Receptores que reconocen patrones (PRRs)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

CITOQUINAS.
Una imagen de microscopio electrónico de barrido de un solo neutrófilo (amarillo), engullendo la bacteria del carbunco (naranja).
Activación Implica la transmisión de señales que activan factores de transcripción que van a ir al nucleo a activar genes, hipótesis de las dos señales.
INMUNOLOGIA.
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
ARLETT DEL OLMO TURRUBIARTE. La neurodegeneración debida a mutaciones en la maquinaria de reparación del DNA, induce obviamente, a la ausencia de reparación.
La inmunidad adquirida Aparece la especificidad de reconocimiento.
Sistema inmunitario adaptativo
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Fecha de descarga: 5/27/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Vías de señalización celular para la producción de citocinas.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS Procesamiento y presentación del antígeno Pavel Nesmiyanov, Universidad Medica de Volvogrado, Volvogrado, Rusia Traducción:
Tema 4: Complejo Principal de Histocompatibilidad Dr. Rudyard Cortez Gómez.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Sistema inmune Adquirido
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Productos de genes que muestran polimorfismos asociados con predisposición a alergia. Los genes que codifican para los productos mostrados se han descubierto.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Pasos fundamentales en la migración de células inmunitarias en los sitios de inflamación. La inflamación debida a lesión de los tejidos o infección induce.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Pasos fundamentales en la migración de células inmunitarias en los sitios de inflamación. La inflamación debida a lesión de los tejidos o infección induce.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
COMUNICACION CELULAR.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
Parásitos intra y extracelulares
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
VIRUS            .
Autoinmunidad Asociada a Infecciones
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
Linfocito Th-1 activado
Receptores y Transducción de Señales.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
La vía de procesamiento que culmina en la presentación por moléculas MHC-l se conoce como vía citosólica y tiene lugar en todas la células nucleadas del.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Linfocito B específico
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Fagocitosis.
Transcripción de la presentación:

Receptores que reconocen patrones (PRRs) BLOQUE: RECEPTORES Y MOLÉCULAS RECEPTORES QUE RECONOCEN PATRONES (PRRs) Receptores que reconocen patrones (PRRs) Rossana Zaru, Universidad de Dundee, Reino Unido Traducción: Susana Magadan, Jouy en Josas, France El sistema inmunitario está equipado con receptores especializados en la detección de patógenos tales como bacterias o virus, que reciben el nombre de receptores que reconocen patrones (PRRs). Estas proteínas son un elemento clave en el sistema innato y se expresan fundamentalmente en células presentadoras de antígeno, como las células dendríticas y los macrófagos, aunque también se encuentran en otras células que pertenecen, o no, al sistema inmunitario. Núcleo Citoplasma Endosoma Los PRRs se clasifican en cuatro familias: Receptores tipo Toll (TLR) Receptores tipo NOD (NLR) Receptores de lectinas tipo C (CLR) Receptores tipo RIG-1 (RLR) © Los derechos de este documento corresponden a su autor. Se localizan de forma estratégica por toda la célula (Figura 1): en las membranas celulares, donde median el reconocimiento de patógenos extra-celulares (bacterias u hongos); en los endosomas, donde detectan invasores intracelulares como virus; y en el citoplasma. Los receptores PRR reconocen estructuras moleculares de patógenos altamente conservadas (Figura 2). Estos motivos moleculares se denominan patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs), son específicos de los microorganismos y fundamentales para su supervivencia. Figure 2. Patrones moleculares asociados a patógeno presentes en cada tipo de microorganismo. Continúa en la siguiente página… Revisión: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)

