NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía por Ander Herazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo escrito.
Advertisements

Estilo APA 6ta. Edición.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Citas y Bibliografía ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA APA.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Autor. Comenzando por el apellido paterno, materno y nombre. Si son varios se pone las abreviaturas latinas et.al que significa “y otros”. Título, se pone.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Gestión de información para Investigaciones
Cómo citar y referenciar los documentos
ORIENTACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Normas apa.
Programa Subtítulos del Programa
Citas Textuales.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría APA
Artículos para publicación
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Citas de parafraseo.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Asesor: Ing. Julián Carrillo, Ph.D.
Citas de Referencia en APA
Título del Programa Subtítulos del Programa
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
Módulo 27 La Reseña.
Cita de un Blog Josselyn Mero Noveno B.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
LA ESCRITURA ACADÉMICA
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TAREA 3.
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
COMO CREAR INDICE EN WORD PARA TESIS
Uso de las Fichas Bibliográfica Y Fichas de trabajo.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Transcripción de la presentación:

NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía por Ander Herazo

Objetivos Aprender a citar directa o indirectamente en un texto escrito. Conocer distintos recursos bibliográficos disponibles para citar en un texto. Aprender cómo se cita una referencia bibliográfica al pie de página según el tipo de recurso utilizado teniendo en cuenta las normas chicago. Aprender cómo se cita en una bibliografía según el tipo de recurso utilizado teniendo en cuenta las normas chicago.

NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía La citación puede ser directa o indirecta. Directa: se escribe tal cual sin modificar nada. Menor o igual a 40 palabras: debe ir entre comillas en el mismo párrafo. Mayor de 40 palabras: debe ir en un bloque aparte; el interlineado debe ser a 1.0 y toda línea debe empezar con un TAB. Ander Herazo

NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía Indirecta o paráfrasis: es tomar la idea de otro texto y escribirla con mis propias palabras en mi trabajo. La paráfrasis es redactar una idea que no pertenece con mis propias palabras. La paráfrasis va dentro del desarrollo normal del párrafo, sin comillas y citado al pie de página. No debe ir en cursiva.

NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía Cita textual Godoy en cuanto a Japón afirma que: Japón es una de las naciones más pobladas del mundo. Japón llegó a 266 habitantes por kilometro cuadrado en 1916. La densa población ha obligado a los japoneses a través de la historia a buscar tierras para establecerse. Llegó a crear un imperio en los años anteriores a la guerra. Incorporó a Manchuria, Corea, Formosa, etc., en los años anteriores a la guerra. Cayó vencido por los aliados. Perdió a Manchuria, Corea y Formosa.

NORMAS CHICAGO: citación y bibliografía Paráfrasis Japón está considerado como una de las naciones más densamente pobladas del mundo. A tal punto llega su exceso de población que en 1916 llegó a tener 266 habitantes por kilometro cuadrado. Su densa población ha obligado a los japoneses a través de su larga historia a buscar otras tierras en qué establecerse. Como consecuencia de ello, en los años anteriores a la guerra, los japoneses llegaron a ser un imperio incorporándose a Manchuria, Corea y Formosa. Pero, al caer vencidos por los aliados, perdieron todas sus posesiones.

Tipo de recurso bibliográfico utilizado

Citación a pie de página Libro Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, Título del libro (Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación), número de página. Apellido, Nombre. Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación.

Libro con dos o más autores Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido y Nombre Apellido, Título del libro (Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación), número de página. Apellido, Nombre, y Nombre Apellido. Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación.

Citación a pie de página Libro editad0 Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, ed./eds., Título del libro (Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación), número de página. Apellido, Nombre, ed./eds. Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación.

Citación a pie de página Libro traducido Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, Título del libro, trad. de Nombre Apellido (Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación), número de página. Apellido, Nombre. Título del libro. Trad. de Nombre Apellido. Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación.

Capitulo de un libro editado Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, “Título del capítulo”, en Título del libro, ed. Nombre Apellido (Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación), número de página. Apellido, Nombre. “Título del capítulo”. En Título del libro, ed. Nombre Apellido, números de páginas del capítulo. Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación.

Citación a pie de página Sitio web Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, Titulo del sitio, URL, fecha de publicación o último acceso fecha. Apellido, Nombre. Título del sitio. URL. Fecha de publicación.

Citación a pie de página Página web Citación a pie de página Bibliografía Nombre Apellido, “Título de página”, Título de sitio, URL, fecha de publicación o último acceso fecha. Apellido, Nombre. “Título de página”. Título de sitio. URL. Fecha de publicación.