Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
COMPUESTOS CARBONILOS
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud.
Química Orgánica I MICROBIOLOGIA 2011 Dr. Lester Mayes CATEDRÁTICO.
SEMANA N° 8 SEMANA N° 9 Aldehídos y Cetonas.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Nomenclatura orgánica
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
COMPUESTOS CARBONILOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Halogenuros de alquilo
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
QUÍMICA DEL CARBONO.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Ciencias de la tierra II
Grupos funcionales.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Compuestos Orgánicos Oxigenados y Nitrogenados.
Eugenio silva Carolina sarmiento
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
EL CARBONO Y SUS DERIVADOS
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
“ En todo amar y servir” alcoholes
Aldehídos y cetonas  La estructura de aldehídos y cetonas Formaldehído Acetaldehído Acetona.
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.
COMPUESTOS CARBONILOS
Nomenclatura de grupos funcionales
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
CETONAS GRUPO CARBONILO.
1 QuímicaOrgánica Funciones Orgánicas Oxigenadas ING. HECTOR JORGE CASTRO BARTOLOME Universidad Nacional de Barranca – UNAB INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Aldehídos y Cetonas

Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno. Cada uno de estos compuestos tiene un grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno por medio de un doble enlace. 2

En los aldehídos un grupo unido al carbonilo es el hidrógeno, y el otro un grupo alquil o aril. La única excepción es el formaldehído, los dos grupos unidos al carbonilo son hidrógenos. 3

En las cetonas, siempre van unidos dos grupos alquil o aril. 4Lic. Raúl Hernández M.

5

La geometría alrededor del grupo carbonilo es trigonal con un ángulo de 120 º. 6Lic. Raúl Hernández M.

7

Propiedades Físicas El oxígeno es más electronegativo que el carbono, por lo tanto, el doble enlace carbono-oxígeno es polar; y el oxígeno lleva la carga parcial negativa y el carbono la carga parcial positiva. 8Lic. Raúl Hernández M.

9 Orbital molecular  del formaldehído

Propiedades Físicas Forman puentes de hidrógeno con el agua. Los aldehídos y cetonas de bajo peso molecular son más solubles en agua que en solventes no polares. 10Lic. Raúl Hernández M.

Propiedades Físicas Los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas son menores que los de los alcoholes y aminas 11Lic. Raúl Hernández M.

Nomenclatura Común de Aldehídos A los aldehídos simples se les asigna nombres que corresponden a los ácidos orgánicos (RCOOH) que tienen el mismo número de átomos de carbono. Por ejemplo, el ácido orgánico más simple es el fórmico, HCOOH, el aldehído correspondiente es el formaldehído, HCHO. Para escribir el nombre común de un aldehído, se elimina del nombre común la palabra ácido y la terminación -ico se remplaza por aldehído. 12

13

Nomenclatura UIQPA Se toma como la cadena más larga de carbonos aquella que contiene el grupo carbonilo. La o final del nombre del alcano se sustituye por el sufijo al, el cual designa al grupo funcional de los aldehídos. 14Lic. Raúl Hernández M.

15

Lic. Raúl Hernández M.16

Lic. Raúl Hernández M.17

Nomenclatura de Aldehídos 18Lic. Raúl Hernández M.

19Lic. Raúl Hernández M.

20Lic. Raúl Hernández M.

21

Nomenclatura Común de las Cetonas Los nombres comunes de las cetonas se derivan de los nombres de los dos grupos unidos al grupo carbonilo ordenados alfabéticamente, seguido por la palabra cetona. Por lo tanto, la acetona también puede llamarse dimetilcetona, ya que hay dos grupos metilo enlazados al grupo carbonilo. 22Lic. Raúl Hernández M.

Nomenclatura UIQPA La terminación en el sistema de IUPAC para las cetonas es -ona. Se elimina la o final del nombre del alcano precursor y se remplaza por -ona. Para cetonas con cinco o más átomos de carbono, se enumera la cadena y se le coloca el número más bajo posible al átomo de carbono del grupo carbonilo. Este número se utiliza para ubicar el grupo carbonilo, el cual se separa mediante un guión del nombre de la cetona principal. Los grupos sustituyentes se localizan y se nombran como en los otros compuestos. 23Lic. Raúl Hernández M.

