PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAMU Regional.
Advertisements

MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Michoacán INFORME ESTADÍSTICO OCTUBRE DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
SEM en CFN. Diferentes visiones Visión SVA
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA
Atención Primaria a la Salud
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Creación CDCE Guatemala
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Taller Salud en tu Escuela
Dirección General Fortalecer los vínculos
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
MANTA - MARZO 2017.
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Introducción El SAMU debe de ser visto como un programa Social de Salud por lo que requiere de aspectos básicos para su implementación: Normativa adecuada.
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
CONVENIO DE CONTRAPRESTACIONES DERECHOS Y OBLIGACIONES
Sistema de Referencia y Contrareferencia
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Servicio de Salud Maule
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ESTADISTICAS 2008
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
Programa IMSS - PROSPERA
La protección de la víctima depende de todos
Universidad Autónoma de Tlaxcala
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Por una mejor Salud Materna
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Grupo de Tarea ante Desastres Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
CAPACITACIÓN Dra. Claudia Rojas Soriano
Intervenciones y Piloto
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Dra. Rita del C. Farrugia S. Coordinadora Regional DENADE, C.S.S
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
Temporada de Huracanes 2009
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEÒN Organismo Público Descentralizado
Aportes para una Ley Nacional de Salud
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
2019 PEA MICHOACÁN Programa Estatal de Acreditación
República Dominicana Centro de Operaciones de Emergencias
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
III Conferencia Economica Nacional
CAPITULO 4 4. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI 4.4.Objetivos estratégicos para reforzamiento del.
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES

Mantener la organización intra e intersectorial para la atención oportuna de urgencias epidemiológicas y desastres. Fortalecer la capacidad de respuesta estatal para enfrentar enfermedades emergentes y reemergentes o desastres en el estado Capacitar al personal de salud en la preparación y respuesta ante emergencias de salud en las 8 jurisdicciones. Mantener reservas estratégicas de suministros para la atención de los eventos. OBJETIVOS

Fase I regulación Activación del 911/CRUM. Envío o respuesta de atención prehospitalaria, PC, Seguridad publica, etc. Alertar a los Hospitales según nivel resolutivo. Activar el equipo de respuesta jurisdiccional. Fase II atención* Instalar el Comando Operativo de Seguridad en Salud. Validación y seguimiento de albergues. Realizar Vigilancia Epidemiológica. Realizar Vigilancia Sanitaria. Fase III vigilancia Monitoreo de unidades médicas circundantes al evento. Fomentar estrategias de promoción de la salud. intervención *Protección Civil (PC) indica en que momento el área es segura para activar la Fase II

Recursos 35 Ambulancias terrestres 1 Ambulancia aérea 2 Unidades de logística (Pick Up) 1 Hospital móvil 113 Unidades en convenio con Municipios Personal 1 Coordinador estatal 8 Paramédicos aéreos 2 Médicos reguladores 56 Paramédicos 9 Técnicos reguladores 8 Administrativos: Enseñanza, Recursos Humanos, Materiales, Financieros, Estadística Servicios Primer contacto (emergencias) Traslados (referencia- contrarreferencia) Apoyos interinstitucionales (SSM, IMSS, ISSSTE…) Distribución 4 Apatzingán 3 Ciudad Hidalgo 1 Coahuayana 1 La Piedad 6 Lázaro Cárdenas 1 Los Reyes 21 Morelia 1 Pátzcuaro 3 Tacámbaro 5 Uruapan 6 Zacapu 4 Zitácuaro ESTADO DE FUERZA CRUM Michoacán 2019

ESTADO DE FUERZA Epidemiologia Michoacán 2019 Recursos 1 Vehículo Estatal 8 Vehículos Estatal 3 Vehículos utilitarios Personal 1 Epidemiólogo estatal 1 Encargado Estatal 8 Epidemiólogos jurisdiccionales 8 Médicos Servicios Vigilancia Epidemiológica Activa y pasiva. Coordinación de brigadas de salud. Coordinación interinstitucionales (SSM, IMSS, ISSSTE…) Distribución 2 Apatzingán 2 Zitácuaro 2 La Piedad 2 Lázaro Cárdenas 2 Zamora 2 Morelia 2 Pátzcuaro 2 Uruapan

Recursos 2 Vehículos. 2 Potabilizadoras de agua. 2 Plantas de luz. 28 Kg de Hipoclorito de sodio Frascos de plata coloidal Personal 65 brigadistas Servicios Atención de albergues y comedores comunitarios Cloración de agua de red Platicas de manejadores de alimentos, calidad de agua y saneamiento básico Vigilancia sanitaria de establecimientos fijos y ambulantes de alimentos Distribucion de cal para saneamiento Distribución 5 Apatzingán 9 Zitácuaro 3 La Piedad 11 Lázaro Cárdenas 6 Zamora 7 Morelia 9 Pátzcuaro 3 Uruapan 12 Estatales ESTADO DE FUERZA COEPRIS Michoacán 2019

ALTA RESOLUCIÓN Hosp. Civil Hosp. de la Mujer Hosp. Infantil Hosp. Regional de Uruapan MEDIANA RESOLUCIÓN H. Gral. de Pátzcuaro H. Gral. de Zacapu H. Gral. de Puruándiro H. Gral. de La Piedad H. Gral. de Zamora H. Gral. de Tacámbaro H. Gral. de Apatzingán H. Gral. de Lázaro Cárdenas H. Gral. de Zitácuaro H. Gral. de Cd. Hidalgo H. Gral. de Maravatío HOSPITALES RESOLUTIVOS