EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Advertisements

D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL RENACIMIENTO LENGUA Y LITERATURA 1 1
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
El Siglo de Oro En España.
Novela Pastoril y Novela Morisca
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
LA NOVELA EN el siglo de oro
LA NARRATIVA RENACENTISTA
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
Prosa didáctica Juan de Valdés
Poesía en el Renacimiento
Ullenid Jiménez Vásquez Español - 10
EL BARROCO Momento de crisis social y política.
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
El Renacimiento.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El Renacimiento El Renacimiento.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La prosa del Renacimiento
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
LITERATURA CASTELLANA
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
La prosa del renacimiento
EDAD MODERNA.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
La lírica renacentista
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Imagen tomada de:
ÉPOCAS LITERARIAS.
EDAD MEDIA I I.
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
RENACIMIENTO.
EDAD MEDIA.
El Renacimiento.
LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
No se tiene una fecha exacta de cuando surgió el renacimiento pero se sabe que inicio en Florencia, Italia.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
La Prosa Siglo XVI.
El discurso literario (II)
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
Historia, cultura y literatura
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
Transcripción de la presentación:

EL RENACIMIENTO ESPAÑOL Historia, sociedad y cultura

ÉPOCA Historia y política El Renacimiento en Europa: Es período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento. Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en   los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII “Renacimiento” es un término que empezó a usarse en Italia y más tarde empezó a difundirse por toda Europa. El Renacimiento se inspira en la antigüedad grecolatina (Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Horacio...) En esta época se producen grandes cambios sociales y económicos que van acompañados de un espectacular desarrollo artístico y cultural. La vida se desplaza de los núcleos rurales a los urbanos. El crecimiento de las ciudades está relacionado con el desarrollo del comercio y de la industria artesanal; se crea así una nueva clase social: la burguesía. Los importantes descubrimientos geográficos de esta época amplían el mundo conocido y permiten abrir nuevas rutas comerciales. Hay una concepción libre y activa de la vida, un sentido prepotente del hombre como personalidad creadora, el renacer de los valores terrenos y una revalorización del arte desnudo de preocupaciones moralizadoras y de postulados teológicos. Antropocentrismo.

EL Renacimiento en España: El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo. Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana. Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.

Reinado de Carlos I (1517-1556) Fue rey de España, el primero que unió en su persona las coronas de Castilla y Aragón. También fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (con el nombre de Carlos V). Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso . Subió al trono en España con 17 años (1517). Impuso su poder absoluto en España, mantuvo seis guerras con Francia, luchó contra los turcos y trató por todos los medios de frenar el avance de los protestantes en Alemania.

Garcilaso de la Vega es el símbolo de este nuevo hombre. En 1556 renunció a la corona de España en su hijo Felipe II y al imperio de Alemania a favor de su hermano Fernando, y se retiró al monasterio de Yuste (Cáceres) donde murió en 1558. Período de Carlos V, con las siguientes características: Orientación europea. El Renacimiento español recoge la corriente del Renacimiento europeo y se beneficia de ella. Confiado optimismo, derivado de la nueva concepción del mundo con la rehabilitación de la cultura grecolatina. Conquista de América y organización de su gobierno. Garcilaso de la Vega es el símbolo de este nuevo hombre.

Reinado de Felipe II (1556-1598) Hijo De Carlos I y de Isabel de Portugal. Fue heredero de la unidad territorial más amplia de la época moderna puesta bajo un mismo cetro. Su papel en política interior y su protagonismo internacional fueron destacado durante la segunda mitad del siglo XVI. La unidad religiosa estaba tan presente en todos los aspectos de la vida de Felipe II que con todo rigor se valió de los autos de fe celebrados en Valladolid para afianzar la Contrarreforma Católica (política religiosa).

Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Período de Felipe II: características. Españolización: se afirma el carácter nacional frente a las influencias europeas. Se cierra a la influencia extranjera Florece la literatura de signo religioso. Imposición del cristianismo frente al sentido pagano. Desarrollo de la mística y la ascética. Cierto tono pesimista matiza nuestras letras (batalla de Lepanto) Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

Estructura social en la E.M. y el Renac.: Los reyes tenían la autoridad máxima ya que dictaban las leyes, nombraban los jueces y hacían cumplir las órdenes. La nobleza: no pagaban impuestos; eran los únicos que tenían acceso a los puestos políticos. Junto al rey y los caballeros eran el estamento alto. Sus ideales eran luchar en nombre de Dios y de la fe para expulsar a los árabes. El caballero encarnaba los valores religiosos y patrióticos. Burguesía, artesanos y campesinos: no tenían ningún acceso a la gestión política. Esta rígida jerarquía, que venía de la sociedad medieval, va a derrumbarse en el Renacimiento. Sin embargo, podemos continuar hablando de varios estamentos diferenciados.

La nobleza: En torno al monarca se mueve una nobleza que va obteniendo nuevos títulos y que ayuda a mantener la unión del territorio. Surge la figura del cortesano, que sabe luchar y defender sus tierras, pero también se interesa por la cultura. El clero: Por una parte existe un clero rico y opulento, relacionado directamente con la nobleza, por otra, un clero de índole popular, más pobre. Esta distinción y otros problemas nacidos de ella, ocasionan también disputas en el seno de la Iglesia y serán, en cierta medida, una de las causas de la aparición del protestantismo. El clero continúa siendo uno de los promotores de la cultura.

