Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Advertisements

CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD) EN COLUMNA CERVICAL TRAUMÁTICA. Margarita Vargas Ardila David Durany Lara Patricia.
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
UNIDAD 2 Dorso.
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
Trauma Raquimedular.
Traumatismos de la columna cervical
Articulaciones de la Columna Vertebral
RADIOLOGIA SIMPLE EN EL ESTUDIO DEL DOLOR DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Artrología de la Columna Vertebral
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
Patologías de la Columna Vertebral
OSTEOARTROSIS-ENVEJECIMIENTO-CAIDAS
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
Patología degenerativa de la columna
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
Columna dorsolumbar 1. Columna dorsolumbar: Rx AP Body: cuerpo Joint: articulación Rib: costilla Soft tissue: partes blandas SP: apófisis espinosa TP:
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
Radiología del Perro: columna vertebral Haz click en el esqueleto para acceder.
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
MUSCULOS DEL DORSO. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
Estudios de imágenes en un paciente con una seudoartrosis por fractura de tipo II de la apófisis odontoides. (A) Radiografía con la boca abierta en que.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
¿Qué es la columna dorsal?
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
CUIDADOS DEL ADULTO II FRACTURAS DE LA PELVIS. La fractura de la pelvis constituyen un grupo de lesiones que pueden tener características muy diversas.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
ANATOMÍA SNC INTRODUCCIÓN JOHANNA CARDONA GÓMEZ INSTRUCTORASENA.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
Daniel Rubio - Formarte LESIONES MEDULARES. “Yo no estoy enferma. Estoy enferma cuando cojo un catarro, cuando tengo una gastroenteritis... Yo tengo una.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
ESCOLIOSIS.
Alumna: Mariana Rojas Segura
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Anatomía de columna vertebral músculos del dorso y cuello
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ¿TRAUMA? OMS (2016), LESIÓN CORPORAL A NIVEL ORGÁNICO INTENCIONAL O NO INTENCIONAL RESULTANTE DE UNA EXPOSICIÓN.
COLUMNA VERTEBRAL PARTE II ALUMNA: DENISSE IRENE VILLACHICA ALATA.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Factores que determinan la lesión:
 1.- Se debe observar el contorno óseo buscando deformidades, fracturas, elevaciones, tumoraciones,etc  2.- Sistemática de la lectura: iniciar desde.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
ESCOLIOSIS. Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras.
RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?
Transcripción de la presentación:

Rx en Columna

COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR

Lectura: valoración de las líneas cervicales 2,5 mm

FACTORES DE ALTO RIESGO DE LESIÓN CERVICAL, INCLUYENDO FRACTURA 1. Trauma cerrado en alta velocidad 2. Fracturas múltiples y severas en huesos largos 3. Trauma directo en región cervical 4. Trastornos mentales (drogas, alcohol, inconsciencia) 5. Caída de altura mayor de 3 metros 6. Accidente acuático 7. Trauma craneano o facial severo 8. Deformidad, rigidez o dolor de cuello 9. Alteraciones neurológicas 10. Fractura vertebral lumbar o torácica 11. Antecedente de padecimiento vertebral 12. Accidentes en vehículos motorizados (82%) 13. Caídas de diversas alturas (17%)

HALLAZGOS CLÍNICOS RELEVANTES EN LA EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERVICAL 1. Cervicalgia 2. Limitación a los movimientos cervicales 3. Mareos y/o vértigo 4. Trastornos sensitivos y/o motores en miembros superiores y/o inferiores 5. Nivel sensitivo en tórax y/o abdomen 6. Monoparesia o monoplejía, paraparesia o paraplejía, cuadriparesia o cuadriplejía

COLUMNA CERVICAL TRAUMATICA : Radiología Simple 3 PROYECCIONES: –LATERAL –ANTEROPOSTERIOR –ODONTOIDES

COLUMNA CERVICAL: Radiología Simple:Realización

RX COLUMNA CERVICAL LATERAL: CRITERIOS DE CALIDAD TÉCNICA Debe incluir desde la base del occipital a la unión C7- D1

RX ANTEROPOSTERIOR DE COLUMNA CERVICAL

RX COLUMNA CERVICAL ANTEROPOSTERIOR: CRITERIOS DE CALIDAD TÉCNICA Debe incluir todas la apófisis espinosas desde C2 a D1

ESTUDIO RADIOLOGICO DE LA ODONTOIDES PROYECCIONES PARA LA ODONTOIDES: 1.TRANSORAL. 2.PROYECCIÓN DE FUCHS

CRITERIOS DE CALIDAD RX ODONTOTOIDES Se debenvisualizar las masas laterales de C1 y toda la apófisis odontoides

COLUMNA CERVICAL. Proyecciones oblicuas

Valoraciónde la C-7: RX transtoracica

COLUMNA CERVICAL : Proyecciones Dinámicas: Flexión/Extensión Pacientes conscientes. Movimientos activos Sospecha de lesiones ligamentosas –No fractura, persistencia de dolor cervical, mínima mala alineación vertebral

COLUMNA TORACOLUMBAR. ESTUDIO RADIOLÓGICO

COLUMNA LUMBAR. ESTUDIO RADIOLÓGICO

Actualmente está bien establecido que la radiografía simple en ausencia de traumatismo tiene un valor limitado ya que los cambios degenerativos son muy comunes y la patología más relevante tumoral o infecciosa puede pasar desapercibida

En cuanto al dolor espinal no complicado de etiologı´a meca´nica y/o degenerativa, no solo la radiografı´a conven- cional raquı´dea, sino las te´cnicas tomogra´ficas, TC y RM, han demostrado tener un impacto limitado en el manejo clı´nico y la toma de decisiones de estos pacientes

Patología degenerativa De la columna lumbar puede afectar a las siguientes localizaciones: 1. Articulaciones sinoviales: Atlantoaxial, interapofisarias, costovertebrales y sacroilıacas. 2. El disco intervertebral en su conjunto, dando lugar a la osteocondrosis intervertebral o discartrosis. 3. El anillo fibroso y los margenes vertebrales, dando lugar a la condicio´n conocida como espondilosis deformante. 4. Los ligamentos y sus inserciones al hueso, dando lugar a la hiperostosis esquele´tica idiopa´tica difusa.