NIC 1: Presentación de Estados Financieros INTEGRANTES: ALCANTARA PEREZ, ISABEL AVALOS RODRIGUEZ, YENGLER CARRANZA MARIÑOS, LESLY CEDANO CRUZ, DIEGO RAFAEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Políticas Contables, Cambios en las estimaciones contables y errores Norma Contable Nº 8 1.
niff14
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
NIC INTEGRANTES: RIGOBERTO NARVÁEZ MENDOZA MARIEL SEAS MONTERO YOCELYN LEAL MORALES ELIZABETH JIMÉNEZ CASTILLO BRYAN LOAIZA ACUÑA.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
UNIFORMIDAD DE LAS POLÍTICAS CONTABLES Dispone la aplicación de políticas contables atendiendo a criterios de uniformidad con respecto a operaciones similares.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
 Debido a la inminente adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera “IFRS” (NIIF en español), en resumen de la NIIF 1, que tiene.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
¿Qué son los Estados Financieros?
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Curso de Administración Financiera
JOINT VENTURE Grupo de trabajo 01 GT 04.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
NIC-18 INGRESOS.
NIIF: Marco conceptual
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Estados Financieros Clase 2.
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estados Financieros Básicos
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
ANALISIS FINANCIERO.
Movimientos en el Patrimonio
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Estado de flujo de efectivo
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y los que se toman el crédito. Trata de estar en el primer grupo; hay menos competencia en él.

HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Notas a los Estados Financieros Dirección de Calidad Educativa.
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presentación de Estados Financieros
Contenido de la Información Financiera Intermedia Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera de Apertura Estado de Resultados Integral.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
INVERSIONES Capítulo 6.
Sesión No. 2 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS SEGÚN LAS NIIF.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la.
Transcripción de la presentación:

NIC 1: Presentación de Estados Financieros INTEGRANTES: ALCANTARA PEREZ, ISABEL AVALOS RODRIGUEZ, YENGLER CARRANZA MARIÑOS, LESLY CEDANO CRUZ, DIEGO RAFAEL AMAYA, XIMENA SANTILLAN ESQUIVEL, NICOLE

1.OBJETIVO Establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de información general, para asegurar la comparabilidad interna y externa. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, directrices para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

2. ALCANCE  Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito general conforme a las NIIF.  En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos.  Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia.  Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluso las pertenecientes al sector público.  Sin embargo, los párrafos 15 a 35 se aplicarán a estos estados financieros. Las entidades que carecen de patrimonio: Presentación, y las entidades cuyo capital en acciones no es patrimonio podrían tener la necesidad de adaptar la presentación en los estados financieros de las participaciones.

3. DEFINICIONES  Los estados financieros con propósito de información general: Son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.  Materialidad: Es el criterio de valoración por parte de quien prepara los estados financieros sobre la información y hechos que han de contener, así como las partidas.  Las notas contienen información adicional: En ellas se suministran descripciones narrativas o desagregaciones de estos estados e información sobre las partidas que no cumplen las condiciones.

Otro resultado integral Comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o permiten otras NIIF. El resultado es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes de otro resultado integral. Los ajustes por reclasificación son importes reclasificados en el resultado en el período corriente que fueron reconocidos en otro resultado integral en el periodo corriente o en periodos anteriores.

Resultado integral total Es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de transacciones con los propietarios en su condición de tales. El resultado integral total comprende todos los componentes del “resultado” y de “otro resultado integral”.

4. ESTADOS FINANCIEROS FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad: Activos Pasivos Patrimonio Flujos de efectivo Ingresos y gastos Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales

JUEGO COMPLETO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Un estado de situación financiera al final del periodo Un estado del resultado integral del periodo Un estado de cambios en el patrimonio del periodo Un estado de flujos de efectivo del periodo Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.

Una entidad puede utilizar, para denominar a los anteriores estados, títulos distintos a los utilizados en esta Norma. Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los estados financieros que forman un juego completo de estados financieros. Los informes y estados presentados fuera de los estados financieros quedan fuera del alcance de las NIIF.

1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones. 2. Relevancia / sistematización: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas. 3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios. 4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas. 5. Pertenencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios. CARACTERISTICAS GENERALES

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS EEFF (a)A) El nombre de la entidad u otra forma de identificación de la misma, así como los cambios relativos a dicha información desde el final del periodo precedente; NIC 1 (a)B) Si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de entidades; C) La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el juego de los estados financieros o (a)D) La moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21 E) El grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA MUESTRA LA SITUACIÓN O POSICIÓN ECONÓMICA DE UNA ORGANIZACIÓN INDICANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES Y CONTROLADOS, QUE EN UN FUTURO FLUIRAN EN LA EMPRESA(ACTIVOS), LAS OBLIGACIONES(PASIVOS) Y CAPITAL APORTADO(PATRIMONIO) EN UN MOMNENTO DETERMINADO. TOMA DE DECICIONES. EL ESTADO DE SITUACION FIANANCIERA SIRVE PARA LA TOMA DE DECICIONES. EL ESTADO DE SITUACION NO PRETENDE MOSTRAR EL VALOR DE LA EMPRESA, MAS BIEN SE ELABORA CON EL FIN DE HERRAMIENTA A TERCEROS, PARA QUE ESTOS PUEDAN DETERMINAR EL DESEMPEÑO, LIQUIDEZ Y CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA PARA MANTENER SUS OPERACIONES. ES UN ESTADO FINANCIERO ACUMULATIVO QUE MUESTRA LA SITUACION DE LA EMPRESA DESDE QUE SE CREO HASTA DICHA FECHA RESPECTO DE SUS RECURSOS, OBLIGACIONES, Y PATRIMONIO..

Distinción entre partidas corrientes y no corrientes Distinción entre partidas corrientes y no corrientes  Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad presentará todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.

ESTADO DEL RESULTADO DEL PERIODO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL Información a presentar en los estados del resultado del periodo y otro resultado integral o en las notas.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NOTAS Definición Son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta interpretación. Importancia Son importantes pues brindan los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.

Estructura Una declaración de cumplimiento con las NIIF. Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas. Información de respaldo para las partidas presentadas en los estados de situación financiera y del resultado integral Otra información a revelar.

Información a revelar sobre políticas contables Una entidad revelará, en el resumen de políticas contables significativas: (a) la base o bases de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros. (b) las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.

Tipos y ejemplos de notas Nota inicial de identificación: Identifica a la empresa y las actividades económicas que esta realice. Declaración del cumplimiento de las NIC: Como su nombre lo indica, garantiza el cumplimiento de las NIC oficiales para cada país donde pertenezcan los estados financieros. Notas sobre las políticas contables: Son usadas por la empresa para preparar los estados financieros y aclarar puntos sobre las políticas contables más relevantes. Notas de carácter específico: Contienen datos muy precisos sobre los estados financieros. Otras notas: Pueden ser de carácter financiero o no financiero, dependiendo de lo que requiera la norma o de lo que las directivas de la empresa consideren más importantes para que se entienda de forma óptima la situación financiera y el resultado económico del estado financiero.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA PUBLICADO EN LA SMV.