Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Advertisements

Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Medición de la Actividad Económica
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
El Desarrollo Humano.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
profesor: miguel González Ibarra adjunto: Edgar Uribe pineda.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
La revolución económica
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Clase a cargo de Oscar Tangelson
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Economía Cerrada Con Gobierno.
Crecimiento y Desarrollo Económico
«Época de Transformaciones Estructurales»
Manejo y reconversión de deudas
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
NEOLOBERALISMO Ubicación global…
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.
EL ESTADO DEL DESARROLLO
Capitalismo Neoliberal
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Revolución capitalista
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
¿Por qué y cómo crecen los países?
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
¿Se acuerdan?.
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Diferentes tipos de mercados
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Introducción a la Macroeconomía
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La Oferta y la Demanda Agregada
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
Transformaciones estructurales en Dictadura
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
INDICADORES ECONÓMICOS
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO

El sistema económico chileno actual se corresponde con un vestigio proveniente del régimen militar que rigió en Chile durante los años Lo anterior alude a una respuesta a raíz de los pésimos indicadores económicos previos del gobierno de Salvador Allende que hacia 1973 dejaba al país con un 605.9% de inflación, crecimiento económico de -5,6% y gasto público de 44.9%.

Para solventar dicha situación, el gobierno de Augusto Pinochet contrató a los economistas especializados de la universidad de Chicago(comúnmente denominados “chicago boys”)los cuales tras realizar un estudio(“El ladrillo”)postularon la implementación del modelo de economía mixta de mercado en Chile.

Bajo este contexto, la doctrina plantea los siguientes aspectos:  Fomentar la competencia limitando al máximo las capacidades del estado(siendo éste principalmente subsidiario)  Eliminar o reducir los aranceles para permitir una apertura al exterior de los mercados  Autorregulación del mercado basado en el principio de oferta y demanda

 El estado guía a los particulares(a través de créditos, subsidios, etc.) motivándolos a que se incorporen en las políticas gubernamentales de fomento de ciertas áreas económicas. Tras su implementación, se pueden recoger las siguientes consecuencias desde 1975 hasta la actualidad:

 Desde el retorno a la democracia en 1990 la economía ha experimentado un importante crecimiento que ha contribuido a reducir la pobreza del 50% al 7,8%.  Los múltiples tratados de comercio con diversas naciones han permitido una mayor asequibilidad de productos llegados desde el extranjero. VENTAJAS

 Un notable crecimiento del P.I.B como lo muestra el esquema:

 Según los datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), el 99% de los chilenos vive con un salario promedio de 680 dólares ($ ), el otro 1% con un salario promedio de dólares ($ ), es decir, 40 veces mayor. Es importante notar que esa mayoría también es desigual: el 81% de las personas en Chile viven con un salario promedio de tan sólo 338 dólares ($ ) con un tope, en ese promedio, de 1096 dólares mensuales ($ ). DESVENTAJAS

 En pos de fomentar la producción de grandes empresas, han ido desapareciendo empresas nacionales.  Explotación indiscriminada de los recursos naturales como factores productivos.  Existe una gran diferencia de calidad en cuanto a la educación y salud en relación directa con los ingresos de las personas.