Sistema de Admisión Escolar en Chile 19 de junio de 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Advertisements

LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
PROCESO ÚNICO DE ADMISIÓN (PUA) 2017
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Estudio Instituciones de Educación Superior
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
María Luisa Chávez Kanashiro
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
Estrategia de Fortalecimiento de la Investigación Criminal
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Taller “ Análisis del Mercado”
PROCESO DE ADMISIÓN 2017 Contiene las disposiciones que establece la Circular N° 1, de la Superintendencia de Educación Escolar del 21 de febrero de.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 IMPACTOS Mejorar el aprovechamiento.
Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado
PASO A PASO PARA POSTULAR Sistema de Admisión Escolar
Taller “ Análisis del Mercado”
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR 2018
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
PROFESOR: MAURICIO NASH
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
Operaciones en el extranjero
3.2 Etapa de definición.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Selección de Escuela Intermedia y Secundaria
Implementacion del programa “Read to Achieve” (El éxito atravéz de la lectura) Guia para Padres
RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Búsqueda tabú INTEGRANTES: JESSICA PINTA MICHELLE TORRES.
Derecho Acceso a la Información: Antecedentes Históricos
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR
Taller de trabajo Red PMI de Formación Inicial de Profesores
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
7° PROCESO DE FISCALIZACIÓN UNIVERSIDADES
Modelo Instruccional Dick & Carey
TURISMO INTERNO Estudio Longitudinal de Viajes de los Residentes en Chile | Contexto: Los hogares viajeros de la zona urbana Temporada Alta.
Junta Anual de Title I para Padres
Marco para la buena dirección.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Desde lunes 19 al viernes 23 de noviembre 2018
“Un derecho, un reto, una oportunidad”
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Admisión Justa ¿Un asunto de principios o de evidencia empírica?
Reporte de Información y Declaración de Cupos
Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado
Sistema de Admisión Escolar
Facultad de Educación - Universidad Diego Portales
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR 2020
Conoce más.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Admisión Escolar en Chile 19 de junio de 2018

Fin a la selección escolar La ley de inclusión escolar, entre otras cosas, pone fin a la selección arbitraria en colegios que reciben aportes del estado. Los objetivos de esto son: Permitir a las familias la libre elección de colegios de su preferencia. Dar igualdad de oportunidades a los estudiantes de ser admitidos en los colegios.

Problema de asignación escolar Cada estudiante debe ser asignado a un colegio. Colegios tienen un número limitado de asientos. Preferencias sobre colegios reveladas por alumnos/familias. Prioridades de colegios sobre alumnos definidas por ley: – Hermanos, alumnos vulnerables, hijos de funcionarios, ex- alumnos. – Cuotas de alumnos PIE, alta exigencia y otros.

Restricciones del modelo Si un colegio es muy demandado, es decir, tiene mayor cantidad de postulantes que cupos disponibles, entonces: Se desempata entre los alumnos de manera aleatoria para otorgar los cupos disponibles. – Considerando las prioridades establecidas en la ley.

Mecanismo de asignación escolar Toma el problema de asignación escolar y produce una asignación de alumnos a colegios. Uso del algoritmo de Aceptación Diferida (AD) (Gale & Shapley, 1962). Algoritmo basado en experiencia internacional e investigación. Resultados teóricos deseables del algoritmo. Resultados de experiencias 2016 y 2017 son positivas.

Experiencia internacional en investigación Algoritmo de Aceptación Diferida (AD): – Gale & Shapley ganan premio Nobel 2012 por sus estudios en asignación estable y diseño de mercados. – Se utiliza en otros problemas: trasplante de riñones, asignación de internos a hospitales. – Actualmente hay investigación en variaciones del algoritmo: diferentes formas de implementar cuotas, reglas de desempate y otros.

Experiencia internacional en implementación El algoritmo AD ha sido implementado en varias ciudades con algunas variaciones. – Boston: pasan del “Mecanismo de Boston” a AD por ser a prueba de estrategias. – Nueva York: usan AD y comparan propiedades de diferentes reglas de desempate aleatorio. – Ámsterdam: experiencia reciente, primero prueban con mecanismo de Boston. Usan una única lotería en AD.

Tipos de mecanismos de asignación Mecanismos descentralizados Padres postulan, colegios deciden. Procesos de matrícula independientes. Ineficiencias por descoordinación. Costos asociados a proceso de postulación. Diferencias en acceso a información de colegios. Fiscalización cumplimiento prioridades y no discriminación. Mecanismos centralizados (2 tipos) Eficientes en uso de cupos. Bajo costo: información y fiscalización. 1. Distancia: alumnos son asignados al colegio más cercano. – No hay postulación ni aceptación – Discriminación por barrios. – Alza en precios de propiedades. 2. Mecanismo de aceptación diferida: – Padres postulan, sistema decide. – No hay selección arbitraria. – Considera preferencias de las familias.

Propiedades teóricas del algoritmo AD Siempre genera una asignación estable: – No hay pares alumno-colegio que se prefieran y no estén asignados juntos. Asignación Pareto-domina a las otras estables: – Pueden haber asignaciones más eficientes, pero no son estables. Es compatible en incentivos: – Lo mejor que una familia puede hacer es revelar sus verdaderas preferencias. – Preferencias reveladas en el sistema se pueden usar para hacer inferencia.

Experiencia sistema de admisión 2016 Implementación en la Región de Magallanes (niveles Pre-Kínder, Kínder, 1° y 7° Básico y 1° Medio). Más del 80% de los postulantes queda en alguna de sus preferencias.

Desafíos del sistema para el 2017 Implementación procesos especiales de admisión: – Incorporación de cuotas PIE, Alta Exigencia y Especialización Temprana en el algoritmo. Cambio en implementación de cuotas: – Se asegura cumplimiento de cuotas en los casos factibles. En general, no existe asignación estable que cuente a alumnos en múltiples cuotas: – Problema de sobrerrepresentación de cuotas.

Experiencia sistema de admisión 2017 Extensión a Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos (niveles de ingreso) y Región de Magallanes en todos los niveles. Nuevamente, más del 80% de los postulantes queda asignado a alguna de sus preferencias.

Desafíos del sistema para el 2018 Aumento considerable de escala Posibilidad de agregar funcionalidades Falta experiencia en zonas urbanas muy pobladas Alta competencia e interacciones en RM postulantes y colegios. -Progresión abrupta de la escala: 20% al 100% de postulantes a de habitantes. -Pueden aparecer situaciones complejas difíciles de anticipar. -RM tiene más postulantes y más interacciones entre alumnos y colegios. -Para los postulantes, los resultados empeoran cuando aumenta competencia. -Incluir nuevas cuotas, por ejemplo, balance de género.

Recomendaciones Aplazar para el 2019 la incorporación de la Región Metropolitana, para asegurar la mejor implementación de la política pública. Experiencia en Regiones de Valparaíso y del Bío-Bío son importantes: – Progresión de escala: 20% a 60% de postulantes en 2018 y 100% de postulantes en – Experiencia en núcleos urbanos de de habitantes. Otras experiencias exitosas han seguido estrategias de gradualidad similares (Reforma Procesal Penal).

Implementación gradual propuesta del proceso 2016: 1 región 1% de cobertura 2019: Todo Chile 100% cobertura 2018: 14 regiones 60% cobertura 2017: 5 regiones 20% de cobertura No implementado Implementado