La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE MUESTRAS.
Advertisements

Comparación de dos poblaciones
Tema 14. Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
Estimación de la media poblacional
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
X ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
Estimación por intervalos de confianza.
TALLER 1 ESTADISTICA II.
DISTRIBUCION BINOMIAL
Estimación por Intervalos de confianza
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
(niveles o categorías)
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Distribuciones Muestrales: Propoción, Varianza y cociente de varianzas
¿Cuándo usar esta distribución?
Estadística para administradores
Límites y Continuidad.
Estimación de modelos ARMA
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Pruebas de hipótesis.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Estimación Diferencia de dos medias
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
1.Introducción a la Estadística 2.Descripción de los conjuntos de datos 3.Uso de la Estadística para sintetizar conjuntos de datos 4.Probabilidad 5.Variables.
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
USO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
La distribución t es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Tema : DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DEL ESTIMADOR : “ MEDIA MUESTRAL “ A partir de una población si pudieramos realizar un Censo obtendríamos los parámetros.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Presentado por Karina Yuliet Preciado Mosquera Estadística II.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
DISTRIBUCIONES DE Probabilidad
Distribuciones de probabilidad (variables discretas
Valor que toma la variable aleatoria
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Intervalos de Confianza
Muestreo.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
Clase 8: Contraste de Hipótesis
¿Cuándo usar esta distribución?
DISTRIBUCIÓN GAMMA. La distribución gamma se deriva de la función gamma. La distribución gamma tiene un caso especial que es la distribución exponencial.
1. La estadística en el proceso de investigación
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Determinación del tamaño de la muestra
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
Intervalos de confianza Muestras pequeñas
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
ESTADISTICOS Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
1. La estadística en el proceso de investigación
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Tema 5: Distribuciones continuas. Recordamos que una variable aleatoria continua es una variable cuyo valor no puede predecirse con exactitud (aunque.
Inferencia Estadística Procedimiento por medio del cual se elaboran conclusiones probabilísticas con relación a una población, valiéndose de la información.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
DISTRIBUCION.
Transcripción de la presentación:

La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento de la inferencia estadística.  Se debe tener en cuenta su uso, para ciertos casos donde conlleva como principio valorar o estimas diferentes actividades como: las desigualdades en ingresos, rentas y los riesgos en las inversiones; tratándose de una variable aleatoria, contara con media y varianza.  Si se extraen todas las muestras posibles de una población normal y cada muestra se le calcula su varianza, se obtendrá la distribución muestral de las varianzas. FORMULA: