Trabajar en el diseño de células implica directamente intervenir en las partes y el todo de un tejido que forma parte de un sistema superior.  Intervenir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

Teoría Genética de Werner
Política Regional y urbana
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Estados financieros básicos
Fundamentación Básica
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Niveles de organización
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
El Seguro Ambiental de la Ley Buenos Aires, 25/06/2008 Dr. Leonardo De Benedictis.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Herramienta de explicación
DEFINICIONES.
FUENTES DE ENERGIA.
Economía Ambiental.
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Teoría del Diseño II (Metodología)
Área temática Dimensiones humanas
Procesos Técnicos: Es convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y técnicas. EJEMPLO: Cuando los documentos llegan a.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Hugo del Moral Guerrero
Infonova Consultores q uick a pplication d esign & d evelopment - Presentación de Producto - Versión 2.0.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
3. Crecimiento económico
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
1 Evaluación inicial para el diseño de un programa de prevención ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Conceptos Fundamentales
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Introducción a la biología
Desarrollo sustentable
EL MARKETING Y LA SATISFACCION DE NECESIDADES
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Análisis de los procesos
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
EL MARKETING Y LA SATISFACCION DE NECESIDADES
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Organizaciones.
La ciencia ambiental.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Programa de Capacitación y Sensibilización
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Rubén Darío Gómez-Arias Curso Gestión de políticas públicas relacionadas con la salud Rubén Darío Gómez-Arias Secretario Ejecutivo.
Transcripción de la presentación:

Trabajar en el diseño de células implica directamente intervenir en las partes y el todo de un tejido que forma parte de un sistema superior.  Intervenir en un ecosistema desde supuestos de supervivencia El soporte descriptor de estas cuestiones sobre la sostenibilidad es la actividad de un naturalista que debe catalogar especies, explicando sus características, para diseñar otras nuevas partiendo del seno de lo ya existente, sobre las que se inserta una alteración.  Encuentra acomodo en la posibilidad de inventar taxonomías(categorías) no afectado por lo genérico, sino por lo específico, que altera las relaciones..   Clave de diseño: la diferenciación celular. Descripción de los atributos y condiciones que hacen específica una célula frente a un patrón.

cualidades de la célula (desde lo sostenible) 1. Cualidad adaptativa: deriva de la capacidad de modificar sus propiedades cuando cambia alguna de sus condiciones de contorno. Desde el medio donde se inserta, surge en cualquier momento una modificación (prevista o inesperada) que hace emerger nuevas propiedades. Admite políticas que le son adversas. (Por ejemplo un diseño más versátil, que optimice el agua reteniendo o disipando, es más apto si las condiciones hídricas cambian) Muestra una textura difusa. Nace de un escenario de riesgo. El diseño y su puesta en práctica deben contemplar un plan de contingencias, puesto que el medio global, evoluciona al tiempo que el individuo.

2. Compensación al medio. Lo que se consume debe ser sustituido Una cualidad de lo sostenible es la voluntad de aportar algún beneficio al entorno y a la comunidad de la que forman parte. Combinando en una ecuación cuyo balance debe mantenerse a cero, parámetros como consumo, producción, y capacidad de recuperación. P.ej: ciertas especies son inusualmente relevantes en el clima terrestre. Las algas pueden eliminar el dióxido de Carbono de la atmósfera y son la fuente del gas sulphido de dimetilo que ioniza el aire que polariza los corpúsculos de las nubes, posibilitando la lluvia.

3. Funciona en agregación 3. Funciona en agregación. La comunidad de organismos vinculados en un mismo entorno. Funcionan mejor asociados en un entramado o network de individuos y/o conceptos que no pueden existir aislados: a) No se puede acometer la construcción de una entidad arquitectónica sin participar de su vinculación con una sociedad, un territorio y un modelo político y económico. b) Necesariamente para cualquier propuesta práctica desde la sostenibilidad hay que manejar a un tiempo conceptos que son comunes al trabajo de disintas disciplinas científicas: equilibrio, restitución, evolución, vida.

4. Voluntad de diseño integrado 4. Voluntad de diseño integrado. Se diseñan al mismo tiempo el modelo y la herramienta que lo hace posible. Capacidad performativa (comportamiento), con una serie de funciones perfectamente definidas Por eso, debe generarse lo instrumental en función de cómo se va poniendo a prueba el comportamiento de la célula

5. Genera sus propias herramientas de evaluación 5. Genera sus propias herramientas de evaluación. Un proceso es sostenible tanto en cuanto puede convertirse en consultor de sí mismo. Evaluarse y autorregularse. Se pueda compensar y en caso necesario acometer procesos de deshacer, devolver algo al estado previo a la intervención.

6. Incorpora el tiempo como parámetro de diseño 6. Incorpora el tiempo como parámetro de diseño. Desarrollo del concepto de vida útil. Caducidad. Cambios de uso previstos. Adecuación del momento favorable para poner en marcha un proyecto. P.ej.: Incorporar en un ciclo continuo, desdibujando las etapas de construcción/montaje/uso/desmantelamiento…

7. Incentiva las mejoras técnicas 7. Incentiva las mejoras técnicas. Propone a través de apuestas experimentales mejoras inéditas que incorporar a la especie. En el caso de la construcción, promueve procedimientos no utilizados antes en esa disciplina. Propicia comportamiento reactivo; Empleo de la tecnología en sentido inverso (technological fix) o pago de la factura tecnológica empleándola para reparar y auto-regular el desarrollo.

8. Generar un paisaje inédito. Un nuevo espacio para la figuración. Del territorio, de las ciudades, de la arquitectura, y de todas las categorías intermedias. Las plantas también crean entornos artificiales. Recreación artificial de nubes. Derivación de la radiación desde espejos en el espacio…