La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Radiología del Perro: columna vertebral Haz click en el esqueleto para acceder.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Radiología del Perro: columna vertebral Haz click en el esqueleto para acceder."— Transcripción de la presentación:

1 Radiología del Perro: columna vertebral Haz click en el esqueleto para acceder

2 La columna vertebral Región cervical Región torácica Región lumbar Región sacra Región coxígea AtlasAxisCervical, torácica y lumbar La Vértebra;

3 1 2 3 4 5 1= Tubérculo dorsal 2= Fóvea articular craneal 3= Apófisis transversa (ala del atlas) 4= Arco ventral 5= Arco dorsal 6= Agujero vertebral 7= Fóvea articular caudal 8= Fóvea del diente 9= Tubérculo ventral 10= Agujero vertebral lateral 11= Escotadura alar Vista craneal 5 3 7 8 9 1 10 6 3 9 11 Vista lateral Vista caudal ATLAS 6 5 11

4 1= Apófisis transversa 2= Cresta ventral 3= Apófisis espinosa 4= Apófisis articular caudal 5= Apófisis articular craneal 6= Diente del axis 7= Agujero transverso 8= Cuerpo 9= Arco 1 2 3 4 56 3 4 1 18 7 3 9 4 1 6 5 Vista craneal Vista lateral Vista caudal AXIS 9 7

5 1 1= Apófisis espinosa 2= Cuerpo 3= Apófisis transversa 4= Agujero vertebral 5= Lámina del arco 6= Apófisis articular craneal 7= Apófisis articular caudal 8= Apófisis mamilar 9= Fóvea costal caudal 10= Fóvea costal craneal 2 3 4 1 6 32 1 7 6 2 3 1 5 7 9 2 10 1 6 3 2 4 1 6 9 2 1 8 6 4 2 3 1 8 2 1 8 3 2 CranealLateralCaudal V. cervical V. torácica V. lumbar

6 Región cervical Región cervical de Yorkshire Terrier: vista lateral, neutral Región cervical de Yorkshire Terrier: vista lateral, en flexión Región cervical de cachorro: vista lateral Inspección de columna (región cervical): vista lateral Mielografía cervical: vista lateral

7 Región cervical de Yorkshire Terrier: vista lateral, neutral El canal vertebral en razas pequeñas y hoy es relativamente más ancho que en razas grandes. Esta radiografía lateral de un Yorkshire Terrier muestra el amplio espacio entre los cuerpos vertebrales y los correspondientes arcos, los cuales se proyectan hacia las caras articulares. La C1 parece alta y estrecha en comparación con la apariencia que tiene en perros de raza grande. Pantalla completa Etiquetas Muestra

8 Atlas Axis C3 C4 C5 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 1= Agujero vertebral lateral 2= Ala del atlas 3= Apófisis espinosas 4= Apófisis transversas 5= Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 6= Agujero intervertebral 7= Apófisis articular craneal 8= Apófisis articular caudal

9 Etiquetas

10 Sin etiquetas Tubérculo dorsal del atlas (C1) Bulla timpánica Ala del atlas Apófisis espinosa del axis (C2) Tubérculo ventral del atlas Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Apófisis articular craneal de C4 Apófisis articular caudal de C3 Tubo endotraqueal en la tráquea Agujero intervertebral entre C4 y C5 Sínfisis intervertebral entre C4 y C5 Lámina ventral de la apófisis transversa de C6

11 Región cervical de Yorkshire Terrier: vista lateral, en flexión Otra radiografía del Yorkshire Terrier anterior realizada con la cabeza flexionada muestra que la flexión se produce en la articulación atlantooccipital, pero no en la atlantoaxial; esto es normal. En los perros sospechosos de haber subluxación atlantoaxial, pueden verse desplazamientos anormales de C1 cuando se manipula el cuello, produciendo un espacio más amplio entre C1 y C2 en una radiografía lateral en flexión como esta. Pantalla completa Etiquetas Muestra

12 Atlas Axis C3 C4 C5 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 1= Agujero vertebral lateral 2= Ala del atlas 3= Apófisis espinosas 4= Apófisis transversas 5= Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 6= Agujero intervertebral 7= Apófisis articular craneal 8= Apófisis articular caudal

13 Etiquetas

14 Sin etiquetas Tubérculo dorsal del atlas (C1) Bulla timpánica Ala del atlas Apófisis espinosa del axis (C2) Tubo endotraqueal en la tráquea Articulación atlanto- occipital Protuberancia occipital externa

15 Región cervical de cachorro: vista lateral Como en los huesos de los miembros, las placas de crecimiento abiertas son visibles normalmente en los cuerpos vertebrales de menos de 9 meses de vida. Cada cuerpo vertebral (excepto C1) tiene dos placas. Pantalla completa Etiquetas Muestra

16 Atlas Axis C3 C4 C5 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 1= Agujero vertebral lateral 2= Ala del atlas 3= Apófisis espinosas 4= Apófisis transversas 5= Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 6= Agujero intervertebral 7= Apófisis articular craneal 8= Apófisis articular caudal

17 Etiquetas

18 Sin etiquetas Atlas (C1) Apófisis espinosa del axis (C2) Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Tubo endotraqueal en la tráquea Sínfisis intervertebral entre C4 y C5 Apófisis espinosa de C7 Placas de crecimiento abiertas de C3

19 Inspección de columna (región cervical): vista lateral Esta radiografía lateral de la columna cervical, muestra las características normales de las 7 vértebras cervicales. La C2 (axis) es la más fácil de reconocer por su apófisis espinosa de gran tamaño. Inmediatamente craneal a ella está el arco dorsal (sin apófisis espinosa) de C1 (atlas). Las alas del atlas se superponen sobre la cara craneal del cuerpo de C2. Las vértebras cervicales están bien alineadas y los espacios intervertebrales son regulares en anchura. C6 es reconocible debido a las grandes apófisis de inclinación transversal (lámina ventral de la apófisis transversa), que se proyectan ventralmente al cuerpo vertebral en la radiografía lateral. Pantalla completa Etiquetas Muestra

20 Atlas Axis C3 C4 C5 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 1= Agujero vertebral lateral 2= Ala del atlas 3= Apófisis espinosas 4= Apófisis transversas 5= Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 6= Agujero intervertebral 7= Apófisis articular craneal 8= Apófisis articular caudal

21 Etiquetas

22 Sin etiquetas Tubérculo dorsal Agujero vertebral lateral H. estilohioides Bulla timpánica Cóndilo occipital Atlas (C1) Ala del atlas Apófisis espinosa del axis (C2) Tubérculo ventral del atlas Borde dorsal y ventral del canal vertebral Apófisis articular craneal de C4 Apófisis articular caudal de C3 Apófisis transversa del axis (C2) Tubérculo ventral de la apófisis transversa de C3 Tubo endotraqueal en la tráquea Agujero intervertebral entre C4 y C5 Sínfisis intervertebral entre C4 y C5 Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 Apófisis espinosa de C7 Tubérculo dorsal de la apófisis transversa de C3

23 Mielografía cervical: vista lateral La inyección de medio de contraste en el espacio subaracnoideo del mismo perro que en la inspección anterior delimita la médula espinal, que ahora es visible como un espacio radiolúcido entre las dos líneas de contraste fino. La línea de contraste se inclina ligeramente dorsalmente por encima de los espacios intervertebrales, más notable en el C2-C3 y C6-C7, esto es normal. Pantalla completa Etiquetas Muestra

24 Atlas Axis C3 C4 C5 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 6 7 8 1= Agujero vertebral lateral 2= Ala del atlas 3= Apófisis espinosas 4= Apófisis transversas 5= Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 6= Agujero intervertebral 7= Apófisis articular craneal 8= Apófisis articular caudal

25 Etiquetas

26 Sin etiquetas Atlas (C1) Alas del atlas Apófisis espinosa del axis (C2) Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Apófisis transversa del axis (C2) Tubo endotraqueal en la tráquea Sínfisis intervertebral entre C4 y C5 Lámina ventral de la apófisis transversa de C6 Apófisis espinosa de C7 Medio de contraste en el espacio subaracnoideo

