CONCEPTUALIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de competencias ciudadanas
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
Participación Política de la Mujer Venezolana
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Sistema Integral de Contraloría Social
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Una visión de lo público
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Promoviendo Comunidades Sostenibles
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Estructuras y procesos transformadores y sus implicancias sobre las estrategias de vida rurales Laura A. Benegas Negri, Ing. Agr.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
de Atención a la Primera Infancia
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Decreto No
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
NUESTRA INVITACIÓN: SEMBREMOS PROBIDAD PARA COSECHAR DESARROLLO Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
CONTROL SOCIAL Facultad de Derecho UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
La responsabilidad,un bien común
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Celebrado en Toluca México los días
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Mecanismo de participación, poder de negociación
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Sobre la definición de política cultural
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
PARTICIPACION CIUDADANA
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA : ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Fernando ramírez Rayo Abogado Consultor.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTUALIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

ANTECEDENTES CONCEPTO DE PARTICIPACION En el mundo contemporáneo la participación más que un valor en si misma, es una situación a resolver en la que confluyen diferentes valores. La situación a resolver es considerada como el espacio en donde deben circular los ciudadanos entre la sociedad civil y el estado, donde se vinculan los individuos y los grupos sociales a la esfera política.

PARA QUÉ SE PARTICIPA? El objetivo de la participación en la gestión pública depende del interés que tenga quien va a participar o de quien ofrece los espacios para participar. En muchas ocasiones estos intereses coinciden y en otros momentos difieren. Para determinar para que participa la sociedad es preciso identificar que ha venido proponiendo esta desde las prácticas participativas si se trata de determinar para que quiere el estado que la sociedad participe, miraremos la oferta estatal.

PARA QUE QUIERE EL ESTADO QUE LA SOCIEDAD PARTICIPE: El Estado responde a las demandas tanto de la sociedad que reclama derechos, como al mercado que reclama prerrogativas. La debilidad de los mecanismos de canalización de demandas sociales por medio de institucionales, es decir la crisis de la democracia representativa (Partidos Políticos y Redes Clientelares) y corporativa (Gremio y Sindicatos), obligo al Estado a ofrecer espacios y mecanismos de participación y estrategias de descentralización territorial de la gestión publica.

SIGNIFICADO DE LA VEEDURÍA 1. Que és? (Esencia) Es una institución. De origen constitucional. Instrumento de participación Verifica si el gobierno cumple con sus planes. Controla el buen manejo de los recursos públicos

SIGNIFICADO DE LA VEEDURÍA Etimológicamente la palabra veeduria viene de veedor; que significa aficionado a mirar o registrar las acciones ajenas; inspector encargado de examinar ciertas cosas: antiguo cargo de palacio.

2.CUANTO? (ES DECIR CANTIDAD) Si la veeduría según el número de personas la ejerce el individuo como particular, asi sean millones los ciudadanos esa veeduria es: CIUDADANA

Si la veeduría la ejercen organizaciones sociales, ONG’s, corporaciones, fundaciones, EAT’s, cooperativas, a traves de sus delegados. Quienes se manifiestan no solo con su propia opinión sino con lo acordado COLECTIVAMENTE en su organización esa veeduria se llama: COMUNITARIA.

3.QUE TIPO DE COSA? (CUALIDAD) Conformada por la sociedad civil. En especial por los grupos vulnerables: niños, jovenes, tercera edad, pensionados, minorias etnicas (indigenas, negros), campesinos, desplazados, madres cabeza de familia, y también por estudiantes y profesionales.

4. RELACIONADO CON QUE? (RELACIÓN) ciudadano sociedad civil academía medios de comunicación gremios administración

5.DONDE? (ES DECIR LUGAR) URBANO Cuadra barrio comuna municipio pais internacional RURAL caserio vereda corregimiento municipio

6. CUANDO ? (TIEMPO)(OPERA) Cuando se preste o se ofrezca un servicio público. Se manejen recursos del estado. En el caso de los particulares que presten u ofrezcan servicios públicos durante el lapso que lo hagan.

7. EN QUÉ ACTITUD? (POSTURA O POSICIÓN) Vigilante, de control, de denuncia permanente Contra todo acto o hecho o conducta, que tenga vicio de corrupción. Sin convertirse en obstaculo. Para una administración eficiente y eficaz.

8. BAJO QUE CIRCUNSTANCIAS (ESTADO O CONDICIÓN) Procurando la confianza en el otro. Colocandose los zapatos del otro. El alter, es decir el otro. Respetando la diferencia. Avanzando sin herir, ni perturbar el otro. Trabajando en equipo interdiciplinaria , polivalente e interinstitucional.

