Centro Internacional de Congresos, Exposiciones y las Artes Escénicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Logística y Distribución
Estadística sobre actividades en I+D año
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
FEINA&LAN Coordinadora de Tallers per a Minusvàlids Psíquics de Catalunya EHLABE - Asociación de Trabajo Protegido del País Vasco MERCADIS GESTIÓN.
Consultec, S.L. Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona – Santander – Vitoria Gasteiz Gestión de ayudas y subvenciones.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
1 Titre Date centros de competencia en la región valona al servicio del empleo y del desarrollo económico presentación Paul SIMAR Kiev, 27 de enero de.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
2º FERIA DE EMPLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
1 ACN Asociación Española de Centros de Negocios Congreso, 25 y 26 Septiembre 2003 Madrid Hotel Velázquez Socios, Patrocinadores y Colaboradores.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Gestión de Plataformas Logísticas
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La inflación.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Evaluación, análisis comparativo y proyección de futuro ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza.
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
y lo que no se puede evaluar
Sistema de Créditos Otras universidades OBJETIVOS
La Dirección General de Educación Superior Tecnológica CONVOCA A la comunidad de los Institutos Tecnológicos a participar en el XIII CONCURSO NACIONAL.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Macroeconomía.
Objetivo General Conocer, inspeccionar y analizar la industria del mueble  brasileño, principalmente en el ámbito de las tecnologías utilizadas, calidad.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development OECD Tendencias en los impuestos sobre el consumo Maurice.
División: VEHICULOS PESADOS
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
Relevancia del Turismo de Reuniones. La Industria de Reuniones OFERTA DEMANDA Oportunidades de Negocio Internacionales para México México y su oferta.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
INTRODUCCIÓN ACOTEX, un año más y tras la buena acogida de las ediciones precedentes, presenta la cuarta edición de “El Comercio Textil en Cifras”. Su.
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
1 Salida profesional inmediata. Competencia profesional SUPERIOR del título.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Centro Internacional de Congresos, de Exposiciones y de las Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz IMPACTO ECONOMICO Dossier de prensa.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
Facility Management en España III Benchmarking 2006 Avance de Resultados Enero de 2007.
FUNDACIÓN CAJA DE CANARIAS Orientación, motivación y asesoramiento a empresas y emprendedores del norte de Gran Canaria MAP-NORTE 3 de Febrero de 2016.
Quito: el Censo Económico* Particularidades y desafíos.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Centro Internacional de Congresos, Exposiciones y las Artes Escénicas Análisis del Impacto Macroeconómico 19 de Octubre de 2010 Este documento forma parte de una presentación oral. Las conclusiones recogidas se derivan de análisis técnicos realizados por el equipo consultor encargado de la realización de los diferentes trabajos. El documento no está completo sin su presentación oral.

Síntesis del Programa de usos y actividades Identificación de Usos por volúmenes del Edificio Síntesis del Programa de usos y actividades Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Almacenes, Zonas de carga y descarga y camerinos. Área Congresual Características: Sala de Congresos con capacidad máxima de 1.000 localidades y posibilidad de segmentación del aforo a 700. Almacenes, Zonas de carga y descarga y camerinos. Salas de reunión: 1 Sala polivalente para 395 personas en disposición aula; 6 aulas para 120 personas en disposición teatro, 2 de ellas divisibles para ocupaciones de entre 30 y 50 personas. Salas para coffee-breaks: 3 salas de 100 m2 cada una. Zonas de instalación de stands. Despachos alquilables: 5 despachos de 20 m2 cada uno. Sala VIP. Usos previstos: Congresos, jornadas, convenciones, reuniones, juntas de accionistas, presentaciones de producto y galas Exposiciones asociadas a actividades congresuales Diferenciación con respecto a las capacidades actuales: Atracción de congresos de más de 450 asistentes. Posibilidad de albergar juntas de accionistas de grandes corporaciones. Disponibilidad de superficie escénica adicional (hombros, chácena y torre) que permita enriquecer la “escenografía” congresual (apariciones sorpresa, retroproyecciones, etc.) y facilitar las operaciones de carga y descarga. Diferenciación con respecto a la oferta del entorno: Sala de uso específico para congresos de grandes dimensiones. Espacio expositivo asociado ad-hoc en torno a las salas de reuniones para stands relacionados con esta actividad. Espacio expositivo de grandes dimensiones independiente en área de espectáculos y exposiciones. Capacidad telemática para realización de congresos virtuales interactivos Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Sala Principal de Congresos Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Sala sinfónica con aforo de 1.550 butacas. Área Artística Características: Sala sinfónica con aforo de 1.550 butacas. Sala de cámara con aforo de 500 butacas. Sala de calentamiento y ensayos y camerinos (individuales, de orquesta, de coro, de la Reina, Green Room), Oficina del regidor, sala VIP Almacenes, Áreas de carga y descarga. Locales para otros servicios (sastrería, peluquería, maquillaje o atrezzo). Usos previstos: Música clásica: orquesta sinfónica, grandes intérpretes vocales, agrupaciones menores, orquesta con coro, solistas Conciertos pop-rock Conciertos jazz Representaciones escénicas adaptadas: Musicales, Danza adaptada, recitales de Ópera Diferenciación con respecto a las capacidades actuales: Sala Sinfónica con excelencia acústica y ambiental del máximo prestigio internacional. Capacidad de generación de contenidos audiovisuales al máximo nivel (Broadcasting). Aforo. Diferenciación con respecto a la oferta del entorno: No existe una sala comparable en el entorno. Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Sala de Cámara Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Sala Sinfónica Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Área de Exposiciones y Espectáculos Características: Sala con capacidad para 6.000 personas sentadas u 8.400 personas de pie en cancha. Almacenes, Zona de carga y descarga, Área de Apoyo al Catering. Camerinos y Vestuarios, Oficinas, Sala VIP. Bares, Tienda. Usos previstos: Ferias/ salones temáticos Exposiciones de grandes dimensiones Festivales musicales de hasta 6.000 asistentes (sentados) Festivales musicales aforo cercano a 8.400 Refuerzo zona stands congresos Celebración de banquetes Espectáculos de gran formato: eventos deportivos, desfiles de moda, espectáculos circenses… Diferenciación con respecto a las capacidades actuales: Disponibilidad de espacio específico y funcionalmente óptimo para ferias, salones temáticos y exposiciones de grandes dimensiones Disponibilidad de espacio con condiciones acústicas óptimas para la celebración de conciertos y festivales de gran aforo (6.000 / 8.400 asistentes) Diferenciación con respecto a la oferta del entorno: Espacio de exposiciones y espectáculos asociado a un equipamiento polivalente con características de versatilidad y aforo inexistentes en el entorno Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Área de Exposiciones Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Cafetería y restaurante, Tienda, Espacios exteriores. Características: Cafetería y restaurante, Tienda, Espacios exteriores. Club de música en vivo. Atrium. Espacio exposiciones. Aparcamiento para 660 vehículos. Área Ciudadana Usos previstos: Aparcamiento (± 660 plazas) Cafetería / Bares Restauración Merchandising Exposiciones Actos al aire libre Club música en vivo Diferenciación con respecto a las capacidades actuales: Disponibilidad de un club de música en vivo con condiciones acústicas óptimas para la celebración de conciertos y eventos de pequeño formato (500 asistentes) para todos los públicos. Diferenciación con respecto a la oferta del entorno: Espacio ad-hoc donde convivan música en vivo y servicios de restauración que permitan ampliar el público objetivo del Centro Internacional. Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Atrio Central Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Metodología El objetivo de este documento es presentar de manera razonada y objetiva los elementos que manifiestan la relevancia de este proyecto cultural El Centro Internacional es un motor de actividad económica en Euskadi que promueve la diversificación de la economía mediante el impulso de nuevas actividades económicas y que lleva asociada la generación de oportunidades de desarrollo socioeconómico, riqueza e intercambio cultural El Centro Internacional es una actividad autosuficiente y sostenible económicamente Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Metodología El estudio cuantifica el impacto del Centro Internacional en la economía Vasca medido en términos de generación de PIB, mantenimiento de empleo y recaudación tributaria La metodología de impacto se basa en el modelo input-output utilizado universalmente para la elaboración de estudios de impacto económico Impacto económico: El interés de un estudio de estas características subyace en la obtención de una serie de indicadores económicos que manifiestan la relevancia de este Centro de una manera precisa y objetiva Fase de construcción del CI Modelo input-output Efecto multiplicador Tablas Input-Output Fase de explotación del CI PIB Empleo Recaudación tributaria Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Metodología El modelo input-output se ha empleado en numerosos estudios de impacto económico tanto a nivel regional como nacional e