ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas e Implementación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 7” Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de.
Advertisements

La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Título Subtítulo o texto necesario INCENTIVOS TRIBUTARIOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES, SECTORIAL Y URBANA MAYO 2013.
Ley N° o Net Billing Una Visión Desde la Academia Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDER Universidad de Concepción Seminario Net Billing y la Autogeneración.
Consensuando la Base Normativa para la Generación Distribuida Sebastian Valente, Programa de Energias Renovables.
Análisis de Casos CIRPAN Ministerio de Energía División Energías Renovables Septiembre 2016.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Estudios de Eficiencia Energética
Gerencia de Parques Solares Fotovoltaicos en Colombia 2017
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGÍAS RENOVABLES: GAMO ENERGÍAS. Febrero 2017.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA: CONTROL Y OPTIMIZACIÓN
Estudio de Caso en el sector de Energía
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
Análisis del impacto de la instalación masiva de Recursos Energéticos Distribuidos en la red de distribución existente Sandra Ximena Carvajal Quintero,
Estudio y análisis sobre la optimización de la generación y/o almacenamiento de energías renovables a través de la utilización de Inteligencia Artificial.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
Sistema solar fotovoltaico con interconexión a la red de CFE
La Energía Solar.
TEMA 11 LA ENERGÍA EN ESPAÑA
Soluciones para oficinas
MATADERO DEHESA GRANDE LOCALIZACIÓN: Vitigudino (Salamanca) ACTIVIDAD ANUAL: sacrificio y procesado de cabezas de vacuno, de ovino y
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
El sector eléctrico peruano
Alberto Olivares Universidad de Talca, Chile
Eficiencia Energética Principios y fundamentos de la energía Rodrigo Barboza Bonilla
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
JORNADA Técnica sobre regadío en la Comunidad Valenciana
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
© Instituto Tecnológico de Galicia, 2010 Orense, 30 de Noviembre de 2011 D. Santiago Rodríguez Charlón Director Área de Eficiencia Energética Fundación.
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
Proyecto de Reforma a la Ley : La Energía Ciudadana
OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR

Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Instalaciones Eléctricas
Energía Sustentable “WattCoin”
DESARROLLO SOSTENIBLE.
Papel de las Energías Limpias en el Desarrollo del Sector Eléctrico
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
La Energía Ciudadana Seminario: futuro de la energía en chile.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Centrales de ciclo combinado
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
24 Congreso MEM-2018 AGENDA ACADEMICA:
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Generación Distribuida
Autoconsumo Electrico
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
FUENTES DE LA ENERGÍA Fuentes renovables Al ser usadas por el hombre no se agotan. Fuentes no renovables Al ser usadas por el hombre se agotan.
Transcripción de la presentación:

ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (RESOLUCIÓN N° 030 DE 2018) Y LEY 1715 DE COSTOS DE AGPE / GD. Generación de Energía Eléctrica – B1 Profesor: PhD. German A. Osma P.

●Contexto ●Definiciones ●Costos ●Conclusiones ●Referencias

Su objetivo es definir mecanismos fáciles y sencillos para que los pequeños generadores de energía puedan vender sus excedentes al sistema. CONTEXTO Resolución 030 de 2018

CONTEXTO Ley 1715 de 2014 Surgió con el objetivo de promover el desarrollo y la utilización de las FNCER mediante su integración con el mercado eléctrico, su participación en las ZNI y en otros usos energéticos.

CONTEXTO Se busca una integración de energías renovables con el sistema nacional fijándose como objetivos: Desarrollo económico sostenible. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Seguridad del abastecimiento energético. Gestión eficiente de la energía: Eficiencia energética. Respuesta de la demanda.

DEFINICIONES Autogenerador a gran escala: Usuarios de grandes industrias y comercios con capacidad mayor a kW. Autogenerador de pequeña escala: Usuarios residenciales, pequeñas industrias y comercios, capacidad menor o igual a kW. Fuentes no convencionales de energía renovables, FNCER: Eólica, geotérmica, solar, mares y pequeños aprovechamientos hidráulicos. Generador distribuido: Corresponde a una empresa de generación con una planta pequeña conectada a las redes de distribución y con una capacidad menor o igual a 100 kW.

Costo unitario de prestación del servicio COSTO UNITARIO Imagen 1, tomada de:

COSTOS. Tarifas Varia según el estrato socioeconómico de donde se haga la instalación. Imagen 2, tomada de:

COSTOS Supuestos: Consumo mensual: 270 kWh Costo unitario (CU): $ 455 / kWh Componente Gm: $ 172 / kWh Componente Cv: $ 60 / kWh Factura: (Consumo) x (CU) 270 kWh x $ 455 / kWh Valor total: $ Factura: (Consumo) x (CU) 270 kWh x $ 455 / kWh Valor total: $ CU = G + T + D + C + PR + R Imagen 3, tomada de:

COSTOS Autogenerador Consumo de día típico 270 kWh/mes Caso 1 1 kW + 7 m 2 Caso 2 2,5 kW + 17 m 2 Caso 3 3 kW + 21 m 2 Imagen 4, tomada de:

COSTOS 1 kW + 7 m 2 57 kWh 73 kWh 140 kWh Autogenerador (Caso 1) Ahorro 57 kW (- 57kWh x $455/kWh) = - $ Ahorro 57 kW (- 57kWh x $455/kWh) = - $ Factura sin panel: $ Factura con panel: $ Total a pagar: $ Imagen 5, tomada de:

COSTOS 2,5 kW + 17 m kWh 146 kWh 43 kWh 103 kWh Autogenerador (Caso 2) Con paneles (sin exportar): Ahorro 124 kWh - $ Con paneles (sin exportar): Ahorro 124 kWh - $ Factura sin panel: $ Factura con panel: $ Intercambio: 146 kWh * Cv= $ Intercambio: 146 kWh * Cv= $ Total a pagar: $ Imagen 6, tomada de:

COSTOS + 21 m 2 3 kW Excedentes 144 kWh 126 kWh 60 kWh 84 kWh 27 Autogenerador (Caso 3) Factura sin panel: $ Con paneles (sin exportar): Ahorro 126 kWh - $ Con paneles (sin exportar): Ahorro 126 kWh - $ Factura con panel: $ Intercambio: 144 kWh *60 = $ Venta: 27 kWh * 172 = Venta: 27 kWh * 172 = Total a pagar: $ Imagen 7, tomada de:

COSTOS. Análisis Los casos 2 y 3 ocasionan que haya un menor costo en el pago de la factura mensual de la vivienda en estudio, pero el caso 3 necesita dos paneles fotovoltaicos mas en su arreglo, por lo tanto, en cuestión de los costos en inversión y de recuperación del dinero será mayor. Ya queda como opción de la persona o ente que arreglo instalar.

CONCLUSIONES Es de gran beneficio que ahora los usuarios puedan producir y vender energía eléctrica por lo que la CREG ha establecido mecanismos para que los usuarios generen electricidad para el consumo propio y puedan vender sus excedentes de energía generada. Esta nueva regulación sin duda es un gran paso para la incorporación de las energías renovables en nuestro país, donde la ubicación geográfica favorece enormemente, dejando buenas expectativas a futuro con el medio ambiente ya que estos sistemas se caracterizan por ser de energías limpias.

REFERENCIAS Resolución CREG 030 de 2018, tomado de: 2c4474f a c4474f a %20bquilla.pptx Ley 1715 de 2014, tomado de: