NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE A LOS PUERTOS
LEY 11.414 (1994) ORDENANZA 8/98 PNA 1992 Ley 24.093 Rio ‘92 (ONU) ANTECEDENTES DERECHO A UN AMBIENTE SANO. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEBEN SATISFACER NECESIDADES PRESENTES SIN COMPROMETER GENERACIONES FUTURAS LEY 11.414 (1994) ORDENANZA 8/98 PNA 1992 Ley 24.093 Rio ‘92 (ONU) ANTES Cap. 8 del REGINAVE (Decreto 4516/73) LEY 24. 051 DE RESIDUOS PELIGROSOS (1991)
Presupuesto de protección mínima ambiental NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE A LOS PUERTOS Presupuesto de protección mínima ambiental COMPETENCIA Impacto ambiental ANTECEDENTES ART 41 CONST. NAC. RÍO ’94 ¿ LOS PUERTOS PÚBLICOS DEBEN CONTRATAR UN SEGURO DE CAUCIÓN? ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD COMPETENTE? ¿LAS EMPRESAS DRAGADORAS DEBEN CONTRATAR SEGUROS? AUDIENCIA PÚBLICA
RIO ’94 “Dchos de tercera generación” ANTECEDENTES RIO ’94 “Dchos de tercera generación” 27 principios OBLIGACION DE PROMULGAR LEYES EFICACES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE LEGISLACION EL DAÑO Y LA CONTAMINACION EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO NACIONAL ARTICULO 41 CONST. NACIONAL
REPARTO DE COMPETENCIAS . CONSTITUCIÓN REF. 1994 ART 41:…Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Art 41 CN DERECHO AMBIENTE SANO ART 28 PCIA BS AS DCHO AMBIENTE SANO RATIFICA DOMINIO RECUROS NAT ART 27 L.O.M..LEGISLAR SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y LOS CUTOS DE AGUA Y CONSERVACION RECUROS NATURALES ART 41 NO SE DEBEN ALTERAR JURISDICCIONES LOCALES ART 121. PCIAS CONSERVAN EL PODER NO DELEGADO AL E.N. ART 124 CORRESPONDE A LAS PCIAS EL DOMINIO ORIGINARIO DE LOS RECURSOS NATURALES COPETRO S.C. C/MUNC. ENSENADA S/INCONST. ORDENANZA 1885/95- 2002
Regulación del aprovechamiento y uso de los recursos naturales. REPARTO DE COMPETENCIAS . CONSTITUCIÓN REF. 1994 tutela ambiental uniforme o común ( LGA) Umbral básico de protec. ambiental Normas técnicas que fijen valores que aseguren niveles mínimos de calidad (COFEMA) NACIÓN PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION Regulación del aprovechamiento y uso de los recursos naturales. PROVINCIA NORMAS COMPLEMENTARIAS
LEY GENERAL DE MEDIO AMBIENTE 25.675 REPARTO DE COMPETENCIAS . CONSTITUCIÓN REF. 1994 LEY GENERAL DE MEDIO AMBIENTE 25.675 Principio de congruencia Principio precautorio y de prevención Seguro ambiental Información ciudadana Evaluación de impacto ambiental Daño ambiental
CONTRATO DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD TRASLADO DE RIESGO SEGURO AMBIENTAL LEY 25.675 Toda persona física o jurídica, publica o privada que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiera producir…. RECOMPOSICION DE UN DAÑO AMBIENTAL DE INCIDENCIA COLECTIVA Y NO INDIVIDUAL O PATRIMONIAL DERIVADA DE UN DAÑO AMBIENTAL. CONTRATO DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD TRASLADO DE RIESGO CONTRATO DE SEGURO DE CAUCIÓN NO SE TRANSALDA EL RIESGO ASEGURADO: ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL SEGÚN EL DOMINIO lica
¿ QUIÉN ES LA AUTORIDAD COMPETENTE? ¿ LOS PUERTOS PÚBLICOS DEBEN SEGURO AMBIENTAL ¿ QUIÉN ES LA AUTORIDAD COMPETENTE? ¿ LOS PUERTOS PÚBLICOS DEBEN CONTRATAR UN SEGURO DE CAUCIÓN? ¿ LAS EMPRESAS DRAGADORAS DEBEN CONTRATAR SEGURO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 22 DE LA LGA?
EST. NAC. PCIA MUNC. SEGURO AMBIENTAL ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD COMPETENTE? EST. NAC. PCIA MUNC. UMBRAL BASICO DE PROTECCION RES. 177/07 SAyDS ACTIVIDADES RIESGOSAS E INDICO EL NCA RES. 481/11 SAyDS NCA = o > 14,5 Decreto 1596/12 delega funciones superintendencia de riesgo de seguros. Define el daño SAyDS HOY MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. OPDS ley 14.393 de pasivos ambientales transcribe 22 LGA APR
SEGURO AMBIENTAL ¿ LOS PUERTOS PÚBLICOS DEBEN CONTRATAR UN SEGURO DE CAUCION EN LOS TERMINOS DEL ART. 22 LGA? HAY QUE DETERMINAR SI LA ACTIVIDAD ES RIESGOSA CON ENTIDAD SUFICIENTE PARA PRODUCIR UN DAÑO AMBIENTAL DE INCIDENCIA COLECTIVA: “administrar y explotar el puerto otorgando permisos y concesiones y brindándole servicios al buque y a la carga, siendo su principal obligación la del dragado” DEFINIR QUE ES DAÑO LGA: (2002) toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos. El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción. Decreto 1638/12 PEN: define al daño ambiental: a) riesgo inaceptable para la salud humana b) destrucciones de los recursos naturales o su deterioro abusivo que afecta su capacidad de autoregeneracion. CUBRE EL DAÑO CAUSADO EN FORMA ACCIDENTAL. NO CUBRE PASIVOS AMBIENTALES
NCA= RU+ER+RI+DI+LO PUERTO LA PLATA SEGURO AMBIENTAL RES. 177/07 SAyDS Lista las actividades riesgosas ( fabricas, industria y todo otra actividad que elabore o manipule sustancias inflamables, toxicas, etc…) Esas empresas deberían tener un NCA = o < 14,5 NCA= RU+ER+RI+DI+LO PUERTO LA PLATA RO=0 ( valoriza los procesos industriales) ER=0 ( calidad de los efluentes y residuos que genera) RI=2 ( riesgo de la actividad con relación a su entorno, se valorizó el riesgo de incendio 1 y de explosión 1). DI=3 ( dimensión del establecimiento: Dotación de personal=2;Potencia Instalada=1; Superficie=0) LO=1 ( tiene en cuenta la localización del establecimiento y su infraestructura de servicios). NCA=0+0+2+3+1 NCA=6
SEGURO AMBIENTAL CONCLUSIÓN: NO SE TRASLADA EL RIESGO ¿Los puertos públicos deben contratar un seguro de caución en los términos del art. 22 LGA? CONCLUSIÓN: NO SE TRASLADA EL RIESGO EL ASEGURADO ES EL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL NO CUBRE EL PASIVO AMBIENTAL SOLO CUBREN LOS DAÑOS AMBIENTALES DE INCIDENCIA COLECTIVA ACCIDENTALES NO PREVISIBLES LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN LOS PUERTOS DE POR SÍ NO SON RIESGOSAS. DEBEN EN TAL CASO PEDIR A SUS CONCESIONARIOS Y/O PERMISIONARIOS EL CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 22 DE LA LGA. LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGO DE SEGUROS ES LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN PARA ESTABLECER LOS MODELOS DE LOS SEGUROS Y PROCEDIMIENTOS.
SEGURO AMBIENTAL DIFERENCIAR LAS OBRAS DE DRAGADO DE MANTENIMIENTO Y DRAGADO DE APERTURA EL MAYOR RIESGO ES LA REMOCIÓN DE MATERIAL CONTAMINANTE ( PASIVO AMBIENTAL- NO LO CUBRE) CUENTAN CON UN SEGURO DE PROTECCION E INDEMNIDAD (PANDI) = CUBREN LOS DAÑOS POR CONTAMINACION DERIVADO DE COLISION ¿ Los puertos deben exigir a las empresas dragadoras la contratación de un seguro ambienta en los términos del art. 22 LGA?
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LGA (art 11): todo obra o actividad que, en todo el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afecte la calidad de vida de la población, en forma sigficativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previa ejecución…. LEY 11.723 (art 10) toda obra o actividad que pro- duzca o sea susceptible de producir algún efecto negativo en el ambiente de la pcia o sus recursos na- turales deberán obtener DIA expedida por la auto- ridad provincial o municipal según a categoría ….. punto 9 del Anexo II…. Construcción de puertos… LEY 123 CABA Actividades, proyectos y/o emprendimientos….. Puertos comerciales y deportivos y los sistemas de recepción, manejo y/o control de los desechos de los barcos.
AUDIENCIA PÚBLICA ART 20 Y 21 LGA AUDIENCIA PÚBLICA OBLIGATORIA PARA LAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN GENERAR EFECTOS NEGATIVOS Y SIGNIFICATI- VOS EN EL AMBIENTE OPINIÓN U OBJECIÓN NO ES VINCULANTE ES OBLIGATORIA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ART 3 LGA. LGA RIGE EN TODO EL TERRITORIO Y ES DE ORDEN PÚBLICO= NO OBSERVANCIA NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO 11.723 ( art 18) ASIMISMO CUANDO LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL LO CREA OPORTUNO CONVOCARÁ UNA AUDIENCIA PÚBLICA EL PROCEDIMIENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA ESTA REGULADO POR LA LEY 13.569
GERENTE DE ASUNTOS LEGALES NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE A LOS PUERTOS MARCELA PALAZZOLO GERENTE DE ASUNTOS LEGALES PUERTO LA PLATA