internacional Análisis a priori COPA DEL MUNDO SUDAFRICA 2010. The Economic Impacts of Government Financing of the 2010 FIFA World Cup. Stellenbosch University and Bureau for Economic Research. JJOO LONDON 2012. Economic Impact Study of the London 2012 Olympic Games and Paralympics Games. East of England Development Agency. COPA AMÉRICA. Análisis del impacto económico de la Copa América. Instituto Economía Internacional, Universidad de Valencia, 2008. MUSEO GUGGENHEIM. Análisis de impacto económico del Museo Guggenheim en Bilbao. Fundación Salomon Guggenheim. Análisis a posteriori PALACIO EUSLKADUNA. Impacto económico de la actividad del Palacio Euskalduna en el periodo 1999-2003. K Consulting. KURSAAL. El Centro Kursaal y su impacto económico: un contraste metodológico. Diputación Foral de Gipuzkoa. Agustín Arostegi. Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Fuentes de información Metodología Fuentes de información Entrevistas realizadas con los técnicos y organizadores de eventos de las siguientes entidades de Vitoria-Gasteiz: Cultural Araba. KREA Dpto. de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz EITB Festival Internacional de Jazz de Vitoria-Gasteiz Servicio de Congresos y Turismo Productoras, organizadores de congresos, empresas de restauración, etc. Benchmark realizado para equipamientos similares características por encontrarse en Vitoria, en ciudades similares o contar con capacidades o programación parecidas: Palacio de Congresos Europa, Polideportivo Mendizorroza y Pabellón Fernando Buesa Arena, Vitoria-Gasteiz Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal en Donostia Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum Palacio de Congresos de Atapuerca, Burgos Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna y Bilbao Exhibition Centre Palacio de Festivales de Cantabria y Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander Publicaciones oficiales como Spain Convention Bureau, Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) y Mapa Informatizado de Recintos Escénicos y Musicales (MIREM). Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

EFECTOS INDIRECTOS E INDUCIDOS Metodología El modelo determina los impactos directos, indirectos e inducidos generados sobre la economía regional IMPACTO ECONÓMICO EFECTO DIRECTO * Construcción: Preparación de obras (movimiento tierras, perforaciones), Cubiertas y estructuras de cerramiento, Instalaciones (electricidad, aislamiento térmico, acústico, fontanería, etc.), Acabado (carpintería, revestimiento suelos, acristalamiento, pintura, etc.) * Explotación: Servicios empresariales al Centro, hostelería-catering, suministro de comercios, actividad recreativa y cultural, etc. EFECTOS INDIRECTOS E INDUCIDOS Indirectos: Inputs de producción requeridos por cada uno de los sectores beneficiarios del efecto directo Construcción: Industria metálica, industria no metálica, comercio y reparación, servicios empresariales, transporte, etc. Explotación: Actividades recreativas y culturales, industria alimentaria, transporte, industria no metálica, industria manufacturera, comercio, banca, seguros etc. Inducidos: Efecto sobre las economías domésticas y el consumo de la población EFECTO TOTAL Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Principales variables de la construcción del Centro Internacional Impacto económico de la construcción Principales variables de la construcción del Centro Internacional INVERSIÓN: 157 M€ PRESUPUESTO POR PARTIDAS PRESUPUESTO POR ANUALIDADES Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

PRESUPUESTO POR SECTORES 19% Impacto económico de la construcción Principales variables de la construcción del Centro Internacional INVERSIÓN: 157 M€ PRESUPUESTO POR AREAS PRESUPUESTO POR SECTORES Construcción: Preparación de obras (movimiento tierras, perforaciones), Cubiertas y estructuras de cerramiento, Instalaciones (electricidad, aislamiento térmico, acústico, fontanería, etc.), Acabado (carpintería, revestimiento suelos, acristalamiento, pintura, etc.) Servicios empresariales: alquiler maquinaria, actividades informáticos, desarrollo de mercado, servicios jurídicos contables, servicios ingenierías, publicidad, seguridad, limpiezas industriales Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz, 18 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Cuantificación del impacto de la inversión Impacto económico de la construcción Cuantificación del impacto de la inversión INVERSIÓN: 157 M€ GENERACIÓN DE PIB EN EUSKADI 441,8 M€ EMPLEO (equivalente a tiempo completo) 2.643 empleos RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 39,5 M€ Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

