LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
Advertisements

UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Comunidad y Redes Alimentarias
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Relaciones interespecífica e interespecífica
CADENAS ALIMENTARIAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Ecología.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Ciencia – interrelaciones OIKOS = casa Logos = tratado
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología y evolución.
Ecología y Redes Tróficas
Nivel de población y ecológico
Ecología y Salud I Redes tróficas.
UNIDAD ECOLOGÍA.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Interacción del ecosistema Alumnas: Yuliana Sánchez Bárbara Chavarriga Asignatura: C. Naturales Profesora: Miriam Benavente.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ecología.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Intraespecificas y interespecificas
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Factores Bióticos y abióticos beto.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Relaciones interespecíficas
RELACIONES INTERESPESIFICAS
TRABAJO DE INVESTIGACION
UNIDAD ECOLOGÍA.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
1. Componentes de un ecosistema. Interrelaciones
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Relaciones del Ecosistema
Cadenas y tramas tróficas.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Interacciones en el ecosistema.
Cadenas y tramas tróficas.
Ecología.
LA ECOLOGÍA... tiene unas raíces complejas. SISTEMA DIVERSIDADCAMBIOS INTERACCIONESDINÁMICA Origen UNIVERSOTIERRA ECOSISTEMA Evolución AdaptacionesEstructura.
Cadenas y tramas tróficas.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Relaciones intra e interespecíficas.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
Transcripción de la presentación:

LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO

ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.

Estudia las relaciones entre las especies que pertenecen a un mismo grupo y un mismo ambiente. La comunidad es el objeto de estudio. SINECOLOGÍA Estudio de las relaciones entre una sola especie de organismos y el medio ambiente donde vive. AUTOECOLOGÍA Estudio de la dinámica de una población en el medio ambiente donde ésta vive. ECOLOGÍA DE POBLACIONES Utiliza herramientas matemáticas, computacionales y otros recursos tecnológicos para elaborar modelos y explicar la complejidades en las relaciones ecológicas. ECOLOGÍA DE SISTEMAS Son las acciones del ser humano derivadas del conocimiento de la ecología, encaminadas a la protección del medio ambiente. ECOLOGÍA APLICADA

BIOSFERA Parte de la Tierra habitada por seres vivos, incluye los componentes vivos como no vivos, ECOSISTEMA Seres vivos de una comunidad y su relación con el entorno físico que habitan. COMUNIDAD Dos o más poblaciones de diferentes especies que viven e interactúan en la misma área POBLACIÓN Miembros de una especie que habitan en la misma área. ESPECIE Poblaciones naturales semejantes que se cruzan entre sí y tienen descendientes fértiles.

ESTRUCTURA DEL AMBIENTE ECOLOGÍA Factores bióticos: son aspectos físicos y químicos que caracterizan a un ecosistema - Bacterias - Protozoarios - Hongos - Artrópodos - Moluscos - Peces - Anfibios - Reptiles - Aves Factores abióticos: determinan el tipo de organismo que habitan en un lugar. - Luz - pH - Salinidad - Altura - Presión - Temperatura - Radiación - Agua - Suelo - Minerales, CO2, O2

Organismos autótrofos PRODUCTORES Organismos heterótrofos, herbívoros CONSUMIDOR PRIMARIO Organismos heterótrofos, carnívoros COSUMIDOR SECUNDARIO Depredadores de gran tamaño CONSUMIDOR TERCIARIO Se alimentan de excreciones y cadáveres de organismos. REINTEGRADORES

HÁBITAT Lugar específico donde habita cada organismo. Ejemplo: Es hábitat de un alacrán es debajo de las rocas. NICHO ECOLÓGICO Comprende todos los aspectos de la vida de un organismo. Ejemplo: el nicho ecológico del alacrán estaría constituido por la depredación de artrópodos mas pequeños.

LA POBLACIÓN Es el conjunto de individuos de una misma especie que tienen intercambio genético entre sí y comparten un mismo hábitat en un determinado tiempo Características básicas de una población son: - Densidad - Natalidad - Mortalidad - Distribución espacial - Tipos de crecimiento - Regulación poblacional, entre muchas otras

DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El número de individuos que habitan en un área determinada, se le conoce como densidad. Densidad (D)= (número de individuos) área (metros cuadrados)

Distribución homogénea, la organización de los individuos de la población tiende a ser uniforme. UNIFORME Los individuos de una población forman grupos, las condiciones ambientales son diversas, así como la disposición de recursos. AGREGADOS o AGRUPADOS Se presentan en poblaciones de baja densidad, se distribuyen de manera aleatoria en su territorio AZAR PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Está determinada por factores ambientales, tanto bióticos como abióticos.

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Cuando varias poblaciones se encuentran habitando un espacio determinado, forman una comunidad. La comunidad ecológica es un conjunto de organismos de distintas especies que viven en un mismo biotopo, en un tiempo determinado.

BIOTOPO: Espacio geográfico con unas condiciones ambientales determinadas (como suelo, agua, atmósfera, etc.) para el desarrollo de ciertas especies animales y vegetales.

BIOTOPO Reúne factores físicos y químicos en un territorio y que son adecuados para el crecimiento de la comunidad. BIOCENOSIS Esta conformada por la totalidad de organismos que integran esa comunidad. FACTORES DE LA COMUNIDAD ECOLÓGICA

PROPIEDADES DE LA COMUNIDAD ECOLÓGICA

Es el número total de especies que forman una comunidad; considera la variedad de interacciones entre estas especies y su ambiente, cuando mayor es la diversidad hay una mayor estabilidad ecológica. DIVERSIDAD Es el número de individuos por especie asentados en una comunidad, es cuantificable y se relaciona con la densidad. ABUNDANCIA Cuando una especie predomina en una determinada extensión de terreno o territorio debido a su abundancia, es una especie dominante. DOMINANCIA Cuando las poblaciones que ocupan un espacio se organizan con base a estratos o capas, que puede ser: espacial o temporal, vertical y horizontal, plano temporal. ESTRATIFICACIÓN

En los ecosistemas, la vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el sol y pasa de unos organismos a otros a través de una cadena trófica.

RELACIONES TRÓFICAS La materia y la energía circulan en los ecosistemas en forma de relaciones tróficas (relaciones alimentarias), que se producen entre los organismos, vivos o muertos. Se representan mediante CADENAS TRÓFICAS, en las que cada organismo ocupa una posición llamada ESLABONES O NIVELES TRÓFICOS. Cuando varias cadenas tróficas se entrecruzan forman REDES TRÓFICAS. Mutualismo y protocooperaciòn Parasitismo Competencia Depredación Comensalismo Amensalismo La representación se puede hacer mediante PIRÁMIDES TRÓFICAS.

Se caracterizan porque los dos organismos son beneficiados. El mutualismo es obligado para ambos organismo. Ej. Micorrizas (hongo y raíces de plantas) La protocooperación no es obligado Ej Flores y abejas Mutualismo y protocooperaciòn

Interacción entre dos organismos. Un organismo se beneficia y el otro se perjudica. El beneficiado se llama parásito y el perjudicado se llama huésped. El organismo perjudicado no necesariamente muere Ej. Piojo y ser humano Parasitismo

Los dos organismos se perjudican al competir por el mismo recurso que es escaso. Ej. Lucha entre leones y hienas por el alimento Competencia

Interacción en que un organismo se beneficia (depredador) El otro se perjudica (presa) Ej. Zorro come roedores Depredación

Un organismo se beneficia y el otro no, pero no es perjudicado. Ej Tiburón y rémora; el pez rémora que nada junto al tiburón para alimentarse de los restos de sus presas. Comensalismo

Una especie se ve perjudicada mientras que otra no experimenta ningún tipo de alteración al dañar al anterior. Ej El Eucalipto segrega una sustancia en el suelo que inhibe el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Amensalismo