Por el futuro de Ensenada, para todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
La calidad de vida es acceso a:
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Estrategias transversales del PDHDF
La planificación social participativa
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
10 de octubre de 2012 Escuela de Deportes UABC Audiovisual
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
TEcnología EcologÍa.
Sistema Integral de Contraloría Social
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Diagnóstico Educación Ambiental
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Sustancias Químicas en México
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
16. Los Municipios Turísticos
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental “Sociedad y Cambio Climático” Pachuca, Hidalgo Agosto 2010 I.S.C.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
ESCUELA “ RAMON LOPEZ VELARDE “. “ EL TRAFICO Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ”
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
COMISION TECNICA FORESTAL.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. Nuestro trabajo sobre educación para el consumo sustentable Buenos Aires, Argentina 29 de Junio de 2010.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Objetivos del Patronato Reingeniería Urbana Redefinir y consolidar el entorno urbano y la calidad de vida del centro histórico en un marco habitacional,
REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane COMITÉ MUNICIPAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

Por el futuro de Ensenada, para todos RED CALIDAD DE VIDA Por el futuro de Ensenada, para todos

¿Quiénes formamos la Red? Red Calidad de Vida es una agrupación de Organizaciones no Gubernamentales, que impulsa una cultura integral de respeto, cuidado y conservación ambiental, promoviendo la participación consciente y responsable de la ciudadanía. Las organizaciones que integran esta red son:

Objetivo Apoyarnos mutuamente, particularmente en la relación comunidad-gobierno. Apoyar iniciativas ciudadanas de carácter ambiental y educativo, a través de la concientización de la ciudadanía, así como fomentando un sentido del respeto hacia nuestro entorno Buscamos coadyuvar en las decisiones municipales que beneficien a la comunidad Ensenadense Queremos un desarrollo transversal y sustentable.

1º Foro de Playas de la Bahía de Todos Santos 8/12/2006 Acciones de la Red 1º Foro de Playas de la Bahía de Todos Santos 8/12/2006

Proyecto de una Playa Sustentable para la Bahía de Ensenada, entregado al Presidente Municipal, el 11 de Diciembre, 2006 y al Municipio el 2 de Febrero, 2007

Presencia de la comunidad en la zona de Playitas 26 de Agosto 2007 Acciones de la Red Presencia de la comunidad en la zona de Playitas 26 de Agosto 2007

Acciones de la Red 2º Foro de Playas

Otras acciones de la Red Marzo.- Foro sobre ACIS en seguimiento al compromiso adquirido en el 2º Foro de Playas, con el Arq. Cuevas. Mayo.- Participación en la consulta pública sobre el PDUCP 2007-2030 en las diferentes mesas. 29 de Mayo.- Participación en la consulta Pública sobre el proyecto “Marina Porto Hussong” Agosto.- Participación en la organización del Foro sobre Calentamiento Global, en el CEARTE

Problemática en la zona costera

Contaminación por basura

Contaminación por descargas

Erosión

Desarrollos costeros

Riesgos de un mal manejo costero California ha perdido ~$300 millones de dólares por daños ocasionados por 3 eventos El Niño. Australia: AUS $18 millones en obras de protección costera y recuperación de dunas. Obras de protección costera dañan la estetica de la playa = disminución del turismo = daños económicos. EUA, España y Reino Unido: retroceso planificado, implican recompensación. La mayoría de éstos riesgos son previsibles y por tanto podrían ser fácilmente evitados si se toman las medidas adecuadas con base en la información científica y los antecedentes existentes.

Dunas artificiales

Comité Ecológico Chapultpec Invasión del arroyo El Campillo en la parte de arriba y en su desembocadura por el Campo Corona Invasión en el arroyo El Campillo en el vado de la calle 13, Col. Playas de Chapultepec. La limpieza de los arroyos no debe de ser hecha con maquinaria.

Comité Ecológico Chapultpec Como comité hemos solicitado la protección total del arroyo, sin respuesta hasta la fecha. Desde la parte norte de Campo Corona hasta el lado sur de Monalisa las playas han sido enrocadas.

Pro Ciclo-Va!

La necesidad Eficientizar medios de transporte Economizar energía y recursos Mitigar el cambio climático Fomentar sentido de comunidad Pro Ciclo Va! es una organización de la sociedad civil, fundada en 2009 con el fin de fomentar la cultura ciclista y promover e impulsar la creación de una ciclo vía en Ensenada, México 19

Nuestra Estrategia Integrarnos a redes internacionales de fomento al ciclismo urbano Aliarnos con organismos locales y presentar un frente común en la ejecución del proyecto de ciclovía Integración a redes sociales sobre ciclismo urbana Promoción sobre los beneficios del ciclismo Difusión de información sobre talleres de bicicletas, estacionamientos, cultura vial, etc. 20

Nuestras Acciones Paseos ciclistas desde 2009 Gestiones para señalización sobre rutas ciclistas Integración a redes sociales sobre ciclismo urbana Promoción sobre los beneficios del ciclismo Difusión de información sobre talleres de bicicletas, estacionamientos, etc. 21

Nuestra Propuesta Instalación de una red urbana de ciclo vías Campañas de educación vial y concientización Cambios de visión para priorizar transportes no contaminantes Instalación de estacionamiento seguros y registro de bicicletas 22

Proyecto de Playa para la ciudad de Ensenada, B.C. Integrante de la Red Calidad de Vida haciendolonecesario@hotmail.com

