INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marcador de funcionalidad renal y/o
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ATEROSCLEROSIS.
Enfermedad Renal Crónica. Causas mas frecuentes Problema de salud publica en nuestro municipio km cuadrado Población 85,202 habitantes Existencia.
Dr. Antonio González Chávez
SISTEMA URINARIO.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La enfermedad Renal Crónica en estadio IV
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
Nefropatia hipertensiva
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
ORGANIZAN EL DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2017:
2 (Enfermedad cardiovascular y respiratoria)
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
Encuesta Nacional de Salud
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Programa Materno Infantil
Acidosis tubular Renal
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
ATEROSCLEROSIS, DE LA FISIOPATOLOGÍA A LA CLÍNICA
Prevención de enfermedad cardiovascular
La presencia de daño renal persistente +/- 3 meses, secundario a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas Con el consecuente.
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La actual clasificación de la insuficiencia renal crónica incluye un primer estadio en el que existen anomalías anatómicas con función renal normal o aumento.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
ANEMIA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 1. 2 “Presencia de daño renal persistente durante al menos 3 meses, donde existe una pérdida de la tasa de filtración.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO

Presencia de daño renal con una duración igual o mayor a tres meses, caracterizado por anormalidades estructurales o funcionales con o sin descenso de la tasa de filtración glomerular (TFG) a menos de 60ml/min/1.73m2

FACTORES DE RIESGO Reconocer personas con mayor riesgo de desarrollar ERC Factores de susceptibilidad Factores de inicio Definir que personas con ERC tienen mayor riesgo de progresar a etapas terminales Factores de progresión

FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD Edad > 60 años Historia familiar de ERC Masculino Grupo étnico Síndrome metabólico Bajo nivel socioeconómico y de educación Estados de hiperfiltracion Aumento de excreción urinaria de proteínas Dislipidemias ESTADOS DE HIPERFILTRACIÓN Disminución del numero de nefronas Tensión arterial >125/75 mm Hg Obesidad Ingesta elevada de proteínas Anemia

ENVEJECIMIENTO RENAL Los cambios renales se manifiestan por una reducción en el peso del riñón y una pérdida de la masa del parénquima. Podemos observar en la histología arterioesclerosis que aumentan la tensión arterial, fibroplasia intimal, hialinosis asociado a obliteración de la luz de la arteriola preglomerular y una disminución del flujo sanguíneo, glomeruloesclerosis, atrofia tubular, fibrosis intersticial. Romanella-Aguirre pdf

GRUPO ETNICO Se determino que los latinos tienen menor riesgo de muerte que los afroamericanos y los blancos que podría deberse a una mejor salud cardiovascular y a un mejor estado nutricional, albúmina, hemoglobina y hierro más elevados En dos estudios observacionales hechos en EU los-latinos-mayores-posibilidades-de-sobrevivir-la-insuficiencia- renal/ DISLIPIDEMIAS Es un factor de progresión de la ERC que aumenta el riesgo de desarrollo de aterosclerosis y complicaciones cardiovasculares dislipidemia-S

FACTORES DE INICIO ENFERMEDADES RENALES PRIMARIAS Diabetes mellitus Hipertensión arterial sistémica Enfermedades autoinmunes

NEFROTOXINAS AINE Aminoglucosidos Medio de contraste IV

PATOLOGÍAS UROLÓGICAS Obstrucción urinaria Litiasis urinaria Infección urinaria recurrente

ENFERMEDADES HEREDITARIAS

FACTORES DE PROGRESIÓN Proteinuria TAS > 130 mm Hg Alta ingesta de proteínas Pobre control de la glucosa Obesidad Anemia Dislipidemia Tabaquismo Hiperuricemia Nefrotoxinas Enfermedad cardiovascular

TABAQUISMO (NICOTINA) Ocasiona alteraciones hemodinamicas y de la excreción de agua y electrolitos. Causa disfunción en el transporte de cationes en túbulo proximal Riesgo cardiovascular

Incremento de proteinuria y progresión a etapas finales Mayor riesgo de disminuir TGF

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO