Alternativas fiscales para las Empresas Forestales Comunitarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

{ “La Contabilidad y la Agricultura en México” Juan Pablo Moreno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÒBAL DE HUAMANGA SECCION DE POST GRADO Lima julio 2016 M.Sc. Eco. Manuel Ccasani Sierra
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Abril 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: En este mes.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Comportamiento Licencias Médicas en el tiempo Victoria Beaumont Hewitt Gerente General Altura Management
Impuesto a la Renta. ¿Para qué sirve? El impuesto a la renta es uno de los principales ingresos de los Estados. Con el dinero recaudado de los impuestos.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
INDICES FINANCIERO.
PROYECTOS DE INVERSION
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
Administración Financiera
REPATRIACIÓN DE CAPITALES
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Cambio Climático y Ganadería:
Principios Básicos de Economía y Empresas
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
IMPUESTOS.
GASTO PúBLICO.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
Erika Castiblanco - umb virtual
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Artículo 121 Los contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso, podrán disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
INGRESOS ASIMILABLES A SALARIOS
Por: Gloria Alicia Nieves Bernal, Instituto Tecnológico de Mexicali
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Empresa: Software ABC Colombia
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Herbert Bettinger Barrios
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
¿Qué es?. ¿Qué es? También conocido como inversor angelical, un Business Angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia.
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras Por: C.P.C. José Carlos Cardoso C. L.1.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Productividad y competitividad
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
La política forestal Resultados y retos.
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Presupuesto Ciudadano 2019
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
F ORMULACIÓN DE PROYECTOS Prof. Edwin J. Ortega Universidad Santiago de Cal.
Residentes en el extranjero y LISR
Comisión Nacional Forestal
Resumen de las áreas de intervención
Empresas Forestales Comunitarias (EFC). Definición
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACION FISCAL Y SU PROBLEMÁTICA EN LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS PRESENTADA POR EQUIPO ASESOR DE LA UNION ESTATAL DE SILVICULTORES.
Transcripción de la presentación:

Alternativas fiscales para las Empresas Forestales Comunitarias Salvador Anta F. Coordinador de Política Forestal, POLEA

Cambios de gobierno, cambios fiscales En el año de 2002 con el gobierno de Vicente Fox se cambió la Ley del Impuesto sobre la renta y se trasladó a las empresas forestales comunitarias (EFC) a un régimen fiscal que tendrían que pagar hasta un 30% por el ISR Este cambio consideró a las EFC como empresas que perseguían lucro equiparándolas con las empresas privadas que si tienen un fin de lucro A partir de ese año las EFC deben de pagar diferentes impuestos por la transformación de su materia prima: la madera en rollo en madera aserrada La EFC tiene tres objetivos principales: i) generar empleos en su comunidad, ii) reinvertir parte de sus utilidades a mantener sus bosques, y; iii) apoyar al ejido/comunidad con recursos para diversas obras de beneficio social o repartir utilidades En muchas comunidades, las utilidades obtenidas sólo se canalizan a apoyar diversas obras y acciones de beneficio social para la comunidad

Cambios de gobierno, cambios fiscales Actualmente con este esquema fiscal al que se ven obligadas las comunidades y ejidos, destinan menos recursos hacia el bosque, su comunidad, y tampoco se invierten en nuevos activos para fortalecer su EFC o desarrollar otras nuevas. Por ello desde 2018 varias comunidades y ejidos han promovido una lucha para que paguen una cantidad justa de impuestos, tengan facilidad en la deducibilidad y se les reconozca el trabajo voluntario como un ingreso que se pueda contabilizar y deducir

15 años de lucha por lograr un régimen fiscal justo para las EFC La lucha de los ejidos y comunidades por lograr un régimen fiscal mas favorable ha sido encabezada por diversas comunidades y ejidos del país. Sin embargo han sido las comunidades oaxaqueñas de la Sierra Norte y Sur las que han estado en todas las etapas de este proceso. También han tenido el acompañamiento de OSC como el CCMSS, POLEA, Reforestamos México y el Fondo Mexicano para la Conservación Se han tocado puertas en varias legislaturas, con diputados y senadores de todas las fracciones políticas y no se ha logrado resultado en ello. Al parecer en esta administración federal y con la actual legislatura se ha encontrado mayor sensibilidad al tema y esperamos tener un mayor avance

Análisis de 3 EFC del país Se realizó una evaluación de los costos de producción, ingresos derivados de la producción forestal, pago de impuestos, y utilidades en EFC de Durango, Jalisco y Oaxaca Los resultados indican que en promedio el 23% de los ingresos se destinan al pago en impuestos. Las costos de producción resultan ser muy altos, ya que incluyen el pago de empleos de los comuneros y ejidatarios, costos de extracción, transporte, flete, aserrío, caminos, reforestación, saneamiento, vigilancia, prevención y combate contra incendios, etc. oscilando entre el 25 y 75% de los ingresos generados. En un caso no se generó utilidades, y en los otros dos casos las utilidades representaron un 50 y 30% del total de los ingresos. En el caso de la EFC que no reportó utilidades, esta pagó una tercera parte de su ingreso como derecho de monte al ejido. En los otros casos, una EFC reparte las utilidades entre sus integrantes y la otra reinvierte su ganancia en las necesidades de la comunidad. Los apoyos que destinó Conafor en estos tres casos representó una aportación entre cercana al 5% en 2 casos y 20% en el tercero.

La lógica de las EFC y los objetivos de las ganancias Como se puede observar en ningún caso la EFC se orientó al lucro La EFC funciona con el objetivo de generar empleos y prácticamente se encarga de la totalidad de los costos de producción Los apoyos gubernamentales representan tan sólo una pequeña fracción de los costos e inversiones en la empresa y en el bosque Los ejidos y comunidades aportan una importante cantidad de trabajo voluntario que no se contabiliza en los costos y tampoco se incluyen en las deducciones de impuestos En el caso de que se obtengan utilidades, los montos pueden ser reducidos y con ello se tienen menos recursos para invertir en la comunidad Es necesario revisar los montos que están pagando las EFC por impuestos y buscar que este pago sea menor, ya que no se lucra con esta actividad sino que se generan empleos y obras de bienestar social.