24

Nomenclatura de Cetonas 25Lic. Raúl Hernández M.

26

27

Lic. Raúl Hernández M.28

Lic. Raúl Hernández M.29

Lic. Raúl Hernández M.30

EJERCICIOS Lic. Raúl Hernández M.31

Los aldehídos y cetonas son prioritarios sobre alquenos y alquinos, y se numeran otorgándoles el localizador más bajo Lic. Raúl Hernández M.32 1.Cadena principal: 3 carbonos (propano) 2. Grupo funcional: aldehído (dialdehido) 3. Nombre: Propanodial. Cadena principal: 6 carbonos (hexano) 2. Grupo funcional: cetona 3. Numeración: asignar el menor localizador a la cetona 4. Sustituyentes: hidroxi en Nombre: 5-Hidroxihexan-2-ona 1. Cadena principal: 4 carbonos (butano) 2. Grupo funcional: aldehído 3. Numeración: asignar el menor localizador al aldehído 4. Nombre: But-3-inal 1. Cadena principal: ciclo de 5 miembros (ciclopentano) 2. Grupo funcional: cetona 3. Numeración: comienza en la cetona y prosigue hacia el sustituyente 4. Sustituyentes: metoxi en Nombre: 3-Metoxiciclopentanona

Los aldehídos son prioritarios sobre las cetonas que pasan a nombrarse como sustituyentes (oxo- ) Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexano) 2. Grupo funcional: aldehído (-carbaldehído) 3. Numeración: menor localizador al grupo -CHO (este no se numera) 4. Sustituyentes: cetona (oxo-) en 3 5. Nombre: 3-Oxociclohexanocarbaldehído 1. Cadena principal: 3 carbonos (propano) 2. Grupo funcional: aldehído (dialdehído) 3. Sustituyentes: metilos en 2,2. 4. Nombre: 2,2-Dimetilpropanodial 1. Cadena principal: 4 carbonos (butano) 2. Grupo funcional: aldehído 3. Sustituyentes: formil en 3 4. Nombre: 3-Formilbutanodial. Cadena principal: 4 carbonos (butano) 2. Grupo funcional: aldehído 3. Numeración: asignar el menor localizador al aldehído 4. Sustituyentes: hidroxi en 4 y oxo en Nombre: 4-Hidroxi-3-oxobutanal

Lic. Raúl Hernández M.34

Lic. Raúl Hernández M.35

Reacciones de Adición 36

Aldehído + alcohol 37Lic. Raúl Hernández M.

Cetona + alcohol 38Lic. Raúl Hernández M.

Oxidación con KMnO 4 39

Oxidación con Reactivo de Tollens 40

41

Lic. Raúl Hernández M.42

Lic. Raúl Hernández M.43

Lic. Raúl Hernández M.44

Lic. Raúl Hernández M.45

Lic. Raúl Hernández M.46

Lic. Raúl Hernández M.47

Lic. Raúl Hernández M.48

Lic. Raúl Hernández M.49

Lic. Raúl Hernández M.50

Lic. Raúl Hernández M.51

Lic. Raúl Hernández M.52

Usos de aldehídos Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias. Los dos efectos más importantes de los aldehídos son: narcotizantes e irritantes. El glutaraldehído se usa como: desinfectante en frío y el curtido de pieles. Es causante de dermatitis alérgicas. El formaldehido se usa en: a) Fabricación de plásticos y resinas. b) Industria fotográfica, explosivos y colorantes c) Como antiséptico y preservador. 53Lic. Raúl Hernández M.

Usos de las cetonas Como disolventes para: lacas, barnices, plásticos, caucho, seda artificial, colodión, etc. Las cetonas (ácido betahidroxibutírico, ácido acetoacético y acetona) son los productos finales del metabolismo rápido o excesivo de los ácidos grasos. Como sucede con la glucosa, las cetonas están presentes en la orina cuando los niveles sanguíneos sobrepasan cierto umbral. Lic. Raúl Hernández M.54