¿Que es comunicación? La comunicación es una habilidad docta. Los seres humanos en su mayoría nacemos con la capacidad física de hablar, pero debemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE: Alfonso Vicario Antonio  CURSO: SEMI1001  UNIDAD 4: Técnicas para el éxito académico  TAREA 4.1  DESTREZA BÁSICA DE LA COMUNICACIÓN.
Advertisements

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Destrezas basicas de Comunicacion Oral y Escrita Blanca A. Smith 4.1 Informe Oral: Comunicacion Oral y Escrita University Environment Seminar Profa. Myrna.
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
Jazmín Guzman Clase semi 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vázquez National University College Online.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
EDUCACION - COMUNICACION Marcela Acosta Plazas Angie Ballén Karen Hernández.
COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL Habilidades de Comunicacion.
Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo Guía N° 3 Integrantes: Gloria Natalia Buitrago Katy Dina Rodriguez LENGUAS MODERNAS - VIRTUAL.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE SANTO DOMINGO DOCENTE: PAULINA MORALES TEMA: LA COMUNICACIÓN,TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO AUTOR: EDISON CONDOY.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
Comunicación para la transformación Social
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
Rol de Jefe Luis Barrera.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
DEFINICIÓN Es un género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico, esto permite comprender lo que leemos.
LA FAMILIA.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Manejando Nuestras Emociones y las de Nuestros Niños Sonia I. Cordero Santos Coordinadora de integración de Padres, Madres,encargados y comunidad.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
LA COMUNICACIÓNA ORAL Y ESCRITA. INPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Dirección.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Resolución de Conflictos
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
1.2 La comunicación y sus elementos
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
…Como se pueden aprender mejor?
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
1 MGTER. MARIO NÓCHEZ – MARTES 15 DE DICIEMBRE 2009.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
C OMUNICACIÓN Y LENGUAJE Andrea Reyes Osorio 2016.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Zurishadai Escalera Cruz Español - Secundaria Español - Secundaria La palabra de la semana.
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
Transcripción de la presentación:

¿Que es comunicación? La comunicación es una habilidad docta. Los seres humanos en su mayoría nacemos con la capacidad física de hablar, pero debemos aprender a “hablar” y a comunicarnos con eficacia. El discurso, el escuchar, y nuestra capacidad para entender significados verbales y no-verbales son habilidades que desarrollamos de varias maneras. Aprendemos comunicación observando a la gente y modelamos nuestros comportamientos basados en lo que vemos. También se nos enseñan algunas habilidades de la comunicación con la educación y básicamente aprendemos cuando practicamos con ella. ¿Por qué la comunicación es importante? La comunicación oral ha sido nuestro método principal para comunicarnos el uno con el otro. Se estima que el 75% del día de una persona transcurre tratando de comunicarse de diferentes maneras. La mayoría de ese tiempo lo invertimos hablando y escuchando el resto, leemos o escribimos. Estas acciones de la comunicación reflejan nuestras habilidades y fomentan el éxito personal, académico, y profesional.

¿Por qué es importante estudiar la comunicación? para el desarrollo integral de la persona ;mejorar la educación; ser un ciudadano responsable del mundo, y tener éxito en la carrera profesional y laboral. La gente estudia comunicación para llegar a ser más competente en forma oral, escrita, y mediática y para evaluar críticamente los procesos y los mensajes de la comunicación. La comunicación impregna cada elemento de nuestras vidas y forma la manera en que percibimos, interactuamos y describimos el mundo. Desde este punto de vista, la comunicación es una ventana a través de la cual nos entendemos a nosotros mismos, nuestra interacciones con los otros, y experimentamos la vida.

Elementos del proceso de la Comunicación Hay siete elementos en el proceso de comunicativo que siguen un proceso secuencial: Fuente (idea de origen), Mensaje, Codificación, Canal, Receptor, Descodificación y Realimentación. Vamos a discutir cada elemento como parte del proceso, y analizarlo en detalle.

Una buena Comunicación

LA COMUNICACIÓN Y SUS NIVELES

LA COMUNICACIÓN: UNA TIPOLOGÍA DE ACERCAMIENTO