“LO PÚBLICO ES DE TODOS Y TODAS Y PARA TODOS Y TODAS”. Lo que se busca es la recuperación de lo público por parte de la ciudadanía y la importancia de su influencia decisoria en los asuntos de interes colectivo. Trabajo en equipo. “LO PÚBLICO ES DE TODOS Y TODAS Y PARA TODOS Y TODAS”.

9. CON QUE ACTIVIDAD, QUE HACE? (ACCIÓN) Mediante el rescate de los principios y valores. (Eticos y Morales) Buscando con ellos la reconstrucción y el fortalecimiento del tejido social.

10. QUÉ PADECE? QUE SUFRE? (AFECCIÓN) Ruptura del tejido social. Violencia Corrupción Clientelismo Desempleo Hambruna

Gamonalismo Anomía Atomía El pacto anterior, en otras palabras carecia de legitimidad.

CONCEPTO DE VEEDURÍA

Definición: La veeduría es una institución de origen constitucional, conformada por la sociedad civil que opera como mecanismo de participacion ciudadana, en aras de velar por la eficiencia y eficacia en la gestion publica y privada en cuanto preste un servicio publico, o maneje recursos del estado mediante la vigilancia, la inspección, la investigación, el control y denuncia de todo acto, hecho o conducta que tenga vicios de corrupcion, sin convertirse en obstáculo para una administración eficiente; procurando la confianza en el otro, mediante el rescate de principios y valores, buscando con ello la reconstrucción del tejido social creando una nueva cultura de paz y convivencia y de paso instaurando el control social ciudadano, permeando con ello el empoderamiento de la sociedad civil.

ACCION DE LA VEEDURIA La veeduría es un medio, un vehiculo, eficaz y eficiente, de comunicación, de relación, interrelación e interactuación. Entre los ciudadanos, la sociedad civil, el gobierno, la academía, los gremios, y los medios de comunicación, para crear un sistema que se lleve a un modelo. Que se pueda replicar en cualquier parte del orbe, que permita una convivencia sana y pacifica entre los diferentes sectores.

REALIDAD DE LA VEEDURIA (PROBLEMA)

ESTADO ACTUAL DE LAS VEEDURÍAS (REALIDAD) CIUDADES ENCUESTADAS: BOGOTÁ, MEDELLIN, CALI Y BARRANQUILLA . MUESTRA: DE 2400 PARTICIPANTES REPRESENTA EL 30% DE LOS HOGARES EN ESTAS CIUDADES CON ACCESO AL SERVICIO TELEFÓNICO

ESTADO ACTUAL DE LAS VEEDURÍAS (REALIDAD) EN EL AÑO 2001, EL DANE ESTIMÓ LA POBLACION DE ESTAS CIUDADES EN APROXIMADAMENTE 12,068,022 MILLONES DE HABITANTES. EN 1999, UN ESTUDIO DEL BANCO MUNDIAL ESTIMO LA POBLACIÓN TOTAL DE COLOMBIA EN 42 MILLONES DE HABITANTES, ESTO SIGNIFICA QUE LA MUESTRA SELECCIONADA, EN ESTA ENCUESTA, REPRESENTA EL 28.29% DE LA POBLACION TOTAL DEL PAÍS.

ESTADO ACTUAL DE LAS VEEDURÍAS (REALIDAD) ¿SABE USTED QUE SON LAS VEEDURIAS CIUDADANAS? 70%

ESTADO ACTUAL DE LAS VEEDURÍAS (REALIDAD) 1.2% 8.0% 20.9% 70% 70.0%

ESTADO ACTUAL DE LAS VEEDURÍAS (REALIDAD) 2.1% 27.9% 70.0%

INSTITUCIONALIZACION DE LA VEEDURIA

INSTITUCIONALIDAD DE LA VEEDURIA

ELEMENTOS DE LA INSTITUCIONALIDAD Organización Democrática: Se debe construir a partir de una organización basada en un modelo democrático, siendo este el pilar para que se puedan dar los otros dos elementos. Reconocimiento Jurídico: Se genera a través de la actuación de los órganos legislativos o ejecutivos. Esta formado por cuatro aspectos constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinales. Reconocimiento a Social: Se da por parte de la sociedad en general, de la iglesia, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones del estado entre ellas los militares

ENCUENTRO DEL CIUDADANO CON EL ESTADO

“Donde lo publico es de todos y todas y para todos y todas” SOCIEDAD DE BIENESTAR “Donde lo publico es de todos y todas y para todos y todas” ESTADO PARTICIPACION CON CONTROL SOCIAL PLANIFICACION DEL DESARROLLO ACADEMIA VEEDURÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD CIVIL CIUDADANO MAXIMINO MAFLA ARANGO ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA

FORTALECIENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MUCHAS GRACIAS