Receptores que reconocen patrones (PRRs) BLOQUE: RECEPTORES Y MOLÉCULAS RECEPTORES QUE RECONOCEN PATRONES (PRRs) Receptores que reconocen patrones (PRRs) Rossana Zaru, Universidad de Dundee, Reino Unido Traducción: Susana Magadan, Jouy en Josas, France En la actualidad se conocen, en mamíferos, hasta 11 miembros de receptores tipo Toll. Todos ellos están especializados en el reconocimiento de patrones moleculares de bacterias, hongos, virus y parásitos. Cada TLR tiene un amplio rango de especificidades de reconocimiento (Figura 3). TLR1, 2, 4 y 6 unen lípidos bacterianos TLR3, 7 y 8 detectan ARN viral TLR9 reconoce ADN bacteriano TLR5 y 10 detectan proteínas bacterianas o de parásitos Los TLRs son receptores transmembrana tipo I constituídos por un dominio extracelular, implicado en el reconocimiento del agente infeccioso, y un dominio intracelular (TIR), con homología al receptor de la IL-1. Este dominio TIR recluta diferentes moléculas de señalización que finalmente promueven la transcripción de genes implicados en la inflamación y respuesta inmune frente al agente patogénico. Cada TLR adapta la respuesta inmune a el tipo de patógeno que reconoce. © Los derechos de este documento corresponden a su autor. Figura 3. Tipo de TLR y componentes que reconocen. Continúa en la siguiente página… Revisión: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)

Receptores que reconocen patrones (PRRs) BLOQUE: RECEPTORES Y MOLÉCULAS RECEPTORES QUE RECONOCEN PATRONES (PRRs) Receptores que reconocen patrones (PRRs) Rossana Zaru, Universidad de Dundee, Reino Unido Traducción: Susana Magadan, Jouy en Josas, France La señalización mediada por los TLRs se inicia con el reclutamiento de proteínas adaptadoras a la región citoplasmática (Figura 4). Hay dos adaptadores principales: MYD88 y TRIF. TLR 1,2,4,5,6,7,8 y 9 asocian MYD88 TLR 3 y 4 utilizan TRIF Además, los TLR 1, 2, 4 y 6 necesitan un segundo adaptador para la unión de MYD88, denominado TIRAP, y el receptor TLR4 necesita TRAM para la unión de TRIF. Estos adaptadores reclutan diferentes proteínas, como por ejemplo quinasas, que inician diferentes rutas de señalización intracelular.. Las tres principales vías de señalización activadas por los TLRs son: MAP quinasas (ERK, p38 y JNK) La vía NFkB La vía de IRF © Los derechos de este documento corresponden a su autor. Figura 4. Señalización intracitoplasmática de los TLRs tras reconocer a sus ligandos. Continúa en la siguiente página… Revisión: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)

Receptores que reconocen patrones (PRRs) BLOQUE: RECEPTORES Y MOLÉCULAS RECEPTORES QUE RECONOCEN PATRONES (PRRs) Receptores que reconocen patrones (PRRs) Rossana Zaru, Universidad de Dundee, Reino Unido Traducción: Susana Magadan, Jouy en Josas, France Las rutas de señalización activadas por los TLRs conllevan la translocación al núcleo de factores de transcripción, tales como NFkB e IRFs, donde activan la transcripción de genes implicados en la respuesta inmunitaria que resultará en la eliminación del patógeno. Algunos de los elementos inducidos tras la estimulación de los TLRs son los siguientes: Citocinas pro-inflamatorias, como la IL-6, TNFa y IL-12 Citocinas anti-inflamatorias, un ejemplo es la IL-10 (Ambas clases de citocinas regulan la respuesta llevada a cabo por los linfocitos T) IFNs de tipo I, que están implicados en la respuesta anti viral. Quimiocinas, que atraen otras células inmunitarias al lugar de la infección. Receptores de quimiocinas que, por ejemplo, permiten a las células activadas por los TLRs migrar a los ganglios linfáticos. Moléculas anti microbianas. Moléculas coestimuladoras, como el CD80/86 y el CD40, que están implicados en la activación de los linfocitos T por las células presentadoras de antígeno. La señalización mediada por los receptores tipo Toll es también importante para aumentar la captura, el procesamiento y la presentación antigénica. A pesar de que los diferentes TLRs pueden compartir vías de señalización intracelular, estos receptores son capaces, sin embargo, de definir el tipo, intensidad y la duración de cada ruta de señalización para generar una respuesta específica acorde al patógeno que ellos están detectando. © Los derechos de este documento corresponden a su autor. Revisión: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI)