Interruptores. Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO PARA PASAR UN SISTEMA DE INTERCONEXION ELECTRICA A POR UNIDAD
Advertisements

MODELADO DEL GENERADOR SÍNCRONO Y CURVA DE CAPABILIDAD
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Interruptores de Potencia.
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ARMÓNICOS MITIGACIÓN Y NORMATIVA
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Selección de Interruptores
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES Armando Llamas, PhD, CEM, CPQ Dr. Federico Viramontes Octubre 1 de 2012.
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
ANÁLISIS DE FALLAS ASIMÉTRICAS USANDO COMPONENTES DE SECUENCIA
Impedancias Secuenciales
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Análisis nodal. Matriz de admitancias de nudos
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
Libro de texto 6- Corrección del factor de potencia en presencia de armónicas Armónicas en Sistemas Eléctricos Industriales, Armando Llamas, Salvador Acevedo,
Tópicos de ingeniería Eléctrica
UNIDAD III Ensayos en Corriente Alterna Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en corriente alterna (CA). Qué ventajas y limitaciones.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO ELÉCTRICO.
EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas Sincrónicas.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
1 La figura muestra un ejemplo de operación en una configuración de sistema elevador que incluye control de E/S, un contactor de motor y un SAI monofásico.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Aseguramiento de la Operación
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
  Numero 35: - Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina.
Relevador 64 (falla a tierra)
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Profesor Aux: Paola Caro 03/09/09
RELEVADOR VERIFICACIÓN DE SINCRONISMO (25).
47. Relé de tensión para secuencia de fase
CONDUCTORES PARA EQUIPOS (1) Los conductores para equipos deben ser de alguno de los tipos especificados en la Tabla 11, para cada condición específica.
Elemento principal y Contacto principal
INTERRUPTORES Aldemar González Zarza Sergio Santos Juan David Mesa Estudiantes.
Mecanismos de extinción del arco eléctrico en interruptores. Juan David Mesa Colmenares Sergio Santos Villamil Aldemar González Zarza.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Relevadores: 20,21,22.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Definición: La electrónica de potencia es aquella parte de la electrónica que enlaza la electricidad con la electrónica. Ejemplos:
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSIBILIDAD DE LAS CARGAS Todas las cargas son diferentes Sensibles a los impulsos.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Variaciones de tensión de corta duración Interrupciones Huecos de Tensión (Sags) Picos de Tensión (Swells) Magnitud Duración.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2011 Concepto General.
Transcripción de la presentación:

Interruptores

Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión de las plantas industriales Vth Zth

Definición de tiempo de interrupción ½ ciclo 2,3,5, 8 ciclos

Desde el punto de vista de la corriente se deben considerar dos factores en la selección de los interruptores *La corriente máxima instantánea que el interruptor debe soportar. Esta corriente contiene además de la componente simétrica, una Componente asimétrica (CD) A esta corriente se le conoce como corriente momentánea y por mucho tiempo los interruptores se especificaban en base a esta corriente *La corriente total cuando los contactos del interruptor inician la apertura para interrumpir el circuito. Esta corriente define la capacidad interruptiva y depende de la “velocidad” del interruptor. Esta “velocidad” puede definirse como el tiempo transcurrido entre la ocurrencia de la falla y la extinción total del arco eléctrico. En interruptores de media tensión, Este tiempo toma valores entre 2 y 8 ciclos. El tiempo de interrupción nominal de un interruptor es el período entre el instante de Energización del circuito de disparo y la extinción del arco en una maniobra de apertura. La corriente que un interruptor debe interrumpir es asimétrica, ya que todavía contiene una Componente de directa decayente. En la actualidad, por lo general se especifica la capacidad interruptiva en términos de la Componente simétrica de la corriente. El fabricante de los interruptores toma en cuenta la Componente de CD en el diseño de estos.

Los interruptores son identificados por su voltaje nominal (nominal-voltage class), tal como 69 kV Entre otros factores se especifican:Corriente continua nominal, voltaje máximo nominal, rango de Voltaje de operación (K), y corriente de corto circuito nominal a máximo voltaje. El voltaje máximo nominal de un interruptor es el máximo valor rms de voltaje para el cual el Interruptor fue diseñado. El factor de rango de voltaje, K es el cociente entre el máximo valor de voltaje y el límite inferior del rango de voltaje de operación. K determina el rango de voltajes en el cual, el producto corriente de corto circuito nominal x voltaje de operación es constante.. Ejemplo: Interruptor clase 69 kV. K = 1.21, I cont nominal=1200A, I int nom=19 kA, Vmáx=72.5 kV Determinar la capacidad interruptiva si el voltaje de operación del sistema es 66 kV

Método E/X Desprecia Resistencia,carga estática, corriente de prefalla Xg’=Xg’’, Xm’=1.5 Xm’’ Se desprecia el efecto de los motores de inducción menores de 50 HP y para los motores de mayor tamaño se usan factores de multiplicación, los cuales se aplican al valor de Xd’’. X/R I interruptiva del dispositivo >= Isc calculada X/R > 15 o desconocida => I interruptiva del dispositivo >= 1.25 Isc calculada La guía de aplicación de ANSI especifica un método corregido para tomar en cuenta las constantes de tiempo de decaímiento de las componentes de CA y CD cuando X/R >15. Este método también toma en cuenta la velocidad de operación de los interruptores

Ejemplo de cálculo de capacidad momentánea e interruptiva

Zth=j0.125 pu j0.25 P 1 A Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad momentánea

-j4 pu -j7 pu -j1 pu -j8 pu Cada motor contribuye con -j 1 pu A -j7 pu-j1 pu -j8 pu Capacidad momentánea, calculada Usando reactancias subtransitorias

Zth=j0.15 pu Z’ eqM =j0.375 P j A Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad interruptiva (Para los motores usar reactancias transitorias en lugar de subtransitoria, XM’ = 1.5 XM”) j1.5 Utilizando XM’ en lugar de XM”

-j4 pu -j6 pu -j0.667 pu -j6.67 pu Cada motor contribuye con -j0.667 pu A -j6 pu-j0.667 pu -j6.67 pu Capacidad interruptiva, calculada asando reactancias transitorias para los motores La capacidad interruptiva es menor a la capacidad momentánea j1.5

Zth=j0.105 pu j0.25 P Nodo 2 Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad momentánea (Falla en el nodo 2) X Nota: Interruptor X està En zona con Vbase=13.8 kV

-j6.67 pu -j pu -j pu -j9.52 pu Cada motor contribuye con -j pu -j pu