APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
Advertisements

Hospital ángeles del Pedregal Cirugía General Karen valle ruiz
IP Arceli Olivares Morales
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
RESUMEN: EL DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO A APENDICITIS FUE DESCRITO POR PRIMERAVEZ EN 1736 Y ES ACTUALMENTE UN DIAGNÓSTICO FRECUENTE EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
Patología Inflamatoria Intestinal
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
APENDICITIS DE MUÑÓN ¿ UNA REALIDAD INFRAVALORADA ?
APENDICITIS Sophia Hoyos.
APENDICITIS AGUDA MADELEINE SARMIENTO C..
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
APENDICITIS.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Natalia Ledesma Ospina Cirugía 2016.
Inflamación crónica Inflamación crónica. RESULTADOS DE LA INFLAMACION AGUDA.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Apendicitis 1ra. causa de Abdomen Agudo no traumático. Smitk. Rozhl Chir Aug;88(8):466-8.UK.
DIVERTICULITIS AGUDA EN ADULTOS IM. DAVID TUMIALAN G.
Abdomen Agudo Abdomen Agudo ..
LUIS E. SANABRIA R. FERNANDO BOLAÑOS DIEGO C. CHILATRA S.
REPORTE DE CASO: MEGACOLON TÓXICO
Obstrucción Intestinal
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Dr. EUGENIO J. VARGAS CARBAJAL PROFESOR ASOCIADO DE LA UNMSM MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARIA. APENDICITIS AGUDA.
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
APENDICITIS AGUDA PONENTE: JESÚS OMAR IBARRA GONZÁÑEZ INSTRUCTOR DEL LABORATORIO DE PATOLOGÍA GENERAL 7º SEMESTRE GRUPO “D”
Dr. Miguel Angulo Rodríguez
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
APENDICITIS AGUDA ROMMY CEDEÑO MENDOZA.
PEDIATRIA. ANATOMIA En el primer año de vida, el apéndice tiene forma de embudo Los folículos linfoides alcanzan su tamaño máximo durante la adolescencia.
Enfermedades del sistema digestivo
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA IMAGEN ABDOMEN AGUDO APENDICITIS NOMBRE: STEFANY CAROLINA COSTA REA NIVEL: DÉCIMO PARALELO:
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
APENDICITIS MARIA MOVILLA. ANATOMIA DEFINICION obedece a múltiples causas, afecta a todas las capas del órgano, incluso la serosa.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
Complicaciones postquirúrgicas de la OVH
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Lic. Silvia Chia Acevedo
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
Hospital Central FF AA Residencia Cirugia General APENDICE  Dr. Perez R2 C.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO MR1 CIRUGIA GENERAL.
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
APENDICECTOMÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA M.R.: Dr. Marcelo Condori Delgado.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento inflamatorio agudo que requiere tratamiento quirúrgico urgente Incidencia máxima: Entre 10 y 30 años. Media 22 años.Incidencia máxima: Entre 10 y 30 años. Media 22 años. Afecta por igual a ambos sexos, excepto entre pubertad y 25 años.Afecta por igual a ambos sexos, excepto entre pubertad y 25 años.

APENDICITIS CONGESTIVA o CATARRAL APENDICITIS CONGESTIVA o CATARRAL CARACTERISTICA: EDEMA Y CONGESTION DE LA SEROSA AUMENTO DE BACTERIAS REACCION DEL TEJIDO LINFOIDE APENDICITIS SUPURADA o FLEMONOSA APENDICITIS SUPURADA o FLEMONOSA CARACTERISTICA: COMPROMISO VASCULAR ULCERACIONES PEQUEÑAS, BACTERIAS INVADEN PARED EXUDADO FIBRINO PURULENTO APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA

APENDICITIS GANGRENOSA o NECROTICA CARACTERISTICA: AREAS DE COLOR ROJO OSCURO MICROPERFORACIONES LIQUIDO PURULENTO OLOR FECALOIDEO APENDICITIS PERFORADA CARACTERISTICA: PERFORACION, LA CUAL ES FRECUENTE EN BORDE ANTIMESENTERICO LIQUIDO PERITONEAL PURULENTO PLASTRON APENDICULAR ABSCESO APENDICULAR

Dolor Abdominal: »Tipo visceral »Intensidad leve al inicio »En región periumbilical o epigástrica »Persiste 4-6h. »Se acompaña de urgencia de defecar y gases Anorexia → casi universal. Náusea y/o Vómito (50-60%) Hipersensibilidad Abdominal Fiebre MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SIGNO DE MCBURNEY: - Punto de maxima sensibilidad dolorosa. -Localizado en el tercio externo de una linea recta imaginaria entre la espina iliaca antero superior y la cicatriz umbilical SIGNOS EN APENDICITIS SIGNO DE BLUMBERG (SIGNO DEL REBOTE): Dolor a la descompresion en FID. Nos indica irritacion peritoneal

APENDICECTOMÍA ABIERTA INCISION TRANSVERSA ó de ROCKY DAVIS INCISION OBLICUA o de Mc BURNEY INCISION PARAMEDIANA DERECHA INCISION INFRAMEDIAUMBILICAL INCISION TRANSVERSA ó de ROCKY DAVIS INCISION OBLICUA o de Mc BURNEY INCISION PARAMEDIANA DERECHA INCISION INFRAMEDIAUMBILICAL

APENDICECTOMÍA ABIERTA

APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

SNG y sonda vesical. Inicio de vía oral (6 a 12 horas). Control de signos vitales y ajuste de líquidos. Analgésicos. Antibióticos POSTQUIRURGICO

COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS -Hemorragia -Evisceración por mala técnica. -Íleo adinámico. 1er. Día postoperatorio: -Dehiscencia del muñón apendicular. -Atelectasia -Neumonía. -Fístula cecal. 2do ó 3er día postoperatorio Infección de herida 4o ó 5o día postoperatorio Absceso intrabdominal 7o día postoperatorio