ESCOLIOSIS. Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

Alejandro de Meer y Begoña Morato
DIEGO ARMANDO GARCIA NUÑEZ
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
Dra. Ana María Coss de Chávez
Displasia Evolutiva de Cadera
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
LA COLUMNA VERTEBRAL Actitud postural
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR
Clase: Exploración Quirofísica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño.
Valoración Funcional y Reequilibrio Osteopático
SINDROME DE KLINEFELTER
anatomía de superficie
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
Historia de los Trastornos Temporomandibulares
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Agradecimientos a R. Kohler
KAREN LORENA LEGUIZAMO GUTIERREZ
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
Movimientos de Columna
ESCOLIOSIS Cuando se observa desde atrás, una columna vertebral normal se ve derecha. Sin embargo, una columna afectada por escoliosis muestra una curvatura.
Sistema esquelético axial y apendicular
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
Patologías de la Columna Vertebral
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
LA ESPALDA Anatomía.
Tienes alumnos de bajo rendimiento escolar!? Las malas posturas
AROMI JULIANA FERNANDEZ AGUSTINA
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Los movimientos se describen a partir de una posición
La anatomía de la columna vertebral
LA ESCOLIÓSIS.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
EXPLORACIÓN EN ORTOPEDIA INFANTIL
COLUMNA Dr. Lajara COT 26/11/09.
Anormalidades vertebrales de la escoliosis congénita. A: hemivértebra
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
A. Radiografías aumentadas de vértebras torácicas de una mujer con osteoporosis. Nótese la prominencia relativa de trabéculas verticales, y la falta de.
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
Dorsalgia.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Ricardo pancardo amador 10 c. Introducción  Ladiscrepanciadelongitudenlos miembrosinferioresproduceuna implicancia estética y funcional, con mayor gasto.
Hipoterapia. La hipoterapia es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes.
ESCOLIOSIS.
Alumna: Mariana Rojas Segura
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr
DESVIACION SEPTAL Y RINOSEPTAL
ESCOLIOSIS Elia Acitores Suz. Pediatra
ALGIAS VERTEBRALES LIC.T.M. LUZ ANGÉLICA NAVARRO CHAPA.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
CIFOSIS Alumna: Sandra León Gordillo. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral representa, aproximadamente, dos quintas partes de la longitud.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
CLASIFICACION FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO.
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

ESCOLIOSIS

Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras de la columna vertebral como vertebras, ligamentos, musculos 2.Escoliosis funcional: Defecto postura, contracturas antalgicas, diferencia de longitud de las extremidades infeiores. En este tipo de escoliosis no se produce modificación de las estructuras anatómicas.

Etiología 1.Escoliosis idiopática: 2% de incidencia Predisposicion hereditaria con predominio de mujeres adolescentes 6:1 a)Infantil: menores de 3años b)Juvenil: 4 a 10 años c)Adolescente: más de 10 años 2.Escoliosis congénita: Malformaciones vertebrales a)Por defecto de formación: hemivertebra, vertebra en cuña b)Por defecto de segmentación: barras (sinostosis) intervertebrales c)Mixtas 3.Escoliosis neurimusculaes: A.Neuropaticas Por alteración de la neurona motora superior (paralisis cerebral) Por alteración de la neurona motora inferior (poliomelitis) B.Miopaticas C.Neurofibromatosis o enfermedad de von Recklinghausen: Presencia de manchas y tumores cutáneos y nerviosos, deformación de vertebras D.Pocos frecuentes: a.Trastornos mesenquimaticos b.Enfermedad reumatoidea c.Escoliosis traumatica d.Contracturas vertebrales e.Infecciones f.Trastornos metabolicos

Patogenia Curva Primaria o mayor Curvas compensatorias o Secundarias y/o menores Simultaneamente: Rotacion de las vertebras comprendidas en la curva Arrastre hacia atrás de las costillas Giba costal Vertebra ápice: La vertebra más rotada

Cuadro Clínico  En niños: Padres o familiares refieren falta de simetría en la espalda del infante  En adultos: Dolores por la atrosis establecida io trastornos funcionales cardiorespiratorios o neurológicos

Examen físico Paciente desnudo ◦Asimetria del tronco ◦Alteraciones cutáneas o neuromusculares Paciente de pie: Observar desde atrás, de costado y por delante  Diferencia de altura de hombros y escapulas  Diferencia entre los triángulos del talle (derecho e izquierdo)  Cadera a diferente altura Paciente Acostado: Longitudes de extremidades

Estudios Complementarios  Radiografia simple: proyección frontal y lateral Debe incluir las crestas iliacas Medicion de la curva por el método de Cobb Signo de Risser

Tratamiento Factores personales de la curva a)El patrón de la curva b)Edad del paciente c)Magnitud de la deformidad d)Magnitud de giba ( Maniobra de Adams) e)Balance del tronco Objetivos del trtamiento no quirúrgico: Control de la curva Prevencion de la progresión de la deformidad Prevencion de futura cirugía

18horas al dia Ancianos y curvaturas de 45°: Cirugia