¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de Facilitadores
Advertisements

UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
Dra. Teresa del Pilar García García
Colegio Alma Mater Lic. Psic. Lidia Loya Castillo
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Autoestima.
  PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín. Valores y Personalidad. Profesora. Bachiller.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
LA AUTOESTIMA. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? “La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor personal. La.
Mstr. Pilar Guzmán. REALIDAD RELACIONAL  No somos una isla sola en el Pacífico sino un grupo de islas que configuran una realidad mas grande llamada.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII.
PLAN DE CARRERA Y VIDA. El presente tema pretende brindar información acerca de la importancia de la autoestima para poder llegar a la autorrealización.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
Policlínico 28 de Septiembre
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
Pedagogía de la creatividad
Habilidades de Liderazgo
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Emociones Tema..
Adolfo Perroni Beorlegui Orientación y Tutoría 7ºs
Factores protectores psicosociales y ambientales
Autoestima Y la importancia en nuestras vidas Ester Legisos Psicóloga correo:
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
Consejería para adolescentes
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO DE SER ACEPTADO WILLIAM JAMES “El limosnero millonario” Dentro del abrigo de la personalidad.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

¿TIPOS DE AUTOESTIMA?

CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen confianza en si mismo. Son seguros de si mismo superan sus problemas y dificultades personales.Son seguros de si mismo superan sus problemas y dificultades personales. Creen en si mismo y en sus decisiones.Creen en si mismo y en sus decisiones. Afianzan su personalidad.Afianzan su personalidad. Son creativas.Son creativas. Son Independientes.Son Independientes. Son optimista en sus relaciones personal y social.Son optimista en sus relaciones personal y social. Acepta los desafíos con ganasAcepta los desafíos con ganas Acepta la derrota o perdida.Acepta la derrota o perdida. No se siente importante. NO se tiene confianza. Es inseguro. Es poco creativo. No alcanzan las metas propuesta. Es poco amigable y social. No puede resolver un problema que se le presenta. Tiene sentimiento de culpabilidad e inferioridad. Tiene miedo y temor. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA

¿COMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

La autoestima se desarrolla a partir del nacimiento. La autoestima se desarrolla a partir del nacimiento. Cuando el individuo nace, no tiene pasado ni experiencia de comportamiento y carece de una escala de comparación para valorarse a sí mismo. Los niños y niñas forman imágenes de sí mismas, basadas en la forma en que son tratados por personas allegadas que le son significativas, como los padres, maestros y maestras, compañeras y compañeros.

LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA Para poder conocer y desarrollar nuestra autoestima, es necesario revisar los siguientes pasos:

“Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” (Abraham Maslow) A U T O E S T I M A “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins) A U T O R E S P E T O “La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juegan un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodríguez) A U T O A C E P T A C I O N “El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers). A U T O E V A L U A C I O N “Dale a un hombre una imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schüller). A U T O C O N C E P T O “Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller). A U T O C O N O C I M I E N T O

Autoestima Es el conjunto de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escalera de valores y desarrolla sus capacidades; y si acepta y respeta tendrá una autoestima alta. Si una persona no conoce, el concepto de sí mismo es pobre. No se acepta ni respeta; su autoestima será baja.

Autorespeto Es atender y satisfacer mis necesidades y valores. Es expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que haga sentirse al individuo orgullo de sí mismo.

Autoaceptación Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.

Autoevaluación Es la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas, si lo son para el individuo; le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y si le permiten creer y aprender. Y considerarlas como malas, si lo son para la persona, no lo satisfacen, carecen de interés, le hace daño y no le permiten crecer.

Autoconcepto Es una serie de creencias que se tiene acerca de sí mismo, que se manifiesta en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tal; si se cree inteligente o apto, actuará de la misma manera.

Autoconocimiento Es conocer las partes que componen el yo. Cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades: los papeles que vive el individuo y a través de los cuales ES. Conocer por qué y cómo actúa y siente.

Estar felices y en paz con nosotros mismos