Hospital Zonal Especializado “Dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGOS EN GESTION EN SERVICIOS DE SALUD
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Area de Docencia. Prof Dr Ruben De Marco. Dr Daniel Aimone. Secret Administrativa Claudia Patituci.
Especialidad: Odontopediatría
Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Residencias para Profesionales de la Salud
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Cirugía
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Residencia de Odontopediatría
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Coordinador de Proyectos
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Especialidad: KINESIOLOGÍA. Hospital Interzonal General de Agudos ”Evita” de Lanús. Dirección: Rio de Janeiro 1910 Localidad: Lanús. Teléfonos: /59-
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Especialidad: Nutrición
Especialidad: Odontopediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Psicología
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Especialidad: Psicología Hospital “Mi Pueblo” Programa de Residencias Integradas Multidisciplinarias Sedes: CIC “El Rocío” – CAPS “La Esmeralda” Localidad:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
AUTOR: VÉLEZ AL. INFECTOLOGÍA PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA EN EL HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO "Dr. NOEL SBARRA".UNA PUESTA AL.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Residencia de Emergentología.. Hospital: H.I.G.A Abraham Piñeyro Junin. Bs.As Direccion: Lavalle Telefonos: / interno: docencia.
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Hospital Geriátrico de Agudos “J. F. Cabral” Corrientes Residencia de Geriatría 2010.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

QUE DEJO LA ROTACION DE LA RESIDENCIA DE EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO: una nueva experiencia. . Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel Sbarra” Autores: Vélez AL, Barletta P. *Infectología, *Epidemiología

CONCLUSIONES: Nos asombró los logros e inmediatamente quisimos saber lo que no logramos y que propuestas debían quedar. No todo es burocracia. Hay que sentarse a escribir y plasmar lo que hacemos. La rotación fue muy buena, enriquecedora, movilizadora y debería continuar para aprovechar las propuestas mejoradoras en todas las áreas. Debería ser una nueva propuesta de las autoridades a la Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La inserción de estos profesionales en distintos hospitales con currículas adecuadas puede llevar a acciones concretas y superadoras en la salud.

OBJETIVO GENERAL: * Coordinar la rotación curricular de la residente de epidemiología de campo por Infectología durante el período de marzo-octubre del 2010.   OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Establecer la primera experiencia de rotación curricular de la residencia de epidemiología y el hospital. * Contribuir a la formación de la residencia a través de la experiencia hospitalaria y, a su vez, instalar dentro de la dinámica institucional la mirada epidemiológica, a través de la rotación, en los diferentes espacios del establecimiento. * Desarrollar y­/o profundizar actividades epidemiológicas llevadas adelante por Infectología y otros servicios del nosocomio.

ACITIVIDADES. CONSULTA EXTERNA. INTERNACIÓN. COMITÉ DE EPIDEMIOLOGÍA. GRUPO VIOLENCIA. EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO. INFECTOLOGIA. ESTADÍSTICA. FARMACIA. SERVICIO SOCIAL. UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION. RESIDENCIA COMUNITARIA DE PEDIATRIA. TALLERES PADRES. TRABAJO REINGRESOS HOSPITAL. FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA. PLANILLAS DIVERSAS. PROGRAMA EPIINFO 2000. PROGRAMA PROEPI. FARMACOEPIDEMIOLOGIA. UTILIZACIÓN ANTIBIÓTICOS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. CLASES RESIDENTES. PROGRAMA EPIINFO 200. TRABAJO REVISTA. TRABAJO JORNADA. PROGRAMA AYUDA CRIANZA. TRABAJO EN TERRENO. ADOPCIONES. ADOPCIONES ESPECIALES.

LOGROS. ESAVI. NORMATIVAS IRA. BROTE HOSPITALARIO. ATENEO APS INFLUENZA. ATENEO APS IRA. PLANILLA DE DATOS. ANÁLISIS DE ANTIBIÓTICOS. EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO. INFECTOLOGIA. ESTADÍSTICA. FARMACIA. SERVICIO SOCIAL. UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION. RESIDENCIA COMUNITARIA DE PEDIATRIA. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON INTERVENCIONES EPIDEMIOLÓGICAS. INFORMES ENO/ DENUNCIAS. BASE DE DATOS. PROGRAMA MATERNO INFANTIL IRA. EVALUACIÓN PROEPI. CONFECCION BASE DE DATOS. ANÁLISIS Y UTILIZACIÓN DE ATB. INSTALACIÓN DE PROGRAMA . ARTÍCULO EN REVISTA. TRABAJO PARA JORNADA. CLASES DE EPIDEMIOLOGIA. APROBACIÓN Y PRESEDENTES DE ROTACIÓN CURRICULAR. HERRAMIENTAS PARA PROGRAMA AYUDA Y CRIANZA. INTRODUCCIÓN RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS.

PROPUESTAS. CONTINUAR FUTURAS ROTACIONES. PROMOVER ROTACIONES PARA AMPLIAR MIRADA. PROMOVER ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO. INFECTOLOGIA. ESTADÍSTICA. FARMACIA. SERVICIO SOCIAL. UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION. RESIDENCIA COMUNITARIA DE PEDIATRIA. TRABAJO COMUNITARIO SOBRE SALUD COLECTIVA. PROYECTOS SOBRE INSERCIÓN BARRIAL. SISTEMA INTEGRAL DE INFORMATIZACIÓN. AUMENTO DE CALIDAD Y EFECTIVIDAD PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA. USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS. PROGRMAS PROBAS, PRODIABA Y PROEPII. PARTICIPACIÓN ACTIVA PASE SALA. PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICACIÓN, EN CONSULTA EXTERNA E INTERNACIÓN. PROFUNDIZAR ASPECTOS FORMATIVOS. ARMADO DE ATENEOS. SOSTEN Y PROFUNDIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. PARTICIPACIÓN EN COMITÉ DE VIOLENCIA Y PASES DE SALA. ACTIVIDADES TERRIOTORIALES QUE IMPACTEN EN SALUD FAMILIAR. HERRAMIENTES METODOLOGICAS DE ANÁLISIS, PARA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.