¿QUÉ ES UN MICRÓFONO? Antes una breve historia de la microfonía:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
SERVOMOTORES.
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
Sensor proximidad.
El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz
LOS MICRÓFONOS - Según la Real Academia Española, es un aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,
En la actualidad la oferta disponible de equipos de audio profesionales es bastante amplia, coexistiendo en el mercado diversas marcas de líneas de productos,
COMUNICACIONES.
Evolución de la Telefonía
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Introducción a la programación
TALLER DE GRABACIÓN MEZCLA Y MASTERIZACIÓN
Micrófono El micrófono es un transductor electroacústica Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula.
“FUNDAMENTOS DE LA CADENA ELECTRO-ACÚSTICA: MICRÓFONOS, MEZCLADORAS, AMPLIFICADORES, PARLANTES” Ing. Joe Flores Noriega.
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Balun y Adaptadores de impedancia
Automatización I Instrumentación.
Audio 1. Audio analógico.
Profesor Francisco Gurovich Año 2014
LOS MICRÓFONOS - Según la Real Academia Española, es un aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,
4. REGULADORES O CONTROLADORES
DETALLES DE ESTA PRESENTACION Esta presentación está diagramada para realizar los cambios de diapositivas con la barra espaciadora, ya que los tiempos.
Radiopropagación y Antenas
Comprensión de las reivindicaciones de las patentes (g)Interruptor automático para un audífono.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Recomendaciones “The Godfather” (1972) F. F. Coppola “The Conversation” (1974) F. F. Coppola Walter Murch
Sistemas Analógicos y Digitales
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Guitarra electroacústica
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
 Un micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares características ondulatorias.
lara romero y santiago bucci
Micrófonos Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. Michael Faraday.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
2. Herramientas audiovisuales
ANTENAS.
¿Qué es el sonido?.
Multimetro.
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PRESENTADO POR BRAYAN GONZALEZ . Y LINA SALAZAR . DEL GRADO 11.1
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
Carlos Ivan Marquez Medrano
MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
Tecnología e Informática
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Las fuentes de alimentación
Audífono analógico.
Lenguaje Audiovisual El sistema sonoro.
MICROFONOS.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Descripción general del Hardware de los Dispositivos Móviles A diferencia de las computadoras portátiles, los dispositivos móviles no tienen partes que.
Francisco Piñero Martínez
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES UN MICRÓFONO? Antes una breve historia de la microfonía: Un micrófono es un dispositivo que convierte la energía acústica en energía eléctrica. Al igual que un altavoz o un auricular, el micrófono es un transductor, es decir un conversor de energía. El sonido recogido por el transductor del micrófono, una vez amplificado y enviado al altavoz, debería ser reproducido por el transductor del altavoz sin cambios significantes. Antes una breve historia de la microfonía: En 1827, Wheastone utiliza por primera vez la palabra “micrófono” para describir un dispositivo acústico diseñado para amplificar sonidos débiles. Procede de los vocablos griegos “micro”(pequeño) y “phon”(sonido) En 1876, Alexander Graham Bell registra una patente del “telégrafo hablado”(el primer teléfono). Por primera vez incluye el micro funcional que usa un electroimán.

En 1878, es diseñado el primer micro de bobina móvil. En 1877, aparece el micrófono de “contacto suelto” o “carbón”, un diseño no magnético basado en partículas conductoras de carbón como las que tienen los teléfonos. En 1878, es diseñado el primer micro de bobina móvil. Despiece de un micrófono de carbón y detalle del compartimento que contiene los granos de carbón En 1917, presentan el primer micro de condensador práctico y moderno. En 1931, Western Electric presenta el primer micro dinámico: el modelo 600, serie 618. En 1931, la marca RCA presenta el primer micrófono de cinta bidireccional: 44ª de imán permanente. En 1947, se funda AKG en Viena.

En 1948, Neumann lanza el micro a válvulas U47, el primer micro de condensador con patrón conmutable entre cardioide y omnidireccional. Acabó convirtiéndose en todo un clásico para grabar voces desde que se supo que Frank Sinatra se negaba a cantar sin su U47. TIPOS DE MICRÓFONO Las diferencias que estriban entre los diferentes tipos de micrófonos se basan principalmente en la sensibilidad que son capaces de proporcionar, que están directamente ligadas a la capacidad del micrófono de capturar las oscilaciones mecánicas que provienen de la membrana, y transformar proporcionalmente con éxito dichas oscilaciones en energía eléctrica intentando conservar la dinámica original de la fuente que deseamos capturar.

Micrófonos dinámicos de bobina: en ellos, una pequeña bobina recoge el movimiento de la membrana o diafragma y, al moverse ella misma, se genera una corriente. Ventajas: coste razonable, robustez, uso sencillo, son duros (admiten niveles altos de presión sin saturar) y resistencia de salida baja. Inconvenientes: su frecuencia es más bien irregular, "picuda", y son especialmente sensibles a la vibración y golpeteo. Aplicaciones: teniendo en cuenta las características descritas, estos micrófonos son especialmente adecuados para exteriores (por su "no" fragilidad), convenientes para ser conectados mediante largos cables y frecuentemente utilizados para captar instrumentos muy sonoros.