Proyecto ‘Caminata Playera Ecológica en la Bahía de Todos Santos (BTS)’ con el objetivo de fomentar una ‘Cultura de Playas’ en los ciudadanos. Demandas requeridas Limpieza Sanitarios y regaderas Amenidades Seguridad Infraestructura Salvavidas Señalización Accesos Estacionamiento Equipamiento deportivo Sanciones a infractores Conservación

Plan de manejo para la playa municipal de Ensenada, B.C. El municipio de Ensenada enfrentan los retos de incorporarse a los nuevos esquemas de modernización en los que la calidad de los servicios turísticos es el elemento inicial más importante. La playa como un espacio municipal que tiene el potencial de ofrecer un servicio recreativo y deportivo para los habitantes de la ciudad y puerto de Ensenada, Baja California. El interés por incluir la playa como espacio colectivo para la recreación y el deporte ha sido para reforzar otras iniciativas de carácter social e institucional en el rescate de las playas de Ensenada. Un proyecto que propicie la ‘Cultura de Playas’ con la participación de autoridades y sociedad civil, que establezca un plan de manejo adecuado que procure la conservación y el desarrollo de actividades marinas recreativas que beneficie, tanto a visitantes locales como foráneos. Así como promover que Ensenada cuente con una playa certificada de acuerdo a la NMX- AA-120-SCFI-2006 y que contribuya a elevar la calidad ambiental de Ensenada impulsando su vocación turística.

Plan de Manejo - Impulsar una conciencia ambiental Zonificar la playa Evaluar la calidad recreativa y de conservacion Establecer un plan de manejo Campaña de “Cultura de playas: - Impulsar una conciencia ambiental - Mejorar la calidad del agua y la limpieza del sedimento. - Consolidar la playa como un área fundamental para recrearse. - Que la utilicen análogamente a un parque o “área verde”.

Cultura de Playas Diseñar una campaña de protección de las playas de Ensenada donde el usuario se visualice como parte de la situación de la playa y que haga conciencia que la actitud que tienen hacia la playa tendrá consecuencias en el futuro. Laguna el Ciprés como el centro de educación ambiental. Las dunas de la playa municipal se declaren en restauración como frente de mar.

Playa Sustentable; diseño de imagen y mobiliario urbano para las playas de Ensenada Para la calidad de infraestructura y servicios de la playa se propone El Proyecto Playa sustentable “Diseño de imagen urbana para la playa”. Elaborado por L.D. Cristina Aguilar. Un sitio con servicios necesarios para una estancia placentera, un espacio armonioso con la naturaleza y la actividad humana. Playa sustentable, llamada así porque incluye los términos del desarrollo Sustentable: Económico, Social y Ambiental.

Pro Esteros Estero de Punta Banda

Sin embargo….. Fraccionamiento “El Ensueño” Nave Industrial para mantenimiento de langosta viva “Baja Pacific y Baja Palm Developments” ……

Hasta cuando?....

Postura de la Red Solicitamos contar con información actualizada sobre los proyectos inmobiliarios costeros que hayan solicitado o recibido autorización hasta el momento. Por lo tanto demandamos que no se autoricen más proyectos inmobiliarios costeros sin que se realicen consultas públicas previas. Es indispensable definir e implementar políticas públicas de desarrollo costero, que hayan sido discutidas y avaladas por la comunidad. En el mismo sentido, es indispensable que las autoridades no aprueben proyectos que no respeten el acceso público a las playas, y buscar el mecanismo mediante el que se exija que todo proyecto existente cumpla con esta norma. Es indispensable que se constituya un grupo interdisciplinario integrado por expertos, usuarios y ciudadanos, para que participe en la evaluación y toma de decisiones particulares y generales, que las administraciones Municipales tomen en torno al desarrollo de la franja costera. Creemos que por su perfil e historial, Red Calidad de Vida debe ocupar un espacio importante en este grupo Solicitamos contar con información actualizada sobre los proyectos inmobiliarios costeros que hayan solicitado o recibido autorización de parte de la actual y la anterior administración Municipal. La apertura informativa favorece el desarrollo económico, armónico y sustentable de nuestro Municipio, exponiendo a la ciudadanía a nuevas ideas y a los proyectos a la crítica razonada y constructiva de la comunidad. Relacionado con lo anterior, demandamos que no se autoricen más proyectos inmobiliarios costeros sin que se realicen consultas públicas previas. Es indispensable definir e implementar políticas públicas de desarrollo costero, que hayan sido discutidas y avaladas por la comunidad. Por ejemplo, en opinión de Red Calidad de Vida conviene no aprobar desarrollos inmobiliarios en la franja costera, siendo preferible dejar una vialidad entre la zona urbana y la costa, como ocurre en la mayor parte de las localidades de mayor atractivo turístico. En el mismo sentido, es indispensable que las autoridades no aprueben proyectos que no respeten el acceso público a las playas, como lo establece la Constitución. Por lo mismo, deben exigir que todo proyecto existente cumpla con esta norma. Es indispensable que se constituya un grupo interdisciplinario integrado por expertos, usuarios y ciudadanos, para que participe en la evaluación y toma de decisiones particulares y generales, que las administraciones Municipales tomen en torno al desarrollo de la franja costera. Con la finalidad de hacer mas positiva su labor, este grupo debe estar lo más lejos posible de intereses políticos o sectoriales. Creemos que por su perfil e historial, Red Calidad de Vida debe ocupar un espacio importante en este grupo