Pintura mural Asignatura : Artes Visuales Curso: 1° medio Unidad 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electivo 1 Artes Visuales IV º Medio
Advertisements

Patrimonio cultural de chile
Pintura Objetual 6° básico
Instalaciones 6°básico
Muralistas Mexicanos 4° básico
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Lenguajes artísticos.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
Patrimonio cultural de chile
Los murales – arte de la comunidad
PERIODICO MURAL.
Los Animales de Henri Rousseau
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
ALCONDES DIANA CONTRERAS CARLOS PABON ERIKA PACHECO KELLY VERGEL PAOLA VERGEL MARLON PEREZ.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Tridimensionalidad en las artes visuales
¿Qué es el ENACOM? Es el Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
TECNOLOGÍA 5° Básico MCVV.  Crear diseños de objetos y sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: desde diversos ámbitos.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio.
Artes Visuales 6° básico Profesora: Violeta Caro Abstracción Geométrica en la Escultura Contemporánea.
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Evaluación del desempeño
NOMBRE DEL PROYECTO DE INTERVENCION
Las bellas artes..
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Similtudes y diferencias
Primer Encuentro Muralista en Mosaicos 2017

¿Cuáles son los lugares turísticos declarados en la Argentina?
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Herramientas para registrar
El hombre contemporáneo y la ciudad
El hombre contemporáneo y la ciudad
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
Exposición virtual “Arte Contemporáneo Chileno”
Arte Urbano en Chile.
“La buena forma”.
Propuesta de evaluación
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Retrato Cubista 2° básico
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
1.4 PRINCIPIOS DEL ARTE.
COLEGIO FRAY JORGE OVALLE. Objetivo: Observación y registro del entorno cultural de nuestra ciudad de Ovalle.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
El paisaje Natural Unidad 1 Creación visual, hombre y naturaleza.
Las personas vistas por los pintores 2° básico Imágenes en Phillip Martin clipart.
Insectos 3° básico Imágenes en flicrki.com con licencia creative commons (Carlos V Guerra y Hugo A Quintero)
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
¿Qué es HALEO? Haleo es una herramienta digital que facilita la gestión de todas las actividades lectoras que se realizan en el aula: Desarrollo de.
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
FICHAS DE REGISTRO Apellidos [Apellidos del estudiante]
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas.
LAND ART (ARTE DE LA TIERRA) Unidad 1. “Naturaleza”
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
Autorretrato 2 ° Básico A-B Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Diseño de interiores Asignatura : Artes Visuales Curso: II° medio
Transcripción de la presentación:

Pintura mural Asignatura : Artes Visuales Curso: 1° medio Unidad 3 Actividad 1: Murales en el entorno OA 2, OA 5, OA 6 Museo Cielo Abierto, “Resignación” Artista INTI 2013 Comuna San Miguel, Santiago, RM. www.inti.cl

Para comenzar ¿Han visto murales?, ¿dónde? ¿Qué les llama la atención de estos? ¿Qué es lo que las o los muralistas expresan en sus obras? ¿Por qué creen eso? ¿Cómo utilizan los elementos de lenguaje visual las y los muralistas? ¿En qué se diferencian las pinturas murales de otro tipo de pinturas? Responde estas preguntas en tu bitácora o ficha

¿Qué es una pintura mural? Corresponde a una manifestación visual que se realiza utilizando el muro o pared como soporte, generalmente en espacios públicos. Busca la integración con la arquitectura y se realiza en grandes formatos. Existen variadas técnicas de pintura mural, tales como el fresco, esgrafiado, mural cerámico, mural de mosaico, grafiti, stencil, entre otras.

15 x 4 metros. Santiago, RM. Chile Mural Colectivo Centro Gabriela Mistral GAM, por Brigada Ramona Parra (BRP), 2012. 15 x 4 metros. Santiago, RM. Chile

Pintura rupestre ¿Cómo creen ustedes que las personas de la prehistoria realizaron las pinturas rupestres? ¿Qué representan y cuál es su relación con el contexto inmediato? Cueva de Altamira, Ciudad de Cantabria. España. Declarada Patrimonio de la Humanidad, UNESCO, 1985. http://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html

Mural contemporáneo ¿Cómo se relacionan los murales contemporáneos con el lugar donde están ubicados? ¿Qué representan y cuál es su relación con el contexto inmediato? Iglesia de San Antonio, Ciudad de Pisa, Italia. Artista Keith Haring, 1989. http://www.haring.com/!/art-work/111#.XR0R-5MzbfY

Pintura rupestre v/s mural contemporáneo ¿Con qué materiales se habrán realizado las pinturas rupestres y los murales contemporáneos? ¿Qué temas se abordan en las pinturas rupestres y cuáles en los murales contemporáneos? ¿Qué relaciones podemos establecer entre ambas manifestaciones? Responde estas preguntas en tu bitácora o ficha

Museo cielo abierto, Valparaíso Mural plaza de la infancia, Muralista Payo Arte cinético, Artista Matilde Pérez http://www.plataformaurbana.cl/

Museo cielo abierto, Comuna San Miguel “Mi niña”, Artista Adrián, Argentino, 2014 “Mely Wuayra”, Artistas AISLAP, Chilenos. 2010 https://www.museoacieloabiertoensanmiguel.cl/

Actividad Se presenta el desafío de crear murales basados en temas personales y un proyecto para un museo abierto de murales del curso en su Colegio. Identificar un espacio para instalar el museo abierto. Se reúnen en grupos pequeños y seleccionan uno de los espacios, toman fotografías de este y analizan sus características en cuanto a tamaño, emplazamiento, accesibilidad, tipo de público asistente, iluminación, estrategias de montaje y viabilidad de su intervención, entre otras. Usando como base las fotografías del espacio y el número de murales que realizarían como curso, determinan la ubicación de estos mediante croquis. Desarrollan ideas a través de bocetos y croquis, seleccionan materiales.

Evalúan los resultados de sus investigaciones, con apoyo de sus pares y del o la docente, considerando la sustentabilidad de los materiales con el medioambiente y la relación con las ideas desarrolladas. Si es necesario, realizan modificaciones. Preparan la pared para el mural o crean un soporte para este. Traspasan el boceto realizado a la pared o soporte, realizando una ampliación proporcional, mediante el uso de una cuadrícula o proyectando la imagen mediante un proyector sobre el muro a intervenir marcando los contornos. Realizan grupalmente el mural considerando la propuesta y selección de materiales. Registran los murales mediante fotografías, videos, o una animación quickmotion.

Para realizar la propuesta de un museo abierto: Seleccionan y registran por medio de fotografías un lugar para ser intervenido por con los murales realizados por el curso. Analizan las características del espacio seleccionado considerando su viabilidad considerando elementos como: tamaño y emplazamiento, accesibilidad y tipo de público asistente. Basados en sus análisis crean croquis, planos o imágenes digitales acompañadas de un texto explicativo del proyecto.

Referencias http://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html http://www.haring.com/!/art-work/111#.XR0R-5MzbfY www.plataformaurbana.cl/archive/2015/02/17/arte-y-ciudad-brigada-ramona-parra-el-movimiento-precursor-del-arte-en-los-espacios-publicos-de-chile/ https://www.museoacieloabiertoensanmiguel.cl/ www.inti.cl/