Estadística Básica PROFESOR: Eysenck Jack Araujo Espinoza Correo electrónico: kaydalivre@hotmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro sistema de numeración es decimal
Advertisements

Sistema de numeración decimal explicado por : José Luis Marqués Lledó
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
POTENCIAS, RAICES, FRACCIONES Y DECIMALES
INTRODUCCION PROPIEDADES
Notación Científica.
Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración y contesta los reactivos 1 a Utiliza el principio aditivo 2.
Profesora: Manuela Vásquez Contreras 6º año básico
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
MATEMÁTICAS I.
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
Nuestro sistema de numeración decimal
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
ORDEN CLASE Y PERIODO DE LOS NÚMEROS NATURALES
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Instituto tecnológico de Tijuana
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Ing. Maynor Guillermo Reynado
El orden sí importa UM C D U Hacia la izquierda aumenta Unidad Decena
CLASE 120 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Conociendo Las Centenas
Redondeo de números y ubicación de números en la recta numérica
Descomposición de números
Un número, a la decena, centena…
Instituto Tecnologico de Las Americas (ITLA) Nombre: Johanna Mejia Matricula: Materia: Fundamento Profesor: Amadis Suarez.
Unidad I NÚMEROS RACIONALES DECIMALES Nivelación de Matemática.
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal: En el sistema decimal el número 342 significa 3 centenas, 4 decenas y 2 unidades es decir 342 = 3x100+4x10+2x1.
Los números naturales y los números enteros 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. Asignatura: Tecnología. Profesora: Paloma.
Operaciones con números decimales. Suma de números decimales Para sumar números decimales: 1º Se escribe un decimal debajo del otro, de modo que se correspondan.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
POTENCIAS 1. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 2. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 3. División.
ECUACIONES Y POTENCIAS
Nivelación de Matemática
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Potencias de 10 y Notación Científica
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
Función Cuadrática Entrar.
Carlos Chacón Rodrigo San Julián Jorge Vicente
Potencias Prof. Marta Muñoz.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES
POTENCIAS COLEGIO CAPELLANÍA DEL YÁGABO
RADICALES MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE RADICALES.
REDONDEO A LA CENTENA MÁS CERCANA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
Dividir dividendos de tres dígitos entre divisores de un dígito.
Sustracción sin canje.
Números hasta el
Expresiones Decimales
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
Matemática Comercial PROFESOR: Eysenck Jack Araujo Espinoza Correo electrónico:
Los números naturales y los números enteros
CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Potencias de i i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i3 =
Profesor de Matemática
Aplico lo aprendido en esta unidad de matemáticas T2
Dividir entre Dividendos con varios dígitos
Potencia de números enteros
Números grandes.
Calculo mental Multiplicación por la unidad seguida de ceros
Potencias y patrones Decenas completas
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
PotenciasPotencias -Algunas propiedades de las potencias. -Potencias base 10 -Notación científica.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios, que se emplean para representar correctamente los números. Entre.
ECUACIONES Y POTENCIAS
Repaso de nociones básicas
Transcripción de la presentación:

Estadística Básica PROFESOR: Eysenck Jack Araujo Espinoza Correo electrónico: kaydalivre@hotmail.com

Sistema de Numeración Decimal Nociones Previas Sistema de Numeración Decimal (Su base es 10 ) Ejemplo: 8735 El digito 8 representa la unidad de mil y vale entonces 8x1000 = 8000 El digito 7 representa las centenas y vale entonces 7x100 = 700 El digito 3 representa las decenas y vale entonces 3x10 = 30 El digito 5 representa la unidad y vale entonces 5x1 = 5 Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Multiplicación y División entre Potencias de 10 En el cuadro superior vemos que las potencias que tienen la base 10, poseen una característica común: en todos los casos el resultado es la unidad (1) seguida de tantos ceros como  unidades tiene el exponente. Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Multiplicación y División entre Potencias de 10 En el caso anterior vimos la multiplicación veamos ahora un ejemplo de División. 1:10 = 0.1 = 10-1 = 1x 10-1 1:100 = 0.01 = 10-2 = 1x 10-2 1:1000 = 0.001=10-3 = 1x 10-3 0.2534 = 2.534 x 10-1 0.02534 = 2.534 x 10-2 0.002534 = 2.534 x 10-3 Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Si contemplamos situaciones de compra y venta directa Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Si contemplamos situaciones que incluyan el IGV Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Aplicaciones Comerciales del Tanto Por Ciento Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Sistema de Coordenadas Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza

Sistema de Coordenadas Profesor: Eysenck Jack Araujo Espinoza