HISTORIA DE LAS ECUACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Matemática en la Historia
Advertisements

Descartes y Fermat..
Ecuaciones de primer grado: resolución
Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida.
Fibonacci (Leonardo de Pisa) Siglo XIII ( ) Manuel Grande 3ºB
Realizado por Raúl Ortiz Veiga 3ºb
1.2 Matematica Computacional
ANECDOTARIO FLORES Y FIBONACCI.
Presentado por: Steffany Serebrenik,
Fibonacci Leonardo de Pisa.
Cálculo Diferencial.
Un poco de historia …. Un poco de historia …
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
¿álgebra vs aritmética?
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA
Tema 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
PROF: JESSICA EVELYN CHÁVEZ ORDOÑEZ MATERIA: MATEMÁTICA.
Ecuaciones 3º de ESO.
ECUACIONES LINEALES Y SUS PROPIEDADES
NUMEROS CON SIGNO.
EXPONENTES Y RADICALES
RENE DESCARTES.
Matemáticas II Algebra MTE. José Ricardo Fernández Ruiz.
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Un click aquí para ver documental (3')
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología BC2A – BC2B Curso
Resolución de ecuaciones de primer grado
José María Villavicencio Taipe
Ecuaciones Algebraicas
Números Enteros Z.
SISTEMA ALGEBRAICO.
HISTORIA DE LA TRIGONOMERÍA
Conjunto de los Números Racionales
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
HISTORIA DE LA TRIGONOMETRÍA.
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
Ecuaciones Algebraicas
El ÁLGEBRA es la rama de las Matemáticas que estudia las reglas de las operaciones y las cosas que pueden ser construidas con ellas, incluyendo los términos,
ÁLGEBRA.
Ecuaciones de primer grado
Historia del Algebra.
SITUACION PROBLEMICA UN TECNICO DE COMPUTACION Manuel cobra 15 soles por reparar cada computadora y por cada reparación adicional cobra 2 más que.
LA ALEGRIA DE MULTIPLICAR
FUNCIONES PARA OPERAR CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Objetivos Reducción de dos o más términos semejantes del mismo signo I.Reducir los términos semejantes II.Describir los pasos necesarios para reducir los.
Historia de las matemáticas
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Antigua india 900 a.c – 200 d.c Adriana Cuba.
TÉRMINOS DE ALGEBRA BÁSICO PRESENTADO POR: TULIO SOTOMAYOR MEDINA I-2014.
Ecuación de segundo grado
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
Las Ciencias Sociales: Geografía
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
Alejandro Novoa ALGEBRA I INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES Variable – Una variable es una letra ó símbolo que representa un número (Cantidad desconocida). 8.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO. IDENTIDADES Y ECUACIONES Una IDENTIDAD algebraica es una igualdad entre expresiones algebraicas que se cumple para todos los.
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
PRESENTADO POR: Mitchell garzon Luis palomino Diana lara Diana apreaz PROFESORA: LUZ ENEIDA DAZA GRADO:10-02 F.A.U.
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
“La Casa de la Sabiduría “
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Liz Lara Nathalie Ortega Joshua Howel Michelle Suira Génesis Contreras Edilma Ortega.
  Se dice que “quien no reconoce su historia está condenado a repetirla”, cambiando de forma pero reteniendo el fondo. El estudio de la historia nos.
Ministerio de Educación Colegio Beatriz Miranda de Cabal
EL ÁLGEBRA.
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LAS ECUACIONES

HISTORIA DE LAS ECUACIONES Desde el siglo XVII a.C. los matemáticos de Mesopotamia y de Babilonia ya sabían resolver ecuaciones de primero y segundo grado. Además resolvían también, algunos sistemas de ecuaciones con dos ecuaciones y dos incógnitas

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo XVI a.C. los egipcios desarrollaron un álgebra muy elemental que usaron para resolver problemas cotidianos que tenían que ver con el repartico de cosechas y de materiales. Tenían un método para resolver ecuaciones de primer grado que se llamaba el "método de la falsa posición".

HISTORIA DE LAS ECUACIONES Alrededor del siglo I d.C. los matemáticos chinos escribieron El Arte del cálculo, en el que plantearon diversos métodos para resolver ecuaciones de primero y segundo grado, así como sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Con su ábaco tenían la posibilidad de representar números positivos y negativos.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo II, el matemático griego Nicómaco de Gerasa publicó su Introducción a la Aritmética y en ella expuso varias reglas para el buen uso de los números.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo III, el matemático griego Diofanto de Alejandría publicó su Aritmética en la cual, se tratar de una forma rigurosa no sólo las ecuaciones de primer grado, sino también las de segundo. Introdujo un simbolismo algebraico muy elemental al designar la incógnita con un signo que es la primera sílaba de la palabra griega arithmos, que significa número.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo VII los hindúes habían desarrollado ya las reglas algebraicas fundamentales para manejar números positivos y negativos.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo IX, el astrónomo y matemático musulmán Al-Jwarizmi investigó y escribió acerca de los números, de los métodos de cálculo y de los procedimientos algebraicos para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo X, el gran algebrista musulmán Abu Kamil, continuó los trabajos de Al-Jwarizmi y sus avances fueron aprovechados en el siglo XIII por Fibonacci. Durante este mismo siglo, el matemático Abul Wafa al Bujzani, hizo comentarios sobre los trabajos de Diofanto y Al-Jwarizmi y gracias a ellos, ahora conocemos la Arithmetica de Diofanto.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1202 Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, después de viajar al norte de África y a Oriente, donde aprendió el manejo del sistema de numeración indoarábigo, publicó el Tratado del Ábaco.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En el siglo XV, el matemático francés Nicolás Chuquet introdujo en Europa occidental el uso de los números negativos.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1489 el matemático alemán Johann Widmann de Eger inventó los símbolos "+" y "-“ para expresar la suma y la resta.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1525, el matemático alemán Christoph Rudolff introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que usamos hoy en día: Este símbolo era una forma estilizada de la letra "r" de radical o raíz.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES Entre 1545 y 1560, los matemáticos italianos Girolamo Cardano y Rafael Bombelli se dieron cuenta de que el uso de los números imaginarios era indispensable para poder resolver todas las ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1557 el matemático inglés Robert Recorde inventó el símbolo de la igualdad, =.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1591 el matemático francés François Viète desarrolló una notación algebraica muy cómoda, representaba las incógnitas con vocales y las constantes con consonantes.

HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1637 el matemático francés René Descartes fusionó la geometría y el álgebra inventando la "geometría analítica". Inventó la notación algebraica moderna, en la cual las constantes están representadas por las primeras letras del alfabeto, a, b, c, … y las variables o incógnitas por las últimas, x, y, z.