27 Región torácica Mielografía toracolumbar: vista lateral, perro grande Espondilosis toracolumbar: vista lateral

28 Mielografía toracolumbar: vista lateral, perro grande La región toracolumbar (T11-L2) es un sitio frecuente de hernia discal en los perros. Esta radiografía muestra el aspecto normal de una mielografía toracolumbar en un perro de raza grande. Las líneas de contraste son regulares y de curva suave, sin ninguna señal de desviación en los espacios intervertebrales. Es normal que la línea dorsal sea más gruesa que la ventral. Esta radiografía es ligeramente oblicua - como se puede ver en la falta de superposición de las costillas (costillas de un lado quedan proyectadas dorsalmente a las del lado contralateral) - pero no tiene mayor importancia; en una vista lateral perfecta (no oblicua) las costillas pueden superponerse al contraste, lo que hace difícil verlo con claridad, de forma que a veces es más fácil ver la mielografía en una radiografía ligeramente oblicua como este. Pantalla completa Etiquetas Muestra

29 Apófisis espinosa Tubérculo de la costilla Cabeza de la costilla Apófisis articular caudal Ángulo de la costilla Cuerpo de la costilla Cuerpo vertebral Cuello de la costilla

30 Etiquetas

31 Sin etiquetas Apófisis articular caudal Apófisis articular craneal Apófisis espinosa T13 Apófisis transversa de L3 Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Agujero intervertebral Medio de contraste en el espacio subaracnoideo

32 Espondilosis toracolumbar: vista lateral En perros y gatos seniles o de mediana edad, las exóstosis son frecuentemente observadas surgiendo desde las caras lateral y ventral de los cuerpos vertebrales adyacentes. Estas exóstosis pueden ser bastante largas y puntiagudas, extendiéndose ventralmente al espacio intervertebral, contactando con hueso. Esto se conoce como espondilosis deformante, y no causa signos clínicos. Pantalla completa Etiquetas

33

34 Sin etiquetas Apófisis articular caudal Apófisis articular craneal Apófisis espinosa T 13 ExóstosisApófisis transversa de L3 Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Agujero intervertebral

35 Región lumbar Región lumbar de la columna vertebral: vista lateral Mielografía lumbar: vista lateral Contraste por punción epidural: vista lateral

36 Porción lumbar de la columna vertebral: vista lateral Esta radiografía lateral de la columna lumbar muestra las características normales de las 7 vértebras lumbares, que están bien alineadas y los espacios intervertebrales son regulares en anchura. L7 es a menudo un poco más corta que las demás, aunque no es muy notable en este perro. Pantalla completa Etiquetas Muestra

37 Apófisis mamilar Apófisis accesoria Apófisis espinosa Cuerpo vertebral Apófisis transversa

38 Etiquetas

39 Sin etiquetas Apófisis articular caudal Apófisis mamilarApófisis espinosa L1Cuerpo vertebralApófisis transversa de L4 Borde dorsal y ventral del canal vertebral Alas del íleon H. sacro Agujero intervertebral L7

40 Mielografía lumbar: vista lateral Esta mielografía lumbar muestra las líneas de contraste casi rectas que vemos en los perros de raza grande. Observar que la línea ventral salta cada espacio intervertebral (sobre los discos) sin ninguna desviación dorsal. Observar también cómo se reduce hacia el saco dural, que contiene la cauda equina. En este perro la médula espinal termina en la cara craneal del sacro. Pantalla completa Etiquetas Muestra

41 Apófisis mamilar Apófisis accesoria Apófisis espinosa Cuerpo vertebral Apófisis transversa

42 Etiquetas

43 Sin etiquetas Apófisis articular caudal Apófisis mamilar Apófisis espinosa L1Cuerpo vertebralApófisis transversa de L4 Bordes dorsal y ventral del canal vertebral Medio de contraste en el espacio subaracnoideo Alas del ilion H. sacro

