PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios. Patrocinado.
Advertisements

EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
PROTOCOLO de actuación en caso de lluvias (ámbito educativo)
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
LA DIRECTION DE LA TRANQUILLITE PUBLIQUE ET DE LA PREVENTION (DTTP) Nanterre - France La actuacion de los municipios en civismo y convivencia LHospitalet.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Queremos trasladar nuestro agradecimiento en nombre de la Dirección.
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta el Programa Provincial de Lucha Contra la Droga.
Red de Salud | UGS abril de 2017
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
El Estado de México tiene una extensión de kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 25 a nivel nacional. 125 MUNICIPIOS Población estimada.
PROYECTO SOBRE RUEDAS. El “ Proyecto SOBRE RUEDAS “ puesto en marcha y coordinado desde el año 2009 por la la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas.
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
Diálogos Dinámicas de Ciudad en Convivencia y Seguridad Ciudadana Ciudad Bolívar OCTUBRE 29 DE 2013 Bogotá D.C
I.Introducción II.Principios y Fundamentos legales III.Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas: - Descripción de la situación.
Agrupación Socialista de Tomares. Secretaria Organización/ Oficina de Atención Ciudadana. Secrt. Comunicación Empleo Delegados de Zona. Secrt. Cultura.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ActividadRecursosFecha Socialización del Reglamento de Convivencia escolar a los docentes y funcionarios Lista de firmas de GPTMarzo Protocolos sobre.
Protocolos de seguridad para los Centros Educativos Federales de Educación Media Superior Mayo/
ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN COLEGIO LA REPUBLICA AV.CACHAPOAL 220 RANCAGUA. REFERENCIA ZONA SUR/ AV MILLAN CERCANO A L TEATRO MUNICIPAL.  DESCRIPCIÓN:
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Participación de los Agentes Externos al Centro en la Programación del Dpto. de Orientación Gonzalo de las Cuevas Ortega Dpto. de Orientación I.E.S. Litoral.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas Formación Profesional Básica BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Ana Bernal.
Protocolo de Intervención para casos
Departamento de Policía Cundinamarca. ESTACIÓN DE POLICIA GIRARDOT.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Actuaciones en Espacios de Ocio. Marco normativo y Análisis de la situación El Marco normativo que regula la intervención en materia de drogodependencias.
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
Educadores Sociales Justificación Ámbito de Actuación Características
Introducción: La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización.
JOVENES TIC LIBRES DE ALCOHOL. OBJETIVO GENERAL. REDUCIR LOS INDICES DE CONSUMO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES.
Plan de acción de. 2 de marzo 2005 lavapiés plan de acción de Ámbitos  Territorial:  Barrio de Embajadores  Temporal:  Inicio de forma inminente 
LAS MUJERES SORDAS ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
 UNA FORMA DE EVACUACIÓN POR LAS FISURAS ESTRUCTURALES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
#nolastimes Una Iniciativa de Apoyan.
PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Arequipa, 28 de marzo de 2014.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
“ESTAMOS COMPROMETIDOS A FORMAR PERSONAS PARA VIVIR MEJOR” PROGRAMA DE SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR 2016 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Seguridad Ciudadana año La Policía Local de Segovia esta compuesta por 107 agentes. 9 Mandos 99 Oficiales y Agentes 7 Agentes en Segunda Actividad.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN FRUTILLAR.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014 “PROEST RAFAL 2013/14”

(EDUVI) (PREDEVIC) (PREVIGE) (CONVES) PROEST RAFAL 2013/14 PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (EDUVI) PROGRAMA PREVENCIÓN DELITOS Y ASISTENCIA A LA VÍCTIMA (PREDEVIC) PROGRAMA PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO (PREVIGE) PROGRAMA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR (CONVES)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (EDUVI) Concejalía de Seguridad Ciudadana ACTUACIONES Protocolos policiales de actuación. Campañas y jornadas de educación vial. Charlas formativas en institutos y colegios. Control policial de zonas problemáticas relativas al tráfico. Propuestas de mejora de la señalización vial. Cursos formativos a nivel policial. Potenciar la sección de tráfico y atestados de la Policía Local.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (EDUVI) Concejalía de Seguridad Ciudadana OBJETIVOS PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. MEJOR ATENCIÓN POLICIAL ANTE INCIDENTES DE TRÁFICO Y ELABORACIÓN DE ATESTADOS. MAYOR CONCIENCIACIÓN VIAL DE LA POBLACIÓN EN GENERAL.

PROGRAMA PREVENCIÓN DELITOS Y ASISTENCIA A LA VÍCTIMA (PREDEVIC) Concejalía de Seguridad Ciudadana ACTUACIONES Protocolos policiales de prevención. A nivel de patrullaje. - Control plazas y parques públicos. Protocolos policiales de asistencia a la víctima. Charlas formativas (tercera edad u otros colectivos) Coordinación con Servicios Sociales. Cursos formativos a nivel policial. Creación del Servicio de Atención a la Víctima y Prevención de la Delincuencia de la Policía Local

PROGRAMA PREVENCIÓN DELITOS Y ASISTENCIA A LA VÍCTIMA (PREDEVIC) Concejalía de Seguridad Ciudadana OBJETIVOS PREVENIR LOS DELITOS. CONTROL DE DROGAS Y ESTUPEFACIENTES EN ZONAS PÚBLICAS. MEJORAR LA ASISTENCIA A LA VÍCTIMA, REDUCIENDO LA LLAMADA “VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA” (LA SUFRIDA POR LA VÍCTIMA POR LA INADECUADA ATENCIÓN RECIBIDA POR LAS INSTITUCIONES FORMALES)

PROGRAMA PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO (PREVIGE) Concejalía de Servicios Sociales ACTUACIONES Protocolos de actuación en Violencia de Género. Protocolos atención mujeres maltratadas y menores. Charlas formativas (asociaciones de mujeres u otros colectivos). Jornadas y campañas de concienciación ciudadana. Actuación de quipo multidisciplinar (servicios sociales y policía). Cursos formativos a nivel policial. Creación del Servicio de Atención a la Violencia de Género y Menores.

PROGRAMA PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO (PREVIGE) Concejalía de Servicios Sociales OBJETIVOS MAYOR CONCIENCIACIÓN EN CUANTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. MEJORAR LA ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MENORES QUE LA HAYAN PRESENCIADO, REDUCIENDO LA “VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA”

PROGRAMA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR (CONVES) Concejalía de Educación ACTUACIONES - Charlas a alumnos (Consumo drogas, internet, violencia género, acoso escolar…). - Charlas a padres (Consumo drogas, internet, violencia género, acoso escolar…). Contactos Jefatura de Policía Local con directores, docentes y AMPAS. Simulacros de evacuación. Actuación mediante equipo multidisciplinar (servicios sociales, docentes, policía).

PROGRAMA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR (CONVES) Concejalía de Educación OBJETIVOS CONTROL Y REDUCCIÓN DE ACTOS VANDÁLICOS EN INMEDIACIONES Y/O CENTROS DOCENTES. CONTROL DE LA POSIBLE VENTA Y/O CONSUMO DE DROGAS EN ALREDEDORES DE CENTROS DOCENTES. MAYOR CONCIENCIACIÓN DEL ALUMNADO SOBRE PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA ADOLESCENCIA (INTERNET, ACOSO ESCOLAR ETC.)