HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento   Cancer de pulmon
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
CANCER PULMONAR TU DE MEDIASTINO DR. CARLOS ALVAREZ CIRUGIA USACH HBLT
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
CÁNCER DE UROTELIO Dr. Massimiliano Mauro Urólogo
CANCER DE VESICULA BILIAR Y VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Dr. Edio Llerena Hernández Oncología Médica
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Masa LID.
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
CÁNCER DE PULMÓN.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Clasificación TNM del cáncer rectal
CANCER DE VESICULA BILIAR
Nódulo Pulmonar Solitario
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
Tumores del Mediastino
HOSPITAL CENTRAL DE MENDOZA
Dra. Mariana Abal Dr. Ernesto Gil Deza
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
NEOPLASIAS BENIGNAS PULMONARES.
Lobectomías pulmonares.
“Enfermedad Oligometastásica”
Cáncer Pulmonar: Manejo Actual del Mediastino Claudio Suárez, Clínica Santa María, Santiago de Chile Buenos Aires, 24 de octubre de 2007.
CASOS CONCLUYENTES EN ONCOLOGÍA
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
ACTUALIZACIÓN cáncer pulmón
Análisis de N2 insospechado en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas estadio clínico IA: impacto de la estadificación actual y localización.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
M que estudios pedir y que estudios moleculares realizar
HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
CANCER DE PULMON Dra. Graciela M. Cragnolini de Casado
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
ASPECTO DE LOS GANGLIOS POR TC
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Generalidaddes e ca de pulmon
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Alejandro Alfaro Sousa
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
` Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN. Dra. Largo (R2). Dra. Zabala (R4). Dra. Parra (Adjunto). Datos clínicos:
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Cáncer de Pulmón.
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”

Cáncer de Pulmón (Broncogénico) Actualmente es causa mas frecuente de mortalidad en todo el mundo, tanto en hombre , como mujeres y causa mas muertes que los tres canceres mas comunes juntos . ( Mama,Colon,Prostata) desde el punto de vista terapéutico se estima que el 30% resultan pasibles de tratamiento quirúrgico con criterios curativos al momento del diagnostico y del numero resecados operatoria solo el 30% estarán vivos a los 5 años

Representa el 85% de todos los cánceres de pulmón En el cáncer de pulmón de NSCL, los resultados del tratamiento estándar son poco satisfactorios. Históricamente la cirugía provee la mejor chance de curación en los NSCLC resecables

Factores de riesgos. Consumo de tabaco. Exceso de peso Factores de riesgos *Consumo de tabaco *Exceso de peso *Enfermedad bullosa *EPOC *Contaminación Ambiental

Clasificación( OMS) Histológica Carcinoma de células Pequeñas -oat cell -intermedio -combinado Adenocarcinoma -Acinar -Papilar -Bronquioloalveolar(40%) -Mucosecretante Carcinoma Epidermoide(30%)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS CPNM MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dependen del tamaño tumoral, la localización, el grado de invasión local y de la presencia de metástasis (localización y número)

Presentación clínica Tos seca Disnea Obstructiva Sibilancia, Estridor Central Periférica Tos seca Disnea Obstructiva Sibilancia, Estridor Hemoptisis Neumonitis Obstructiva Atelectasia Dolor Disnea Restrictiva Absceso Cavitario

NSCLC Al momento del diagnostico el 25% de los pacientes se encuentran en EI, 7% EII, 32% EIII, 36% EIV.

Diseminación Regional ( clínica) Obstrucción Traqueal Obstrucción del Esófago Parálisis Recurrencial Parálisis Frénica Sme de Pancoast Tobias Obstrucción de VCS

Síndromes Paraneoplasicos Degeneración Cerebelosa Encefalomielitis Miositis , Miastenia , Esclerodermia Hipocratismo Digital Osteoartropatía Hipertrofiante Uñas en vidrios de relox

SME PARANEOPLASICO

METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO Historia clínica Examen físico Estudio de Imágenes , (Rx de tórax f/p) Análisis de sangre.(Hemograma ,marcadores biológicos ) Funcional Respiratorio FBC ( lavado bronquio alveolar ,cepillado biopsia ) TAC ( de tórax y abdomen superior) Performance status

Evaluación a distancia ( Extrapulmonar) .PET .PET.CT .Centellograma óseo total .RNM (Cerebro)

Estatificación ganglionar (N2 N3) Mediastinoscopia. PAAF, Bajo Tac Mediastinotomia –(Técnica de Chamberlain) VATS Toracotomía Exploradora Utrasonografia.Endoscopica.TE PET.CT

CANCER DE PULMON. Estatificación según TNM Carcinoma oculto Tx N0 M0 Etapa 0 Carcinoma in situ Etapa I a T 1 N0 M0 I b T 2 N0 M0 Etapa II a T 1 N1 M0 II b T 2 N1 M0 T 3 N0 M0 Etapa III a T1-3 N2 M0 Etapa III b cualquier T N3 M0 T4 cualquier N M0 Etapa IV cualquier T cualquier N M1 CARRERA DE ESPECIALISTA CIRUGIA TORACICA (UBA) - HTAL C. DURAND - BUENOS AIRES - ARGENTINA

ESTADO DEL HUESPED ( P-S ) CANCER DE PULMON ESTADO DEL HUESPED ( P-S ) Escala de Karnofsky (%) H 0 - Actividad normal 90 -100 H 1 - Sintomático pero ambulatorio 70 - 80 H 2 - Ambulatorio más del 50% del tiempo 50 - 60 H 3 - Ambulatorio menos del 50% del tiempo 30 - 40 ( necesita atención de enfermería ) H 4 - En cama, puede necesitar internación 10 - 20 CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA (UBA) DTO. DE CIRUGIA - HTAL C. DURAND (MCBA) - ARGENTINA