IMPACTO INDIRECTO E INDUCIDO POR SECTORES 70% Impacto económico de la construcción Clasificación del impacto indirecto e inducido por sectores IMPACTO INDIRECTO E INDUCIDO POR SECTORES PIB TOTAL EN EUSKADI: 441,8 M€ PIB INDIRECTO E INDUCIDO: 284,8 M€ * * * * Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Impacto económico de la construcción Clasificación de la recaudación tributaria por tipología de impuestos RECAUDACIÓN TRIBUTARIA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 39,5 M€ Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Impacto económico de la construcción. Conclusiones Cada euro de inversión en la construcción del Centro Internacional genera 2,8 euros de PIB en Euskadi La inversión en la construcción generará 2.643 empleos Las Administraciones Públicas recaudan el equivalente al 25% de la inversión en la construcción Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Impacto económico de la explotación El Centro Internacional conlleva un incremento de la actividad económica que beneficiará a diversos sectores de la economía vasca Ingresos del CI Computado en base al incremento de los ingresos sobre las actividades actuales Gasto del CI a sus proveedores que le proporcionan servicios Calculado en base al incremento de gastos del modelo de explotación y su distribución actual Gasto de los visitantes al CI Calculado en base al incremento del número de visitantes y su perfil de gasto según el Spain Convention Bureau Incremento de la actividad en Euskadi consecuencia del CI – TIO de Eustat Impacto de la actividad del CI en Euskadi en términos de PIB, empleo y recaudación tributaria Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: 25,3 M€ DISTRIBUCIÓN SECTORIAL 70% Impacto económico de la explotación Efecto Directo: Principales variables de la explotación del Centro INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: 25,3 M€ DISTRIBUCIÓN SECTORIAL Incremento de la demanda del Área Artística 8,3 M€/año * * Incremento de la demanda del Área Congresual 5,6 M€/año * * Incremento de la demanda de Ferias, exposiciones y grandes eventos 11,4 M€/año Actividades recreativas y culturales: Cine (producción, distribución, exhibición), radio y TV, interpretación artística, gestión sala de espectáculos, bibliotecas, archivos, museos, conservación, actividades relacionadas con los parques naturales, deporte Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Cuantificación del impacto de la explotación 70% Impacto económico de la explotación Cuantificación del impacto de la explotación INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD: 25,3M€ GENERACIÓN DE PIB EN EUSKADI 64,6 M€/año DISTRIBUCIÓN SECTORIAL * * EMPLEO GENERADO 409 empleos Modelo input-output Efecto multiplicador * * RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 6,5 M€/año Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

IMPACTO INDIRECTO E INDUCIDO POR SECTORES 70% Impacto económico de la explotación Clasificación del impacto indirecto e inducido por sectores IMPACTO INDIRECTO E INDUCIDO POR SECTORES PIB TOTAL EN EUSKADI: 64,6 M€ PIB INDIRECTO E INDUCIDO: 39,3 M€ * * * * Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 70% Impacto económico de la explotación Clasificación de la recaudación tributaria por tipología de impuestos RECAUDACIÓN TRIBUTARIA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 6,5 M€/año * * * * Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Impacto económico de la explotación. Conclusiones El Centro recibirá 303.020 visitantes al año La tasa de ocupación media anual es superior al 75% El Centro es un motor de actividad económica en Euskadi. La generación de Producto Interior Bruto será de 64,6 M€/anuales Por cada euro de actividad económica adicional creada en la explotación se generan 2,5 euros en el PIB de Euskadi El Centro es una actividad autosuficiente y sostenible económicamente El Centro permite el mantenimiento de 409 empleos anuales La actividad adicional ocasionada por el Centro genera ingresos a las Administraciones Públicas de 6,5M€/anuales (25% de su actividad) Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010

Impacto económico de la explotación. Conclusiones Definición Sectorial (CNAE) Actividades recreativas y culturales: Cine (producción, distribución, exhibición), radio y TV, interpretación artística, gestión sala de espectáculos, bibliotecas, archivos, museos, conservación, actividades relacionadas con los parques naturales, deporte Comercio y reparación: Comercio mayorista, comercio minorista, reparación maquinaria-vehículos Industria manufacturera: maquina-herramienta, material eléctrico, electrónico, material de precisión, fabricación de mueble, reciclaje Industria metálica: siderurgia, metalurgia no férrea, fundición, construcción metálica, forja y estampación, ingeniería mecánica, artículos metálicos Industria no metálica: Tabaco, textil, confección y peletería, cuero y calzado, madera, papel, artes gráficas, caucho y neumáticos, artículos plástico, vidrio, cal y yeso Servicios empresariales: alquiler maquinaria, actividades informáticos, desarrollo de mercado, servicios jurídicos contables, servicios ingenierías, publicidad, seguridad, limpiezas industriales Otros servicios: Servicios inmobiliarios, saneamiento público, actividades asociativas, actividades recreativas Transporte: Ferroviario, aéreo, terrestre, agencias de viajes, alquiler vehículos Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2010