El pueblo: Sigue dependiendo de sus relaciones con la nobleza. Al no ser propietarios de las tierras, han de pagar muchos impuestos y emigran a las ciudades. El centro de la vida es la ciudad, y la burguesía es la clase social que despunta. Podemos hablar de alta burguesía (banqueros, comerciantes... que promocionan la cultura), y baja burguesía (artesanos, mercaderes...) Algunos campesinos que se van a vivir a la ciudad, trabajan y hacen dinero dan comienzo a la clase burguesa. En el s. XV hubo un descenso de la demografía y la economía debido a la escasez de comida, pestes, pobreza... Aunque a finales del siglo parece haber una recuperación.

Cultura y sociedad

Pensamiento en la Edad Media y en el Renacimiento: En la Edad Media, la vida era concebida como un valle de lágrimas y de sufrimiento, se veía la muerte como liberación. El pensamiento medieval se centraba en la figura de Dios. En el Renacimiento el ser humano pensaba que él era el centro del universo (antropocentrismo), se tenía una visión más optimista de la vida, y se transmitía el deseo de aprovechar el momento y disfrutar de la vida al máximo antes de la muerte. Los italianos Petrarca y Boccaccio definieron la vida como valor máximo y pusieron al hombre en contacto inmediato consigo mismo. Se concibe el alma como unión de lo temporal y lo universal, y el mundo terrenal como dominio donde se aplican los poderes del alma. En el arte, empezaron a utilizar una nueva técnica: la técnica pictórica del óleo, importada de los Países Bajos, a mediados del siglo XV. Se daba un diseño lineal y volumétrico, un progresivo interés por la luz y el color, los valores atmosféricos, el detallismo realista, la técnica refinada y la sensualidad vitalista, dando importancia a la belleza del desnudo y al retrato.

Francesco Petrarca (Italia, 1304-1374) Cancionero http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140

Giovanni Boccaccio (Italia, 1313-1375) El Decameron, Il Corbaccio http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1484

RENACIMIENTO: El hombre cambió su manera de pensar: Dios ya no era el centro de todo, ahora lo era el hombre. Copernico (1473-1543) afirma que es la tierra la que gira alrededor del sol (en contra de la teoría de Ptolomeo). Galileo (1564-1642) le respalda y es condenado por herejía. Este cambio de manera de pensar se llamó HUMANISMO. Gracias al humanismo se avanzó mucho en el campo del arte y la ciencia. El objetivo del arte renacentista era encontrar la belleza, que se identificaba con el armonía, el equilibrio y la proporción.

Humanismo: El renacimiento se caracterizó, básicamente, por una actitud centrada en lo humano El humanismo valoraba los conocimientos grecorromanos (filosofía, arte, ciencia) y menospreciaba el periodo medieval, por sus pensamiento cerrado. Filósofos y literatos, pintores, escultores y arquitectos buscaron en las obras literarias y artísticas del mundo clásico grecorromano la fuente de sus inspiraciones. Hicieron “re-nacer” el espíritu de la época antigua, que rompía con el comportamiento cultural de la Edad Media, y daban prioridad al criterio personal y el razonamiento científico. Con el humanismo se adopta una nueva idea del mundo, se abandona la posición Teocéntrica = Dios es el centro de todo, propio de la Edad Media y se adopta una concepción Antropocéntrica = el hombre se sitúa en el centro del mundo. Los humanistas entienden el mundo no como una etapa de castigo donde el hombre tiene que hacer sus logros para ir al cielo, sino como una obra de Dios, y por tanto, digno de ser estudiado y valorado.

El pensamiento humanista se origina en ciudades italianas de la Baja Edad Media, donde la influencia de la antigüedad romana y griega era mayor. Se desarrolló a lo largo del siglo XV y se propagó por Europa durante el siglo XVI.

Erasmo de Rotterdam: Erasmo de Rótterdam (1466-1536)? Erasmo de Rótterdam era un humanista holandés. Nació en el año 1469 a Basilia y murió en el año 1536. Era un personaje influyente y avanzado para su época. Defensor de unos ideales cristianos, se mantuvo al límite de la ortodoxia católica. Su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. Proponía una nueva religiosidad más íntima y tolerante. Criticaba la religiosidad externa y ciertas prácticas como los ayunos y el culto a las reliquias. La influencia de Erasmo fue intensa en toda Europa.