Micrófonos dinámicos de cinta: basados en el mismo funcionamiento que los anteriores, con la diferencia básica de que, en su caso, el conductor es una cinta metálica en lugar de la bobina. Ventajas: robustos y refuerzan considerablemente los graves y medios. Inconvenientes: Pesados, irregulares, pobres en agudos. Aplicaciones: No son recomendables para instrumentos muy sonoros.

Micrófonos de condensador: Construido básicamente con un condensador formado por una placa fija y otra móvil (que es también el diafragma). Este tipo de micros, requieren una alimentación continua que mantenga cargado el condensador. Así mismo, los micrófonos de condensador, suelen tener problemas de pérdidas de señal si utilizamos cables superiores a 1 metro; por este motivo suelen llevar incorporados inmediatamente detrás del condensador un preamplificador. Ventajas: respuesta plana, gran fidelidad, buen comportamiento en agudos y ataques, buenas relaciones de señal/ruido, poco sensibles a las vibraciones y tamaño pequeño. Inconvenientes: muy sensibles a la humedad, necesidad de alimentación, poco robustos y alto coste. Aplicaciones: es, por lo descrito un micrófono recomendable, salvando los exteriores por su delicadeza y facilidad de avería ante la humedad.

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA POLAR? El diagrama polar de un micrófono refleja la sensibilidad con que es capaz de captar un sonido según el ángulo con que le incida este. El micrófono de diagrama polar OMNIDIRECCIONAL o de PRESIÓN: recibe prácticamente con la misma sensibilidad cualquier sonido independientemente del punto donde proceda el mismo, su diagrama es circular. El SM11 tiene un patrón de captación omnidireccional, y su respuesta de frecuencia está optimizada para uso la solapa. El micrófono viene con un broche para corbata El KSM44/SL es un micrófono condensador de patrón múltiple (cardioide, omnidireccional, bidireccional)

El micrófono BIDIRECCIONAL o de GRADIENTE: es receptivo a los sonidos que provienen de dos direcciones. Llamados de gradiente por que la onda acústica recibida es sometida a un proceso por el que el diafragma la recibe con una diferencia o gradiente de presión. Este tipo de micrófonos presentan el efecto proximidad, que dificultan su uso en tomas a poca distancia, potencian los graves (generalmente suelen ir provistos de un selector filtro de graves). Se emplean para entrevistas. El KSM313 es un micrófono de cinta bi-direccional para sonido y rendimiento de primer nivel. La característica “Dual-Voice” ofrece dos fuentes discretas sónicas, las partes delantera y trasera del micrófono, para uso con instrumentos amplificados o aplicaciones vocales.

CARDIOIDE O CONCENTRADOR DE HAZ: La función de este micrófono es la de, mediante una paraboloide, captar la onda independientemente de la dirección de donde venga y recibirla de forma simétrica, incluso recibir las señales acústicas desde diferentes direcciones (en la paraboloide) y reenviarlas de forma casi idéntica a un mismo foco receptor. El SM94 es un micrófono de condensador unidireccional (cardioide) electrostático adaptado a las necesidades de los músicos profesionales y los ingenieros de sonido tanto para grabaciones en estudio como para presentaciones en vivo.

SUPERCARDIOIDE El supercardioide tiene una direccionalidad más pequeña en su parte delantera pero sin embargo su direccionalidad trasera es similar a los anteriores. HIPERCARDIOIDE Su estrecho ángulo de respuesta significa que los sonidos fuera del rango son eficientemente eliminados, y la captación es muy direccional.

De cañón. Caracterizados por una alta directividad De cañón. Caracterizados por una alta directividad. La diferencia de caminos de la onda que provoca el desfase se produce en un largo tubo situado frente al diafragma. Este tubo dispone de unas ranuras por las que recibirá las ondas, de modo que finalmente el diafragma recibirá señales cortas por el frente, señales medias laterales a medio tubo y señales laterales largas al final del mismo. Tanto los micros de cañón como los de concentrador de haz son especialmente útiles para exteriores o lugares con escasa reverberación.

El micro de corbata o también denominado lavalier, es un micrófono ideal para la captura de las conversaciones, diálogos, se utiliza mucho en los estudios televisivos, en los informativos. Su construcción es sencilla pero los resultados son excelentes. Se ha de tener en cuenta no grabar el sonido del roce del micro con la ropa del entrevistado. Graba sonido en todas las direcciones, y esta exento de fuente de corriente externa. Tiene una frecuencia de 30 a 20.000 hz. Micrófono solapero condensador PG185: Presilla de ropa para sujeción segura.La pantalla antiviento acústica minimiza el ruido del viento en aplicaciones al aire libre.