44 Contraste por punción epidural: vista lateral Una mielografía es una radiografía hecha después de que un medio de contraste haya sido inyectado en el espacio subaracnoideo. Para ello se inserta una aguja a través de la duramadre, la gruesa capa externa de las meninges. A veces es difícil colocar la aguja con precisión, y si no consigue penetrar en la duramadre existe la posibilidad de que sea inyectado en los tejidos alrededor de la duramadre (espacio epidural). Esta radiografía lateral de la columna lumbar muestra de la deposición epidural del medio de contraste. En comparación con una mielografía, el contraste tiene una apariencia ondulada y desigual, con acúmulos focales en cada uno de los agujeros intervertebrales porque acaba expandiéndose a lo largo de los nervios espinales. Un epidurografía no es tan satisfactoria para el diagnóstico como una mielografía. Pantalla completa Etiquetas Muestra

45 Apófisis mamilar Apófisis accesoria Apófisis espinosa Cuerpo vertebral Apófisis transversa

46 Etiquetas

47 Sin etiquetas Apófisis articular caudal Apófisis mamilar Apófisis espinosa L1 Cuerpo vertebral Apófisis transversa Borde dorsal y ventral del canal vertebral Medio de contraste en el espacio epidural Agujero intervertebral

48 Región sacra Mielografía del saco dural: vista VD, apariencia normal Mielografía del saco dural: vista lateral, apariencia normal Articulación lumbosacra: vista lateral

49 Mielograf’ia del saco dural: vista VD, apariencia normal Esta es una radiografía ventrodorsal de la región lumbosacra de un perro. ¿Qué procedimiento quirúrgico se ha realizado sobre este perro? Pantalla completa Etiquetas

50

51 Sin etiquetas 1 a vértebra caudal Heces en recto Articulación de la cadera Cuerpo del ilion L7 Tuberosidad coxal (espina ilíaca ventral) Articulación sacroilíaca Prótesis de cadera

52 Mielografía del saco dural: vista lateral, apariencia normal En los perros de razas grandes, el saco dural es con frecuencia ancho en esta región. En este caso, tiene una terminación embotada dentro del sacro. Esta es una variación anatómica normal. Pantalla completa Etiquetas

53

54 Sin etiquetas 1 a vértebra caudal Cuerpo del ilion L7 Cresta ilíacaEspina ilíaca dorsalDuramadre y aracnoides: saco dural

55 Articulación lumbosacra: vista lateral Esta radiografía lateral muestra la articulación lumbosacra en un perro grande. Tenga en cuenta que en una radiografía lateral, la articulación lumbosacra, entre el sacro y L7 debe ser vista a través de las alas del ilion. Este es un sitio común de la enfermedad de disco. Este perro tiene la espondilosis en la articulación lumbosacra. Pantalla completa Etiquetas

56

57 Sin etiquetas L 7 Cresta ilíaca Espina ilíaca dorsal H. sacro Caras articulates de L7 y h. sacro

58 Vértebras caudales (coxígeas) Cola de tornillo: vista lateral Cola normal: vista lateral

59 Cola de tornillo: vista lateral Anomalías congénitas que afectan a las vértebras son comunes en las razas braquicefálicas como el bulldog y pug. Esta radiografía lateral muestra una pequeña cola doblada en un Bulldog Inglés. Esta malformación se conoce como una cola de tornillo. Pantalla completa Etiquetas

60

61 Sin etiquetas Cola corta y atornillada Cuerpo del ilion Articulación de la cadera

62 Cola normal: vista lateral Esta radiografía lateral de la pelvis incluye el sacro y primeras vértebras caudales. El resto de la cola es delgada y por lo tanto sobreexpuestas en la radiografía. El canal vertebral es bastante recto a través de las vértebras lumbares, el sacro y la cola. Pantalla completa Etiquetas

63

64 Sin etiquetas 1 a vértebra caudal Heces en recto Escotadura ciática menor Tuberosidad isquiática Agujero obturado H. pubis Cabeza del fémur Articulación de la cadera Cuerpo del ilion L7 Espina ilíaca ventral craneal Cresta ilíaca Espina ilíaca dorsal craneal Espina ilíaca dorsal caudal Fémur


Descargar ppt "Radiología del Perro: columna vertebral Haz click en el esqueleto para acceder."

Presentaciones similares


Anuncios Google