERASMUS (1989 - 1994) ERASMUS action is targeted at higher education institutions and their students and staff in all 27 Member States of the European Union, the three countries of the European Economic Area (Iceland, Liechtenstein and Norway), and Turkey  31 paises. 1,2 millonees de estudiantes. Estos programas generaron la necesidad de encontrar un sistema adecuado de equivalencias y reconocimiento de estudios. De aquí se creó el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos o ECTS. 2003. Declaración de Berlin. 2005 Declaración de Bergen. 2007 Declaración de Londres. Universidad de Salamanca 1218 . 2009 Declaración de Leuven.

2.- 5 claves para entender que es el EEES Espacio Europeo de Educación Superior 2.- 5 claves para entender que es el EEES y para saber que NO es el EEES

2 2.- Claves del EEES Objetivo general El objetivo general del Proceso de Bolonia es la consolidación de un espacio europeo de educación superior competitivo, en el que los miembros de la comunidad universitaria se puedan mover con mayor libertad y reconocimiento. Para ello se establecen los siguientes objetivos: 1.- Aumentar la tasa de empleabilidad y promover la competitividad internacional. 2.- Consolidar un sistema de títulos de tres ciclos. 3.- Establecer un Sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos. 4.- Promover la movilidad. 5.- Asegurar un sistema de gestión de la calidad.

2 1.- Empleabilidad y competitividad 2.- Claves del EEES 1.- Empleabilidad y competitividad 1.- Empleabilidad y competitividad Empleabilidad en cada ciclo (Grado, Master y doctorado) Flexibilidad de las instituciones universitarias. Autonomía universitaria para el aprovechamiento de los recursos y oportunidades particulares.  Incrementar la empleabilidad. El catálogo de títulos se sustituye por un Registro de Títulos (RD1393/07). Practicas externas (RD1393/07).

2 2.- Sistema de 3 ciclos. 2.- Claves del EEES 2.- Sistema de 3 ciclos ANTES 1º CICLO DIPLOMATURAS, INGENIERIAS TÉCNICAS Y ARQUITECTURA TÉCNICA (3 AÑOS) 2º CICLO LICENCIATURAS/INGENIERÍAS/ARQUITECTURA (5 o 6 AÑOS) 2º CICLOS (2 AÑOS) 3º CICLO DOCTORADO (PERIODO IDOCENTE Y PERIODO INVESTIGADOR + TESIS) EEES 1º CICLO GRADO (240 ECTS) 2º CICLO MASTER (60 A 120 ECTS) 3º CICLO DOCTORADO

2 Objetivo 3.- Sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos 2.- Claves del EEES 3.- Reconocimiento y Transferencia de créditos Objetivo 3.- Sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos Se establece un sistema de créditos –el modelo ECTS- como medio de promover la movilidad de estudiantes. Reconocimiento automático de créditos de formación básica. Los créditos también pueden adquirirse en otros contextos, como la formación permanente, siempre que estén reconocidos por las universidades receptoras en cuestión.

2 2.- Claves del EEES 4.- Movilidad Instrumentos Suplemento Europeo al Título. Documento que acompaña a cada uno de los títulos universitarios de carácter oficial, contiene la información unificada y personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados. Lo expide la universidad.

2 2.- Claves del EEES 5.- Calidad La acreditación garantiza que las universidades cumplan una serie de criterios, no sólo como instituciones sino también en sus programas académicos. La acreditación está vinculada tanto al control de la calidad, como a la mejora de la calidad. Eso significa que las universidades deben ser capaces de adaptar todos sus servicios a las nuevas demandas, a la vez que mantienen su compromiso social. La calidad certificada permite la confianza mutua y constituye la base del reconocimiento entre los socios. European Association for Institutions of Higher education European University Association European Association for Quality Assurance in Higher Education

3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? Espacio Europeo de Educación Superior 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH?

3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? 01/08/03 RD 1125/03.ECTS 05/09/03 RD 1044/03. Suplemento Europeo al Título 12/04/07 Ley Orgánica. 4/2007 Titulo VI --/01/05 RD 55/2005. Grado. RD 56/2005. PostGrado. Ambos derogados con el RD 1393/07 26/10/07 RD1393/07 Ordenación Enseñanzas Oficiales Universitarias 12/09/08 RD1509/08 Registro de Universidades Centros y Títulos 14/11/08 RD1892/08 Acceso a enseñanzas universitarias de grado

3 Flexibilidad en la oferta. Del Catálogo al Registro de títulos. 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. RD 1393/2007 Flexibilidad en la oferta. Del Catálogo al Registro de títulos. Se promueve la diversificación curricular, permitiendo que las universidades aprovechen su capacidad de innovación, sus fortalezas y sus oportunidades, para diseñar y solicitar nuevos títulos de grado.

