deficiencia de Fósforo en las plantas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Advertisements

En los vegetales no existe una excreci ó n propiamente dicha ya que no tienen estructuras especializadas para realizar esta funci ó n. La cantidad de.
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Movimientos de las plantas
FERTILIZANTES.
LA ALFALFA (medicago sativa)
R E I NO PLANTAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
C ICLO DEL H IERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel que cumple con los requisitos.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Fertilización foliar Ing. MSc. Sady García B.. Definición Se entiende como nutrición o fertilización foliar a la aplicación de sustancias nutritivas al.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Estructura y función de la mitocondria
Plantas y cianobacterias secuestran químicamente la energía de la luz mediante la fotosíntesis, un proceso sustentado por la luz en el cual el CO2 es fijado.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
BROMELIAS.
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Licda. Corina Marroquín O.
El CICLO DEL FOSFORO.
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
FISIOLOGÍA VEGETAL.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
La ventaja principal que ofrece un fertilizante líquido es su fácil absorción:
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Conferencia 1: Introducción
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
El suelo.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Papel del Potasio en las plantas
Tejidos y órganos de las plantas
Tema 1: La Química Biológica 2017
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
CÉLULAS Tonicidad.
Flores del Desierto Presentación automática.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR
Avisar que se descuenta 1 ATP por la activacion del acido graso
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
Deficiencia de fósforo en las plantas
Transcripción de la presentación:

deficiencia de Fósforo en las plantas. Alteraciones fisiológicas

El fósforo en las plantas El fósforo (P) es un elemento presente en el suelo, se le encuentra en una concentración promedio de 1µM, lo que excede aproximadamente 2000 veces la concentración presente dentro de las células vegetales. La gran mayoría del P se encuentra combinado con metales como hierro (Fe), aluminio (Al), calcio (Ca), Manganeso (Mn) o amonio (NH4) formando sales. A pesar de su abundancia, la mayor parte del P se encuentra en formas insolubles y por lo tanto no asimilables para los vegetales. Las plantas sólo pueden absorber el P en forma de iones ortofosfato primario (H2PO4-) o secundario (HPO4=). El P es uno de los principales macronutrientes de las plantas. Tiene un papel central en prácticamente todas sus vías metabólicas, desde la fotosíntesis, glucólisis o cadena respiratoria, hasta la formación de membranas o la síntesis de ácidos nucleicos. Se considera esencial porque ningún otro elemento puede sustituir el papel que tiene el P en las células.

El fósforo en las células vegetales Enlace fosfoanhídrido Ortofosfato primario Ortofosfato secundario Pirofosfato inorgánico PPi El fósforo en las células vegetales Se encuentra generalmente formando una mezcla de iones ortofosfato primario y secundario, a la cual suele darse el nombre de Pi. El pirofosfato (PPi) se encuentra generalmente almacenado en la vacuola y es producido por diferentes reacciones anabólicas y del metabolismo secundario

Absorción del fósforo en las plantas El Pi es absorbido a través de las membranas de los pelos radicales. Solo una pequeña cantidad del fósforo, generalmente proveniente de la materia orgánica, es soluble y está disponible para su captación. Cuando se agota el fósforo soluble en la solución del suelo se dice que la planta entra en inanición o deficiencia de Pi. Se estima que del 30 al 40% de los suelos arables del planeta presentan deficiencia de Pi.

Deficiencia de fósforo En campo es difícil detectar el efecto de la deficiencia del Pi, generalmente se evidencia con el desarrollo deficiente de los cultivos o la disminución en su productividad. Entre las alteraciones fisiológicas que se desarrollan por efecto de la deficiencia de fosfato están: Disminución en el crecimiento de la planta Disminución de la longitud de las raíces Pigmentación excesiva Senescencia temprana de las hojas Floración tardía.

Alteraciones en el crecimiento Menor crecimiento. Uno de los efectos más evidentes en las plantas que crecen en deficiencia de Pi es la reducción en el crecimiento, el tamaño y vigor que alcanzan es menor en comparación con las que crecen en condiciones óptimas.

Crecimiento radical En las plantas que se encuentran en deficiencia de Pi, la raíz principal crece de menor longitud, se induce la formación de pelos radicales más largos y abundantes, así como de raíces secundarias aunque más cortas de lo normal.

Pigmentación Como respuesta a la deficiencia de Pi, algunas especies de plantas activan vías metabólicas secundarias. Los productos de estas vías pueden ser flavonoides, alcaloides o pigmentos como antocianinas, es la razón por la que algunas especies, como el maíz, desarrollan coloración púrpura en sus hojas.

pigmentación - P + P En algunas especies, como el frijol, se observa el desarrollo de coloración verde oscuro en las hojas, aparentemente debido al cambio en la estructura de las membranas tilacoidales de los cloroplastos. - P

Floración y senescencia foliar - P + P Plantas de la misma edad Flores Hojas senescentes En las plantas de la misma edad, expuestas a la deficiencia de Pi la formación de flores se retrasa o incluso puede inhibirse. Asimismo, las hojas se marchitan y senescen en tiempos más cortos.