BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BPA. Temas  Elementos básicos para el cumplimiento de las BPA  Recepción Técnica  Almacenamiento  Devoluciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22-Febrero Kick Off Proyecto Digitalización de Archivos.
Advertisements

TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros.
SUPLEMENTO DE MULTIMICRONUTRIENTES (CHISPITAS) BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO SUPLEMENTO DE MULTIMICRONUTRIENTES (CHISPITAS) Resolución Ministerial.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO ALIMENTARIO Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
BUENAS PRACTICAS DE ABASTECIMIENTO – NORMAS QUE LA REGULAN ANGELICA BERTEL SANCHEZ MIRLEY MEZA MACHADO ISAURA VIDAL.
PO de Distribución en CEAS
PO de Programación en CEAS
PO de Sistema de información en CEAS
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS: Factores Ambientales que afectan los medicamentos: Ataque de animales: roedores, insectos Humedad:
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
PROCEDIMIENTOS EN CADENA DE FRIO grupo N° 2
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Instituto Politecnico Nacional CECyT 13 "Ricardo Flores Magon"
ELIANA MATALLANA FONSECA
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
“DISTINTIVO H” Programa Manejo Higiénico de los Alimentos.
 CADENA DE FRIO DEFINICION La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA O DE FABRICACION (BPM – GPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
Vigilancia Específica
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Heilin Gómez calderón Felipe Romo Lara. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada:  El sistema de gestión del.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
Concepto Estabilidad Capacidad que tiene un medicamento para mantener en el tiempo las propiedades y características propias, dentro de márgenes de calidad.
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
05 de marzo de 2019.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BPA

Temas  Elementos básicos para el cumplimiento de las BPA  Recepción Técnica  Almacenamiento  Devoluciones

Elementos básicos para el cumplimiento de las BPA  Personal  Infraestructura  Equipos y materiales  Documentación  Materiales, envases y etiquetas  Manejo devoluciones  Distribución  Capacitación

Personal  Idóneo Capacitado Comunicador Conocimiento de documentación y formatos Con dotación especial de acuerdo al área

Infraestructura La infraestructura y el espacio físico, deben responder a las necesidades de almacenamiento y se debe considerar: Ubicación: evitar riesgos de contaminación Área:  Recepción  Distribución  Almacenamiento  Cuarentena  Vencimientos  Extintores  Alto riesgo  Medicamentos de control especial  Cadena de frío

Infraestructura Espacio: Idealmente en un solo piso con forma unidireccional Condiciones ambientales: Para mantener las características físicas químicas, microbiológicas y farmacológicas, entre otros. Es necesario controlar factores ambientales como temperatura, humedad, luminosidad. Humedad relativa: Debe estar entre 60% y 70%

Infraestructura Temperatura: Se considera condiciones normales de almacenamiento, T° ambiente entre 10°C y 25°C, en refrigeración entre 2°C y 8°C Recomendaciones según OMS Sobre la etiquetaSignificará No almacenar a mas de 30°CDesde 2°C a 30°C No almacenar a mas de 25°CDesde 2°C a 25°C No almacenar a mas de 15°CDesde 2°C a 15°C No almacenar a mas de 8°CDesde 2°C a 8°C No almacenar a menos de 8°C Desde 8°C a 25°C

Infraestructura Ventilación: se debe permitir el cambio de aire necesario con el fin de evitar contaminación Iluminación: se debe garantizar buena iluminación pero al mismo tiempo evitar el ingreso de luz solar directa sobre los productos o estantes, y si existiesen deben poseer filtro solar Las paredes, techos y pisos de fácil limpieza.

Equipos y Materiales  Estantes, estibas, armarios, vitrinas: separados de la pared. Ningún producto se puede colocar directamente en el piso.  Termohigrómetros  Extintores

Documentación  Para asegurar que todas las personas involucradas en el almacenamiento sepan lo que se debe hacer, en que momento se debe hacer y como se debe hacer.  La documentación autorizada es la que se encuentra por la intranet como SIAPINC II  Si se requiere un cambio en la documentación se debe hacer formalmente a través de la oficina de calidad, no puede hacer ningún cambio sin la debida autorización

Documentación  Los registros de las áreas de almacenamiento deben estar siempre disponibles  Los datos registrados deben ser claros, legibles y sin tachones Los siguientes documentos corresponden a los usados directamente en las bodegas para medicamentos, dispositivos médicos y subalmacenes del INC

Documentación PROCESO GESTION DE APOYO ASISTENCIAL No DocumentoDocumento A-GAA-P-01Procedimiento para Selección, Adquisición y Entrega de Medicamentos y Dispositivos Médicos A-GAA-M-01Manual para el Manejo de Medicamentos y Dispositivos Médicos Dentro de la Bodega A-GAA-M-02Manual para el Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos A-GAA-M-03Manual de Devolución de Medicamentos y Dispositivos Médicos A-GAA-M-04Manual para el Manejo de Medicamentos de Control Especial A-GAA-M-08Manual para Solicitud y Entrega de Medicamentos y Dispositivos Médicos por las Bodegas A-GAA-M-21 Manual de Seguridad para Manejo y Adecuación de Medicamentos Citostáticos y No Citostáticos A-GAA-M-33 Manual para el Adecuado Manejo de Dispositivos Médicos y Medicamentos en Subalmacenes del I.N.C.

