ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

 Dra. Estarellas  Dr. Urrea
Facultad de Medicina UNAM
Desarrollo saludable de la fuerza y la flexibilidad en la edad escolar
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
Anatomía para el movimiento
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
Lesiones en la zona lumbar a nivel muscular.
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
TERAPIAS NO QUIRURGICAS Rehabilitación Física Deportiva.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Lesiones de partes blandas: las grandes olvidadas.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
PREVENCIÓN DE LESIONES
EL TRABAJO DE FUERZA COMO FACTOR CONDICIONANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Raúl Martínez Blázquez.
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
Lesiones deportivas en la cadera y en la pelvis
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Lesiones de Miembro Inferior
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
Lesiones tendinosas y musculares
PUBIALGIA DEL DEPORTISTA
Profesor: Ramón de Lucas
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
CASO CLINICO LIGAMENTO CRUZADOPOSTERIOR.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
ANDRES C. FLORIAN MEDICO RESIDENTE INR 2009
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
LESIONES DEPORTIVAS.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
Maribel De Gouveia . Coordinador: Dr. Vásquez
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013
MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE LOS DESGARROS
DESEQUILIBRIO MUSCULAR
Ejercicios con bandas elásticas
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
Lesiones Musculares El deporte es la expresión del movimiento coordinado El movimiento es la expresión de la armonía muscular y una normal excursión articular.
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
PERSISTENCIA TOTAL O PARCIAL DEL CONDUCTO PERITONEO-VAGINAL
Terapia de rehabilitación del Suelo Pélvico
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Caso clínico Interna: Tamara Cerda.
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Policía Nacional Civil División Bienestar Policial Centro Médico Policial TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENFERMEDADES OSTEO– MUSCULARES CENTRO MÉDICO POLICIAL.
INCONTINENCIA URINARIA
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La anatomía de la columna vertebral
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
PUBALGIA: FÚTBOL Y FÚTBOL SALA
Transcripción de la presentación:

ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Dr. EDUARDO GROSSO TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

ANATOMÍA RODILLA DESCRIPCIÓN ANATÓMICA:

DIFERENTES TIPOS DE RUPTURA:

ROTURA TOTAL O PARCIAL L.C.A:

LESIONES MUSCULARES

DOLOR MUSCULAR Y DAÑOS

DISTINTOS TIPOS DE LESIONES

GRADO DE DESGARRO MUSCULAR

TRATAMIENTO

SUGERENCIAS

ECOGRAFÍA

PUBALGIA

DEFINICIÓN: SIGNIFICA DOLOR EN EL PUBIS, SUELE APARECER TRAS LA REALIZACIÓN DE UN ESFUERZO. EL DOLOR ES SORDO Y DIFÍCILMENTE DISCERNIBLE. AL ADVERTIR ESTE CUADRO EL P. F NO TIENE QUE INSISTIR CON EL ESFUERZO Y DEBE CONSULTAR CON UN MÉDICO. UNIVERSO: TODO EL MUNDO DEPORTIVO, TODAS LAS EDADES Y AMBOS SEXOS, NO OBSTANTE LA MAYOR FRECUENCIA SE ADVIERTE EN FUTBOLISTAS.

SÍNTOMAS: DOLOR: - ADUCTORES - PLIEGUES INTERGLÚTEOS DOLOR EN BAJO VIENTRE: - REGIÓN ABDOMINOPELVIANA MIXTA: - ABDOMINALES

APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS: DURANTE EJERCICIO FÍSICO: - CAMBIO DE RITMO - CAMBIO DE DIRECCIÓN DESAPARECE CON REPOSO TOS DEFECACIÓN ACTOS SEXUALES INTEMPESTIVOS

FACTORES DETERMINANTES: HIPERLORDOSIS LUMBAR MOVILIDAD DE CADERA POSICIÓN DE ARTICULACIONES EN CINTURA PÉLVICA INFLUENCIAS POSTURALES ENTRENAMIENTO DESORDENADO ALTO VOLUMEN DE COMPETENCIA ENTRENAMIENTO INVISIBLE ALTERADO SUBESTIMAR EL CUADRO

PROBLEMÁTICA: - ORIGEN DEL DESEQUILIBRIO ¿ABDOMINALES DÉBILES? ¿ADBOMINALES QUE TRABAJAN INCORRECTAMENTE? ¿RELACIÓN INCORRECTA DE FLEXORES Y EXTENSORES DE TRONCO? ¿DEBILIDAD INGUINAL? ¿TENSIONES EXCESIVAS? ¿ORIGEN VISCERAL? ¿HIPERLORDOSIS? ¿ESPONDILOLISIS? ¿ESPONDILOLITESIS? ¿DISCOPATÍA LUMBOSACRA? ¿CONDUCTO VERTEBRAL ESTRECHO? ¿ARTROPATÍAS VERTEBRALES? ¿SOBRECARGA SACROILÍACAS? ¿ANTEVERSIÓN DE PELVIS CON HORIZONTALIZACIÓN DEL SACRO?

¿CUÁL HA SIDO EL PRIMERO? ¿QUÉ HA DESENCADENADO EL DOLOR EN CASCADA? ESTA SITUACIÓN RECUERDA EL ENIGMA DEL HUEVO Y LA GALLINA.

RESOLUCIÓN DEL ENIGMA: - TIEMPO EN DOS CONCEPTOS INDAGAR EN EL TIEMPO ANTECEDENTES Y FACTORES DESENCADENANTES TIEMPO PARA CURAR LA ENFERMEDAD

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: HOMBRE: PTOSIS DE RIÑÓN CÁLCULOS URETRALES PROSTATITIS APENDICITIS DIVERTICULITIS VARICOCELE OTROS

MUJERES: TORSIÓN QUISTE DE OVARIO DISMENORREA CISTITIS HERNIA CRURAL OTROS

TRATAMIENTO: CLÍNICO: MEDICACIÓN SISTEMÁTICA (AINES) INFILTRACIONES CRIOTERAPIA FISIOTERAPIA DINESIOTERAPIA OTROS QUIRÚRGICO: INTERVENCIONES DE RELAJACIÓN (TENSIÓN ADUCTORES – ABDOMINALES) INTERVENCIONES DE ESTABILIZACIÓN (DEBILIDAD DE CONDUCTO INGUINAL) INTERVENCIONES MIXTAS (DISTENDER ADUCTORES Y ESTABILIZAR)

FUNCIONES DEL PREPARADOR FÍSICO: - OPTIMIZACIÓN DE FUERZA, POTENCIA Y VELOCIDAD - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MUSCULARES: REFUERZO MUSCULAR: a- ACCIONES MUSCULARES (CONCÉNTRICO – ISOMÉTRICO – EXCÉNTRICO) b- EQUILIBRIO AGONISTAS – ANTAGONISTAS. ESTIRAMIENTO O ELONGACIÓN MUSCULAR

PARA REFLEXIONAR

CONTROLES MÉDICOS

MUCHAS GRACIAS!!!