Movimiento Circular CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración normal se llama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimientos en dos dimensiones
Advertisements

Movimiento circular Uniforme
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Colegio San Luis Gonzaga
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Vector de posición r = x i + y j + z k.
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
I. E. JORGE BASADRE ASIGNATURA: MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORME Y UNIFORMEMENTE ACELERADO
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
El movimiento Circular
Movimiento circunferencial
MOVIMIENTO CIRCULAR.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
CINEMÁTICA DE ROTACIÓN
Estudio del movimiento: Movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
Tema 3: Movimiento circular Algunos derechos reservados por robokow.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
Física para Arquitectura REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE.
PPTCEL009FS11-A16V1 Clase Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTO RECTILLINEO UNIFORME
Capítulo 10. Movimiento circular uniforme
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Cinemática Movimiento Circunferencial Uniforme
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION
Estudio del movimiento
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
El magnetismo y la electricidad
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
Tema 3 – Mecánica en los sistemas de referencia no inerciales
Movimiento circular Uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Movimiento circular Uniforme
PHYSISCS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Movimiento circular Uniforme
MOVIMIENTO CURVILINEO
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Movimientos en dos dimensiones
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Aceleración centrípeta
Los pasajeros en una montaña rusa “serpenteante” experimentan una fuerza radial hacia el centro de la pista circular y una fuerza hacia abajo debida a.
Javier Junquera Movimiento de rotación. Bibliografía Física, Volumen 1, 3° edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN:
FÍSICA I CINEMÁTICA, DINÁMICA Gigena, Gabriel Lopéz, Laura Manouquian, Nicolás Mansilla, Christian.
Transcripción de la presentación:

Movimiento Circular CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración normal se llama aceleración central (centrípeta) y determinar que en el movimiento circular solo se necesita el ángulo (medido en radianes) entre la posición del objeto y una dirección de referencia, mediante el análisis gráfico de un punto situado en un objeto que gira alrededor de un eje. CN.F.5.1.14. Establecer las analogías entre el movimiento rectilíneo y el movimiento circular, mediante el análisis de sus ecuaciones.

Objetivos Demostrará por medio de definiciones y ejemplos su comprensión de los con­ceptos de aceleración y fuerza centrípetas. Aplicará sus conocimientos sobre fuerza y aceleración centrípetas para resol­ver problemas. Definirá y aplicará los conceptos de frecuencia y periodo de rotación y los relacionará con la rapidez lineal de un objeto en el movimiento circular uniforme.

Escuela y hogar construyen una educación integral

“Desarrollando ciencia con la convicción de cuidar nuestro planeta.

Características 𝑇= 𝑡 𝑛 𝑦 𝑓= 𝑛 𝑡 𝑓= 1 𝑇 Si un cuerpo describe un movimiento circular uniforme y en un tiempo t realiza n revoluciones, el periodo y la frecuencia se expresa como: 𝑇= 𝑡 𝑛 𝑦 𝑓= 𝑛 𝑡 Por ende, el periodo T y la frecuencia f se relacionan mediante la expresión: 𝑓= 1 𝑇

Aceleración Centrípeta Si que tiene aceleración, la aceleración centrípeta. Esto se debe a que, aunque el módulo de la velocidad se mantiene constante, el vector cambia constantemente de dirección. Ésta se calcula como: Por consiguiente, la razón del cambio de velocidad, o aceleración centrípeta, está dada por 𝒂 𝒄 = 𝒗 𝟐 𝑹 donde v es la rapidez lineal de una partícula que se mueve en una trayectoria circular de radio R.

También la aceleración centrípeta se puede expresar en función de la velocidad angular de la partícula, mediante la relación: a= ω²R

Fuerza Centrípeta De acuerdo con la segunda ley de Newton, para un cuerpo de masa m, que gira con rapidez v y describe una circunferencia de radio r, la fuerza centrípeta, 𝐹 𝑐 se expresa como: 𝐹 𝑐 =𝑚∙ 𝑣 2 𝑟 La fuerza centrípeta que actúa sobre un cuerpo es ejercida por otros cuerpos y actúa en la dirección radial hacia el centro de la trayectoria.

Fuerza centrífuga Se suele decir que la fuerza centrífuga no es en sí una fuerza real, en el sentido en que esté producida por algún agente real o por interacción alguna. Aparece cuando un cuerpo se mueve en una trayectoria curva, debido a la propiedad que tienen los cuerpos con masa (inercia) de conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme (1ª Ley de Newton). 

Conceptos El movimiento circular uniforme es un movimiento en el que la rapidez no cambia, sólo hay un cambio en la dirección, es decir, El movimiento circular uniforme (M.C.U.) es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular,  aunque sí aceleración normal.

Ecuaciones para M.C.U

Ecuaciones para M.C.U.V

Bibliografía https://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcu#contenidos http://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-circular-uniforme/ http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/oscilaci onesmecanicas10/co/modulo_contenido_22.html https://phet.colorado.edu/en/simulation/rotation http://www.walter-fendt.de/html5/phes/index.html https://www.fisic.ch/contenidos/cinem%C3%A1tica-rotacional/mcu/