TUMOR PRIMARIO T T1 T2 Tumor ≤ 3cm en su diámetro mayor, rodeado por pulmón o pleura visceral (1) sin evidencia broncoscópica de invasión más próxima que el bronquio lobar (2) T1a: Tumor ≤ 2cm en su diámetro mayor T1b: Tumor > 2cm pero ≤ 3cm en su diámetro mayor Tumor > 3cm pero ≤ 7cm (1) o tumor que: Compromete el bronquio principal, ≥ 2cm distal a la carina (2) Invade la pleura visceral(3) Asociado con atelectasia o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hilar sin comprometer al pulmón entero (4) T2a: Tumor > 3cm pero ≤ 5cm en su diámetro mayor T2b: Tumor > 5cm pero ≤ 7cm en su diámetro mayor

TUMOR PRIMARIO T T3 T3 Tumor > 7cm (1) o uno que invade directamente cualquiera de las siguientes: La pared torácica (2) incluyendo tumores del sulcus superior (3) El diafragma (4) -El nervio frenico (5) -La pleura mediastinal (6) -El pericardio parietal (7)

TUMOR PRIMARIO T T3 Tumor en el bronquio principal < 2cm distal a la carina pero sin compromiso carinal (8) o atelectasis asociada o neumonitis obstructiva de todo el pulmón (9) o nódulo(s) tumorales separados en el mismo lóbulo (10)

T T4 T4 TUMOR PRIMARIO -Cuerpo vertebral (7) -Carina (8) Nodulo(s) tumorales separados en otro lóbulo ipsilateral (9)

NÓDULOS LINFÁTICOS REGIONALES Metástasis en ganglios linfáticos peribronquiales y/o hiliares ipsilaterales e intrapulmonares, incluyendo el compromiso por invasión directa Metastasis en ganglio(s) linfáticos mediastinales ipsilaterales y /o subcarinales l

NÓDULOS LINFÁTICOS REGIONALES Metástasis en: - mediastino contralateral (1) - hilio contralateral (2) -ganglio(s)linfático escalénico ipsi o contralateral o supraclavicular (3)

M M1 METÁSTASIS Metástasis en: -M1a: nódulo (s) tumoral separado en un lóbulo contralateral (1) tumor con nódulo(s) pleural o derrame pleural maligno (2) o pericárdico (3) -M1b: metástasis a distancia

CPNM TASA DE SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS IA: >70% IB: 60% IIA: 50% IIB: 40% IIIA: 10–30% IIIB: <10% IV: <5%

NSCLC/ Tratamiento Cirugía Radioterapia Quimioterapia Son las 3 opciones de tratamiento para los pacientes con Cáncer de Pulmón (NSCLC)

NSCLC/Cirugía La CIRUGIA es la mejor modalidad de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón limitado a un hemitórax. En pacientes con enfermedad en estadio I y II, la CIRUGIA tiene intención CURATIVA. El procedimiento quirúrgico depende: Extensión de la enfermedad. Función cardiopulmonar del paciente.

ESTADÍO I T1 N0 M0 Y T2a NO MO 1- Lobectomía o resección segmentaria 2-Radioterapia con intención curativa Ginsberg RJ, Rubinstein LV: Randomized trial of lobectomy versus limited resection for T1 N0 non-small cell lung cancer. Lung Cancer Study Group. Ann Thorac Surg 60 (3): 615-22; discussion 622-3, 1995 Ginsberg RJ, Rubinstein L: The comparison of limited resection to lobectomy for T1N0 non-small cell lung cancer. LCSG 821. Chest 106 (6 Suppl): 318S-319S, 1994. Manser R, Wright G, Hart D, et al.: Surgery for early stage non-small cell lung cancer. Cochrane Database Syst Rev (1): CD004699, 2005. 

ESTADIO II T1N1M0- T2aN1M0-T2bN0/1M0-T3N0M0-T4N0M0 1- Lobectomía, neumonectomía o resección segmentaria 2-Radioterapia con intención curativa 3- Quimioterapia adyuvante Manser R, Wright G, Hart D, et al.: Surgery for early stage non-small cell lung cancer. Cochrane Database Syst Rev (1): CD004699, 2005. 

ESTADIO III A T1N2M0- T2N2M0- T3N1M0- T3N2MO-T4N0/1M0 SV a 5 años: 10-15 % (N2) y 2-5% (mediastino) 1- Cirugía y quimioterapia adyuvante 2- tratamiento combinado 3- Cirugía y radioterapia posquirúrgica si: Compromiso de múltiples planos ganglionares Diseminación extracapsular del tumor Márgenes de resección cercanos o microscópicamente positivos Van Raemdonck DE, Schneider A, Ginsberg RJ: Surgical treatment for higher stage non-small cell lung cancer. Ann Thorac Surg 54 (5): 999-1013, 1992.  McCaughan BC, Martini N, Bains MS, et al.: Chest wall invasion in carcinoma of the lung. Therapeutic and prognostic implications. J Thorac Cardiovasc Surg 89 (6): 836-41, 1985.

ESTADIO III B y IV TRATAMIENTO SISTEMICO El algoritmo de tratamiento depende de la localización de las MTS. QUIMIOTERAPIA PALIATIVA RADIOTERAPIA PALIATIVA