MEJORA EN LA CUMPLIMENTACION DEL INFORME ARBITRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO IV DEFINIR EL PROYECTO.
Advertisements

TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
Mª Francisca González A.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Cuestiones y problemas
Metodología de la Investigación Social
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ECUACIONES LINEALES.
Técnica de Comunicación Oral
CLASE 4 EL ENSAMBLADOR.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Regla 3 El Número de Jugadores
Preguntas y respuestas sobre Microsoft Power Point
MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (13)
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
“Dirección de Equipos I”
Solución de problema Herramientas aplicables
Regla 5 – El árbitro.
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Técnicas de lectura.
Desafío para adaptarse a los cambios
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
TEORÍA DE LA DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS? VI FORO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FI Dr. Rafael Rodríguez Nieto Miembro del Comité de Ingeniería Petrolera.
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
Si piensas claro, escribes claro
2º de Secundaria - Baloncesto Área de Educación Física
¿Qué está pasando con mi fe?
“LAS HERRAMIENTAS DEL ÁRBITRO” VELASCO CARBALLO
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Arbitraje en el ámbito escolar
LIDERAZGO.
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
¿ COMO PREPARARSE PARA UNA EVALUACIÓN ?
CONTROL DE PARTIDO Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto
LA REGLA DE 24” A stur A rbitros FERMÍN GONZÁLEZ DÍAZ Director Técnico CTA – Árbitro ACB.
LAS PLANTAS MEDICINALES
Regla 14 El tiro penal.
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
BAYES APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Carolina Soria Hernández
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Norma para los registros clínicos de enfermería
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Trabajo de equipo.
Dr.Juan josé danielli rocca
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Pasos para crear un proyecto Exitoso
PROYECTO DE RADIO. Composición de un proyecto Todo proyecto en su composición debe responder a una serie de cuestiones para ello bastara seguir estos.
Informe Final Temporada 2014 – 2015 Dpto. Formación CTA.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
ERRORES EN EL ORDEN DE JUEGO EN UN ENCUENTRO. Errores y su solución Uno de los mayores problemas que debe afrontar un juez árbitro es el de los partidos.
 Sección 3ª: Deberes de los árbitros Artículo 56- Son deberes de los árbitros los establecidos en el Estatuto, en el Reglamento General de la RFETM y.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Andrés Egido1 LIDERES ( 3 páginas ) EL LIDERAZGO DE VICENTE DEL BOSQUE ( extractado y recopilado del diario la Razón por Andrés Egido Introducción :El.
Transcripción de la presentación:

MEJORA EN LA CUMPLIMENTACION DEL INFORME ARBITRAL CODUCTA DE LOS JUGADORES SE DEBE REALIZAR COMENTARIO CLARAMENTE A CADA UNO DE LOS APARTADOS QUE SE INDICAN EN LA GUÍA DIDÁCTICA A.- Si acataron con deportividad las decisiones arbitrales B.- Si mantuvieron conducta correcta o incorrecta C.- Si emplearon juego brusco/grave o conducta violenta Finalizando los mismos se indicaran sólo los números de los amonestados y expulsados si los hubiera Son numerosas las ocasiones que no se realizan comentarios ajustados a lo expuesto en este apartado y que son de gran importancia para la cumplimentación objetiva del informe

GRADO DE DIFICULTAD En este apartado es donde más disparidad de criterios se han producido, sin tener en cuenta los elementos fundamentales para valorar la dificultad de un encuentro y que podemos encontrar en la guía didáctica que vamos a comentar a continuación

GRADO DE DIFICULTAD Principal aspecto a valorar para detectar la dificultad del encuentro EL COMPORTAMIENTO DE LOS JUGADORES Realizando un análisis exhaustivo podemos detectar que: El mal comportamiento de los jugadores lleva acompañado de por sí: A.- PRESIÓN AMBIENTAL B.- JUEGO BRUSCO/GRAVE C.- CONDUCTA VIOLENTA D.- INCERTIDUMBRE EN EL MARCADOR E.- ALTERNANCIA EN EL DESARROLLO DEL JUEGO En contadas ocasiones esta actitud de los jugadores puede venir producida por: La mala climatología El mal estado del terreno de juego Criterios estos fácilmente detectable por un buen informador y que van a marcar en el desarrollo del encuentro la dificultad encontrada por el Arbitro

GRADO DE DIFICULTAD Por tanto, y siguiendo las indicaciones expuestas con anterioridad, debemos ser minucioso a la hora de valorar la dificultad del encuentro, recordando que cada uno de los apartados de FÁCIL, DIFICIL Y MUY DIFICIL, llevan ya de por sí una aportación de puntos efectivos

PERSONALIDAD En este apartado no debemos de realizar ningún otro comentario que no vaya relacionado con los rasgos, en verbos o adjetivos, que detectemos en la personalidad del Arbitro, en su comportamiento en la dirección del encuentro, las formas de dirigirse a los jugadores, oficiales, etc. En definitiva debemos diferenciar los aspectos fundamentales, sus virtudes o carencias

ACTUACIÓN TÉCNICA Numerosos los errores detectados en la cumplimentación de este apartado Seguramente, por no tomar como referencia los aspectos fundamentales que se indican en la guía didáctica para la mejor cumplimentación del informe La apreciación técnica y táctica en la actuación del Arbitro debe ser determinante a la hora de evaluar este apartado

ACTUACIÓN DISCIPLINARIA No debemos incluir en este apartado aspectos técnicos o tácticos de la actuación del Arbitro. Solo hacer mención de su capacidad disciplinaria a la hora de amonestar y expulsar llegado el caso a cualquier jugador merecedor a ello Si estuvo ecuánime en el criterio, tratando por igual a ambos club/s

CONDICIÓN FÍSICA Escasos los comentarios no adecuados por su clara denominación de este apartado y su comprensión Aunque recordar no entrar en controversia a la hora de su cumplimentación en el sentido FÍSICO y COLOCACIÓN

APRECIACIÓN GENERAL No se ha estado en este apartado acertado a las exigencias de lo que se pretendía, quizás debido a no entender en profundidad la importancia del mismo ¿Porque se haya escrito con anterioridad en cada apartado. DEBEMOS realizar un resumen genérico en éste, para justificar la NOTA otorgada?