Materiales, envases y etiquetas Todos los medicamentos y dispositivos médicos poseen la siguiente información para su identificación:  Nombre del producto farmacéutico  Nombre genérico y concentración, el número de unidades contenidas, peso o volumen  Número de lote asignado por el fabricante  Fecha de vencimiento  Condiciones especiales de almacenamiento o manipulación que pudieran ser necesarias  Nombre y dirección del fabricante o de la compañía o la persona responsable de colocar el producto en el mercado  Numero de registro sanitario  Nombre del director técnico  Tipo de venta

Tareas de Rutina en los Almacenes Generales y Subalmacenes del INC  Controlar y vigilar las condiciones de almacenamiento  Mantener limpio y aseado el sitio de almacenamiento  Verifique que los pasillos de circulación no estén obstruidos  Asegúrese que la ventilación, temperatura, humedad sean las adecuadas  Asegúrese que la luz solar no esté directa sobre los medicamentos y dispositivos médicos

Tareas de Rutina en los Almacenes Generales y Subalmacenes del INC  Controle la seguridad y vigilancia en las instalaciones de almacenamiento  Realice constante inspección visual de los medicamentos y dispositivos médicos y su fecha de vencimiento  Verifique que las condiciones declaradas en la etiqueta por el fabricante se cumplan por ejemplo apilamiento correcto  Actualice los registros de temperatura y humedad para el ambiente y temperatura de refrigeración cuando fuese necesario de acuerdo a los formatos para tal fin

Tareas de Rutina en los Almacenes Generales y Subalmacenes del INC  Vigile los niveles de existencias  Actualice las tarjetas de control de inventario  Realice inventarios físicos mensuales  Inspeccione todas las zonas del almacén con el fin de controlar plagas, roedores, e instalaciones en mal estado NOTA: Si las condiciones de almacenamiento no cumplen con los requerimientos informe inmediatamente a la Coordinación del Servicio Farmacéutico.

Recepción Técnica

Solicite la documentación necesaria para la recepción de los medicamentos o dispositivos médicos  Factura original y copia  Parafiscales de los últimos 6 meses  Certificado de análisis de calidad (verifique que la vigencia del certificado coincida con el tiempo de vida útil según el registro sanitario  Registro Invima  Si la producto posee menos de 2 años de vigencia se le solicita carta de compromiso de cambio  Orden de entrega correspondiente a la programación realizada por el coordinador del servicio  Acta de recibo / entrega de medicamentos, dispositivos médicos o reactivos A-GAA-F-01

Recepción Técnica PROCESO GESTION DE APOYO ASISTENCIAL No DocumentoFORMATOS A-GAA-F-06Revisión Técnica de Formas Farmacéuticas Inyectables A-GAA-F-07Revisión Técnica de Formas Farmacéuticas Semisólidas A-GAA-F-08Revisión Técnica de Formas Farmacéuticas Sólidas A-GAA-F-09Revisión Técnica de Dispositivos Médicos

Áreas de almacenamiento  Área administrativa  Área recepción técnica Donde se revisan los documentos y se verifica técnicamente cada producto antes del almacenamiento  Área cuarentena Se delimita para almacenar productos rechazados en la recepción técnica

Áreas de almacenamiento  Área de almacenamiento  Área de vencimiento  Área independiente y segura para el almacenamiento de medicamentos de control especial  Área para dispensación de medicamentos y entrega de dispositivos médicos  Área para manejo y disposición de residuos

Almacenamiento  En los sitios de almacenamiento no se debe fumar, comer, beber o masticar.  No se deben tener plantas, alimentos, bebidas y objetos de uso personal  Prohibido el uso de joyas como anillos, cadenas, manillas, etc… por seguridad industrial  Se debe considerar un sistema que garantice la correcta ubicación y distribución: el método utilizado debe garantizar orden, pérdidas por vencimiento, etc.  por clase terapéutica  por orden alfabético  por forma farmacéutica  Fijo: cada ítem tiene un sitio específico.

Almacenamiento

Distribución  Para las solicitudes de medicamentos y dispositivos médicos se debe realizar documento a través de la transacción MB21 en el sistema SAP o dispositivos médicos no facturables a través del formato Solicitud de elementos de consumo A-GAA-F-144, con firma del coordinador responsable del área que realiza la solicitud  Para el transporte en la institución se deben usar medios que permitan su adecuada conservación durante el mismo, donde no se permita contaminación, derrames, rupturas o robos  Si requieren almacenamiento a temperatura controlada, durante el transporte no se rompa la cadena de frío  La entrega se debe realizar revisando los lotes y las fechas de vencimiento comparándolas contra los documentos de traslado entre subalmacenes.  Firmar todos los documentos generados en las entregas

Distribución MEDICAMENTOS SERVICIO DÍAS DE SOLICITUD Y ENTREGA FRECUENCIA SOLICITUDENTREGA Farmacia de Salas de CirugíaLunes, Jueves Semanal Farmacia AmbulatoriaLunesMartesSemanal Farmacia HospitalizaciónJuevesViernesSemanal Farmacia de RadiologíaMartesJuevesSemanal ConsultasLunes a Jueves Diaria

Nota: Los servicios que tienen el símbolo * realizan la solicitud en el formato “A-GAA-F-144 Solicitud de Elementos de Consumo", según corresponda, los demás deben hacerlo con la Reserva en SAP“A-GAA-F-144 Solicitud de Elementos de Consumo"

Manejo de las Devoluciones  Devolución por recuperación (centrales de mezclas y farmacia de radiología) Envase y empaque sin abrir y en buenas condiciones Almacenamiento en condiciones establecidas por el fabricante Fecha de vencimiento mayor a 3 meses Devolución por deterioro, calidad o fallas  Reporte por calidad o falla debe registrarse en el formato de control de no conformidades E-GSI-F-33 y con copia a la oficina de calidad

GRACIAS