La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA."— Transcripción de la presentación:

1 Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRISIONES Seguridad – Corrección – Reinserción “ Creando una Mejor Sociedad ”

2 REPUBLICA DOMINICANA EN EL CARIBE

3 DISTRIBUCION DE RECINTOS EN LA GEOGRAFIA NACIONAL Área: 48,670 km2 Densidad Poblacional: 187 habitantes x Km2 Población: 9,378,818 hab. Tasa de Crecimiento Anual: 1,6% 61% de la población es urbana.

4 POBLACION PENITENCIARIA POBLACION TOTAL DE 23,358 PPL POBLACION DE HOMBRES 22,719 (97%) POBLACION DE MUJERS 639 (3%)

5 DISTRIBUCIÓN 41 instituciones 33 de hombres. 8 de mujeres. _____________________________ 16 en el nuevo modelo de Gestión. 25 en el modelo tradicional.

6 NUEVOMODELO, CCRs.

7 NUEVO MODELO DE GESTIÓN PENITENCIARIA

8 EL MODELO TRADICIONAL

9 En noviembre del año 2010 se realizó una reunión de coordinación entre la P.G.R-D.G.P y el Ministerio de Salud Pública con la finalidad de informarnos sobre el plan de contingencia frente al riesgo de brote de cólera en la República Dominicana y las medidas preventivas y estrategias que se aplicarían en el sistema penitenciario dominicano.

10 La población penitenciaria es de 22,096 ppl las cuales están distribuidas en 41 Centros Penitenciarios y de estos 14 pertenecen al nuevo modelo de gestión penitenciaria y 27 al modelo tradicional. El número de visitas por semana a nivel nacional es aproximadamente de 15,489 personas

11 Objetivos Coordinar y desarrollar estrategias de prevención que permitan evitar o disminuir los brotes de cólera en los centros penitenciarios del país. Dotar de conocimiento sobre prevención y manejo del Cólera al personal de Salud, Seguridad, Administrativo y formar PPL como multiplicadores de promoción en Salud. Tomar las medidas correctivas del sistema sanitario Suministrar agua potable de calidad. Mejorar la higiene en la alimentación.

12 Métodos Se estableció una coordinación permanente con el equipo del Ministerio de Salud, las Direcciones Regionales y Provinciales y con otras instituciones. Se estableció una vigilancia epidemiológica de los casos de EDA en el SP Se distribuyó un instructivo de las medidas preventivas sobre cólera para los recintos penitenciarios. Se distribuyó material educativo.

13 Métodos  Se capacitó al personal de Salud, Administrativo y de Seguridad de los centros penitenciarios y se formaron PPL como multiplicadores de promoción en salud en varios centros penitenciarios.  Se distribuyó cloro y material de limpieza por regiones.  Se instruyó a las autoridades penitenciarias para la recogida de basura y la vigilancia de la calidad del agua.  Se colocaron lavamanos y alfombras con cloro a la entrada de cada centro.

14

15 Resultados: La Victoria: 5,399 ppl Inicio del brote: 06-2011 557 casos de EDA 236 casos de PLAN A 361 casos de PLAN B 6 dieron positivo a cólera 8 Hospitalizados 12 Fallecimientos Najayo: 3,090 Inicio del brote: 05-2011 281 EDA 97 PLAN A 184 PLAN B 6 Hospitalizados 1 Fallecimiento Población Afectada por Centro

16 Barahona: 728 Inicio del brote: 08-2011 44 casos EDA 35 casos PLAN A 15 PLAN B 2 positivos a colera El Seibo: 975 Inicio del brote: 26-06-2011 58-EDA 35-PLAN A 15-PLAN B 8-Hospitalizados 1 fallecimiento Población Afectada por Centro

17 Baní :837 Inicio del brote:17-10-11 55- EDA 2-positivos a cólera 1 Fallecimiento : con diagnostico de VIH positivo La Vega:1178 Inicio del brote: 4-07-11 Población:1,178 276 internos EDA 146 PLAN A 121 PLAN B 1 Fallecimiento 4 positivos para cólera Población Afectada por Centro

18 San Juan: 452 Inicio del brote: 06-2011 22-EDA 22-PLAN A 3-PLAN B 3 –hospitalizados 15 de Azua: 569 Inicio del brote: 03-2011 101 EDA 66 PLAN B 35 PLAN A 7 hospitalizados Población Afectada por Centro

19 Discusión Como consecuencia de los brotes de cólera en algunos centros penitenciarios se fortaleció el area de Salud, con la construcción de espacios adecuados y equipamiento de los mismos, se incrementaron las medidas de recogida de basura, de higienización, suministro de agua potable y de medicamentos y se regularizó de manera temporal el ingreso de alimentos a los diferentes centros. Estas son medidas que deben ser aplicadas de manera permanente y no circunstancial.

20 Conclusiones De 41 centros penitenciarios a nivel nacional: 8 centros presentaron brotes de EDA. 1,289 PPL fueron afectados de EDA 29 hospitalizados 15 Fallecimientos

21 Recomendaciones Es necesario mantener una coordinación permanente del Sistema Penitenciario con las direcciones Regionales y Provinciales de Salud y fortalecer e incrementar el apoyo interinstitucional gubernamental y con las ONGs, con la finalidad de crear estrategias que mejoren la calidad de vida de los privados de libertad y puedan regresar a la sociedad condiciones satisfactorias de Salud.

22 Muchas Gracias…


Descargar ppt "Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google