3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? Estructura de los estudios. La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. RD 1393/2007 Estructura de los estudios. Diplomatura Licenciatura 1er ciclo 2º ciclo Master Doctorado Art. 12. 2 Los planes de estudio tendrán 240 créditos Grado Master Doctorado Art. 15. 2 Los planes de estudio tendrán entre 60 y 120 créditos Art. 19. 2 1º.- Estar en posesión del título de Master. 2º.- 60 créditos. Art. 21 Tesis doctoral

3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? Estructura de los estudios de grado La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. RD 1393/2007 Estructura de los estudios de grado Materias básicas. Un mínimo de 60 créditos 1.- de los que, al menos, 36 deberán estar vinculados a algunas de las materias que figuran en el Anexo II del R.D. para la rama de conocimiento a la que se pretenda adscribir el título y serán ofertados en la primera mitad de plan de estudios. UMH: primer curso 2.- El resto de los créditos de formación básica, hasta 60, deberán estar configurados por materias básicas de la misma o de otra rama de las incluidas en el Anexo II Entendemos por materia un conjunto de competencias, contenidos y actividades formativas. Se estructura en asignaturas. El estudiante se matricula de asignaturas. Las materias pueden ser de tres tipos: básicas, obligatorias y optativas. Materias obligatorias (UMH) Deberán contener 4,5, 6 o 7,5 créditos y serán semestrales. No se impartirán en el primer curso de la titulación.

3 3.- Qué se ha hecho en la UMH? Estructura de los estudios de grado La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. RD 1393/2007 Estructura de los estudios de grado Materias optativas (UMH) La oferta de optatividad será, como máximo, el doble de créditos, de los que deba realizar el alumnado como optativos. Las asignaturas optativas se impartirán en el último curso académico. Se ofertará el número suficiente de créditos de optativas para que alumnado pueda cursar los 240 ECTS. Trabajo Fin de Grado Tendrá una extensión mínima de 6 ECTS y máxima de 30 ECTS, deberá de programarse en la fase final del plan de estudios y deberá estar orientado a la evaluación de competencias asociadas a la titulación. UMH: Entre 6-12 ECTS Entendemos por materia un conjunto de competencias, contenidos y actividades formativas. Se estructura en asignaturas. El estudiante se matricula de asignaturas. Las materias pueden ser de tres tipos: básicas, obligatorias y optativas. Prácticas en empresas e instituciones externas Si se programan tendrán una extensión máxima de 60 ECTS UMH: Salvo los títulos regulados, las prácticas son optativas.

3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? El crédito europeo El tercer objetivo plantea un sistema de créditos basado en el trabajo del alumno: el ECTS. Desarrollado en el Real Decreto 1125/2003, el ECTS constituye una reformulación conceptual de la organización del currículo de la educación superior mediante su adaptación a los nuevos modelos de formación centrados en el trabajo del estudiante, y comporta un nuevo modelo educativo que ha de orientar las programaciones y las metodologías docentes centrándolas en el aprendizaje de los estudiantes, no exclusivamente en las horas lectivas El crédito europeo Esta constituido por un número determinado de horas , entre un mínimo de 25 y un máximo de 30. En la UMH se ha establecido en 25 horas Carga docente anual La cantidad de trabajo que debe realizar un estudiante por curso académico se establece en 60 créditos europeos. Si establecemos el crédito en 25 horas: 60 créditos anuales x 25 = 1.500 horas por curso 1.500 horas / 40 semanas = 37,5 horas por semana. La carga de trabajo se asemeja a la carga laboral estándar.

Denominación del Grado Denominación del título que se adapta 3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? Relación de la oferta académica que se pretende impartir en el curso 2009/2010 Denominación del Grado Denominación del título que se adapta Grado en Bellas Artes Licenciado en Bellas Artes Grado en Ciencias Ambientales Licenciado en Ciencias Ambientales Grado en Psicología Licenciado en Psicología Grado en Ciencias de Actividad Física y el Deporte Lic. Ciencias Actividad Física y del Deporte Grado en Farmacia Licenciado en Farmacia Grado en Fisioterapia Diplomado en Fisioterapia Grado en Medicina Licenciado en Medicina Grado en Podología Diplomado en Podología Grado en Terapia Ocupacional Diplomado en Terapia Ocupacional Grado en Ciencias Laborales y Recursos Humanos Diplomado en Relaciones Laborales Grado en Derecho Licenciado en Derecho Grado en Estadística Empresarial Diplomado en Estadística Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas Grado en Periodismo Licenciado en Periodismo Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Lic. en Ciencias Políticas y de la Administración Grado en Administración y Dirección de Empresas Lic. en Administración y Dirección de Empresas

3 3.- ¿Qué se ha hecho en la UMH? http://eees.umh.es/