Erasmo de Rotterdam

El hombre renacentista. El cortesano (Ital: cortegiano) Relativo a la corte. Palaciego que sirve al rey en la corte. La figura ideal del “cortegiano” fue creada por Baltasar de Castiglione (1478-1529). El “cortesano” habrá de ser diestro en armas y letras, y, armonizando los tipos medievales del “clérigo” y el “caballero”, tendrá que unir el esfuerzo heroico a las buenas maneras, y el dominio de los juegos físicos al ejercicio de las bellas artes. La figura del cortesano será el ideal renacentista: hombre de armas y hombre de letras. El hombre renacentista debía cultivar de forma equilibrada y armónica el alma y el cuerpo, las letras y las armas. El cortesano debía perseguir la elegancia basada en la naturalidad y la sencillez, huyendo de cualquier afectación o vulgaridad. Maquiavelo en “El príncipe” propone un modelo de comportamiento en la política. Es el triunfo del espíritu renacentista sobre la religión, junto al lado más creador y sombrío de los hombres por obtener el poder, conservarlo y expandirlo.

Baltasar de Castiglione (Italia, 1478-Toledo, 1529) http://www.liberliber.it/biblioteca/c/castiglione/

Carlos V y su corte con Lutero

Lengua y literatura: En la Edad Media, desde los monasterios se creó una literatura didáctica y religiosa que pretendía enseñar cuál era la meta de la vida humana. Dios transmitía enseñanzas morales a través de la producción de obras sobre las vidas de los santos. El Renacimiento se inspira en los clásicos de los griegos y los romanos. Se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. La literatura renacentista imita a los clásicos, en el uso de temas paganos (en contra de la religión) y busca un estilo natural. En la segunda mitad del siglo se acentúa el tono moral. La lengua renacentista persigue la elegancia y la naturalidad. Los modelos de estilo son los escritores clásicos, frases amplias y equilibradas, uso de léxico culto. En conjunto: la literatura renacentista es muy diferente de la anterior. La renovación es evidente en los temas, las formas y los géneros.

Lírica renacentista: Temas tratados: El amor: es platónico. La poesía analiza los sentimientos del enamorado. La naturaleza: es el símbolo de la perfección y de la naturalidad. Está idealizada. Los temas mitológicos: reflejan la admiración por la cultura grecolatina y dan un tono pagano a la literatura renacentista.

PROSA RENACENTISTA

Ficción narrativa En el siglo XVI conviven una serie de narraciones de tipo idealista (no realista). Algunas de ellas proceden del final de la Edad Media, como por ejemplo las novelas sentimentales y los libros de caballerías, y otros aparecen en el Renacimiento: las novelas pastoriles, novelas bizantinas y las novelas moriscas. Frente a ellas destaca el nacimiento de un nuevo tipo de narración realista, la picaresca.

LA NOVELA IDEALISTA En la novela no vamos a encontrar personajes, espacios ni tiempo reales; se tratan de manera idealista por influencias diversas. Novela de caballerías Novela bizantina Novela sentimental Novela pastoril Novela morisca

NOVELA IDEALISTA La novela sentimental: La novela sentimental había alcanzado un gran éxito en el siglo XV, popularidad que continúa durante el siglo XVI. La novela sentimental se demora en el análisis de los sentimientos amorosos, con un tono de lamento y a veces un cierto sentimiento trágico. La acción se sitúa en lugares lejanos y el estilo es culto y artificioso. Sigue habiendo ediciones de “Grisel y Mirabella” (Juan de Flores) y “Cárcel de amor” (Diego de San Pedro), ambas del siglo XV. Pero no se publica mucho nuevo.

Los libros de caballerías Las novelas de caballerías se presentaban en muchas ocasiones como relatos verídicos escritos en lengua extraña, y el autor se declaraba mero traductor de la novela; esta ficción la repetía Cervantes en el Quijote. El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse al modelo de caballero que representaban, heredero del héroe épico, ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista, y a la tajante división entre personajes positivos y negativos. Los libros de caballería situaban la acción en la Edad Media y en países lejanos, y daban cabida a elementos fantásticos. Hay una cierta nostalgia por la estética Medieval, que se nota, por ejemplo, en el lenguaje arcaico y en la letra gótica en la que estaban escritos, lo que le daba un aire antiguo y aristocratizante. Más representativos: El Amadís de Gaula y sus continuaciones. Y la serie de los Palmerines (Palmerín de Oliva).

La novela morisca Triunfó a raíz de la publicación de la historia del El Abencerraje la hermosa Jarifa. El protagonista es un joven moro, valiente y galante, tipo que ya había aparecido en los romances moriscos. El gusto por el exotismo, refinamiento y colorido de un idealizado mundo musulmán pervivirá en muchos escritores posteriores, como en el Quijote de Cervantes y en los romances moriscos de Lope. Otra:Guerras civiles de Granada, de Ginés Pérez de Hita.

Novela bizantina Recoge las innumerables aventuras de una pareja de enamorados siempre del alto linaje. Se conjuga la historia amorosa con viajes, raptos y naufragios. Suele tener un final feliz, muchas veces con la boda de los protagonistas. Ejemplo: Persiles y sigismunda de Cervantes (ya en el XVII).

Novela pastoril La Arcadia de Sannazaro (1504) : los temas pastoriles pasaron a ser tratados en prosa narrativa. Se narran historias amorosas entre pastores. Supone una idealización de la naturaleza, de la vida del campo y de los pastores. La obra más famosa es “Los siete libros de Diana” de Jorge de Montemayor.

Literatura del Renacimiento 2º Bachillerato