NOTA Numerosa disparidad en los criterios No se ha tenido en cuenta lo que se informó en la reunión de principio de temporada Por tanto debemos tener presente de forma objetiva lo que se expone en la guía didáctica teniendo como base principal lo siguiente

NOTA La relación numérica de la GUÍA va desde la puntuación “10” hasta “6” puntos Si tenemos en cuenta que en un encuentro muy difícil es una “UTOPÍA” que el Arbitro haya acertado en todo sin error alguno deberemos prescindir de la puntuación “10” De igual forma un Arbitro pueda estar en un encuentro muy mal donde no haya tenido ningún acierto es una “UTOPÍA” en este caso deberemos prescindir de la puntuación “6”

NOTA Sentadas estas premisas debemos tener en cuenta las puntuaciones que de forma objetiva van relacionadas entre sí con arreglo a la actuación técnica, física, disciplinaria y la DIFICULTAD encontrada en el encuentro

NOTA F Á C I L En un encuentro de grado de dificultad FÁCIL no debe sobrepasar la puntuación de 7’5 Puntos, salvo caso Excepcional donde se llegaría a los 8 puntos, esto deberá explicarse con claridad y detalladamente Para restar puntuación llegaríamos al 6’5 puntos, salvo caso Excepcional

NOTA D I F Í C I L En un encuentro de grado de dificultad DIFÍCIL no debe sobrepasar la puntuación de 8 Puntos salvo caso Excepcional donde se llegaría a los 8’5 puntos, esto deberá explicarse con claridad y detalladamente Para restar puntuación llegaríamos a los 7 puntos, salvo caso Excepcional

NOTA M U Y D I F Í C I L En un encuentro de grado de dificultad MUY DIFÍCIL no debe sobrepasar la puntuación de 9 Puntos, salvo caso Excepcional donde se llegaría a los 9’5 puntos, esto deberá explicarse con claridad y detalladamente Para restar puntuación llegaríamos a los 8’5 puntos, salvo caso Excepcional

A.ASISTENTES EN LOS DISTINTOS APARTADOS DE LOS A. ASISTENTES, SE HA NOTADO DESGANA A LA HORA DE SU CUMPLIMENTACIÓN, DEJANDO EN OCASIONES INCLUSO APARTADOS SIN RELLENAR. LA MAYOR PARTE DE LAS IMPUGNACIONES POR PARTE DE LOS ARBITROS HAN SIDO DEBIDO A NO SABER EXPRESAR LAS IDEAS

A.ASISTENTES PUNTUACIONES Las puntuaciones de los diferentes apartados, han sido la mayor disparidad de criterios a la hora de cumplimentar los informes, Asimismo todas las impugnaciones se han fundamentados en la mala expresión de las palabras a la hora de otorgar la nota

A. ASISTENTES De forma objetiva vamos a clarificar a la vez uniendo los criterios para la mejor cumplimentación del informe PUNTUACIÓN “1” Mala o regular actuación PUNTUACIÓN “2” Buena actuación PUNTUACIÓN “3” Muy buena actuación Observaran como las palabras mala, buena y muy buena, tienen un valor diferente

A. ASISTENTES PUNTUACIONES TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR Y SIENDO MÁS EXPLICITO EN LOS COMENTARIOS, NO DEBEMOS TENER MAYOR PROBLEMA A LA HORA DE CUMPLIMENTAR EL INFORME ARBITRAL DE LOS A. ASISTENTES

OBSERVACIONES GENERALES VAMOS A COMENTAR, FRASES, JUICIOS DE VALORES, PALABRAS, ETC. Que no deben reflejarse en el Informe arbitral Se arrugó, Arbitro veterano y sin opciones Le viene grande o chica la categoría, Le animo a que siga en esa línea, Se ve que ha tocado techo, Mantuvo una actitud cobarde, Estamos ante un Arbitro con sobrepeso, Encuentro jugado en familia Etc. Etc.

OBSERVACIONES GENERALES Para finalizar diremos que deben tener excesivo esmero en utilizar palabras relacionadas con el fútbol. Mucho cuidado con las palabras FÁCIL, DIFÍCIL y MUY DIFÍCIL, cada una de ellas conlleva comentarios y notas diferentes asimismo con la actuación, MALA REGULAR, BUENA y MUY BUENA

OBSERVACIONES GENERALES RECORDATORIO IMPRESCINDIBLE COMO NORMA GENERAL DEBEMOS VISIONAR LA GUÍA DIDÁCTICA ANTES DE CUMPLIMENTAR EL INFORME QUE VAYAMOS A REALIZAR

EL INFORME ARBITRAL GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ATENCIÓN ESPERAMOS Y DESEAMOS HAYA SIDO FRUCTIFERA ESTA NUEVA REUNIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y QUE TANTO LOS ARBITROS ESTANDO EN NUESTRA OBLIGACIÓN CON CARÁCTER DEPORTIVO SATISFACERLES A LA VEZ DE HABER CUMPLIDO CON NUESTRA DIFÍCIL LABOR DE INFORMADORES E INSTRUCTORES Vocalía de Información Marcelino Toledano González www.arbitrosandaluces.es