La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

Eventraciones Suponen pérdidas de sustancia más virtuales que reales de la pared musculoaponeurótica, que se producen tras una laparotomía o la reparación.
Facultad de Medicina UNAM
Hernias Externas.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Incisiones Abdominales
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
HERNIA INGUINAL Dr.Alejandro Pasco Peña Universidad Libre
Dr. Jose Luis Rivera Pedraza
Hernias de la Pared Abdominal
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
Anatomía de la Pared Abdominal
LAPAROTOMIA EXPLOradora
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Lic. Juliana Cortes Segura
CONDUCTO INGUINAL.
Patologías del aparato digestivo
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Hernia Salida de una viscera o parte de esta , atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernias de la pared abdominal
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
HÉRNIAS INGUINALES Y HÉRNIAS ABDOMINALES
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
INTEGRANTES: Galarza Gabriela Pruna Gabriela Sigüencia Johanna Dr. Daniel Vásquez Décimo HPAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
La reconstrucción de Lichtenstein
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
PATOLOGÍA INFRECUENTE
La hernia que se produce en el ombligo es la que con más frecuencia se observa en la línea media, suele tener saco herniario y el contenido puede ser epiplón,
Hernia por deslizamiento del lado derecho, vista sagital
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
ANATOMÍA DE REGIÓN INGUINAL.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Los músculos planos de la pared abdominal
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Daniela Barrigas ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL.
 Son defectos anatómicos del diafragma que permiten la herniación de vísceras abdominales al tórax.  Esta patología constituye un gran desafío para.
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOVENO SEMESTRE “ A ” CIRUGÍA GENERAL TEMA: HERNIA INGUINAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
Eventraciones de la Pared Abdominal R1 Max Rodríguez Ponce UPCH 2018.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
TECNICAS QUIRURGICAS. Técnicas quirúrgicas 1) Después de la preparación estéril de rutina y la colocación de campos. 2)Se practica una incisión dérmica.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.
CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, EXAMEN FISICO, IMAGEN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANDRÉS PINTO POSGRADO DE CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
TERMINOS DE ORIENTACION ANATOMICA.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación de la delicadeza y el conocimiento anatómico con la destreza quirúrgica La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación de la delicadeza y el conocimiento anatómico con la destreza quirúrgica En el momento actual resulta con frecuencia difícil reconciliar la estructura de una región observada en la disección con la descripción convencional de esa misma área En el momento actual resulta con frecuencia difícil reconciliar la estructura de una región observada en la disección con la descripción convencional de esa misma área

ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED ABDOMINAL

Músculos de la pared abdominal -Recto anterior -Oblicuo mayor -Oblicuo menor -Transverso

Músculos de la pared abdominal -Línea de Douglas -Linea de Spiegel -Vasos epigástricos

Músculos de la pared abdominal

CONCEPTO DE HERNIA Evaginación del peritoneo parietal a través de un orificio normal o anormal de las paredes abdominales. Evaginación del peritoneo parietal a través de un orificio normal o anormal de las paredes abdominales. Eventración: Hernia a través de una zona previamente debilitada por una intervención. Eventración: Hernia a través de una zona previamente debilitada por una intervención. Evisceración: Protusión de visceras a través de un defecto, no cubiertas por la serosa peritoneal parietal Evisceración: Protusión de visceras a través de un defecto, no cubiertas por la serosa peritoneal parietal

CLASIFICACIÓN DE LAS HERNIAS ORIGEN: ORIGEN: –Congénitas –Adquiridas PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN: –Simples –Complicadas LOCALIZACIÓN: –Internas –Externas »Inguinales (70%) »Crurales »Umbilicales (10%) »Linea alba »Ventrales »Lumbares »Obsturatrices, isquiáticas, perineales

ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LAS HERNIAS TRAYECTO. TRAYECTO. –Puerta herniaria, anillo herniario. –Según el trayecto: »Punta de hernia. »Hernia intersticial. »Hernia completa. ENVOLTURAS: ENVOLTURAS: –Saco herniario. –Lipoma preherniario. CONTENIDO: CONTENIDO: –Epiplon, delgado, grueso, trompas y ovarios, vejiga.

CLÍNICA Tumoración que aumenta con los esfuerzos o la bipedestación y que desaparece con el decúbito. Tumoración que aumenta con los esfuerzos o la bipedestación y que desaparece con el decúbito. Una vez reducida se puede palpar el anillo herniario. Una vez reducida se puede palpar el anillo herniario. Dolor, alteraciones del tránsito Dolor, alteraciones del tránsito Evolución: Evolución: –Aumento progresivo. “Pérdida del derecho a domicilio”.

COMPLICACIONES HERNIARIAS IRREDUCTIBILIDAD HERNIARIA IRREDUCTIBILIDAD HERNIARIA –“Hernia incoercible” –HERNIAS ADHERENTES »Irrecductibilidad parcial o incompleta »Trastornos funcionales »“Hernias por deslizamiento” –HERNIAS CON PÉRDIDA DEL “DERECHO A DOMICILIO” »Trastornos cardiorespiratorios. Neumoperitoneo terapéutico de Goñi Moreno. INCARCERACIÓN O ATASCAMIENTO HERNIARIO INCARCERACIÓN O ATASCAMIENTO HERNIARIO –Dificultad para el transito intestinal, sin compromiso vascular

COMPLICACIONES HERNIARIAS ESTRANGULACIÓN HERNIARIA ESTRANGULACIÓN HERNIARIA –Obstrucción mas compromiso vascular VARIEDADES »Pinzamientos laterales Hernia de Richter Hernia de Richter Hernia de Littré (Divertículo de Meckel) Hernia de Littré (Divertículo de Meckel) »Estrangulación retrógrada o hernia en W –TRATAMIENTO »Quirúrgico »Cuidado con la reducción en masa o aparente

Hernia en W Reducción en masa Hernia de Richter

Tratamiento general de las hernias Reparación sin tensión Reparación sin tensión Colocación de prótesis de sustitución Colocación de prótesis de sustitución

HERNIA INGUINOCRURAL

ANATOMÍA REGIÓN INGUINAL

Hesselbach’s Triangle

CLASIFICACIÓN HERNIAS INGUINALES Oblicua externa o Indirecta Oblicua interna o directa Inguinoescrotal Mixta (“en pantalón”)

Diagnóstico hernia inguino-crural

Tratamiento Hernia Inguinal Bassini ( ) Shouldice ( ) REPARACIONES ANATÓMICAS

Tratamiento Hernia Inguinal Lichtenstein ( ) REPARACIONES CON PRÓTESIS

Tratamiento Hernia Inguinal VÍA PREPERITONEAL

Tratamiento hernia crural

HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIA

HERNIA UMBILICAL Aquella que protuye por un defecto a nivel del ombligo (distinta del onfalocele). Aquella que protuye por un defecto a nivel del ombligo (distinta del onfalocele). FORMAS CLÍNICAS: FORMAS CLÍNICAS: –Infantil: 1º cinco años de vida. La mayoría cierran en los dos primeros años. –Adulto TRATAMIENTO: TRATAMIENTO: –Infantil: Cirugía si anillo > 1.5 cm. –Adulto: Siempre salvo alto riesgo quirúrgico

HERNIA UMBILICAL

HERNIA UMBILICAL Técnica quirúrgica

HERNIA EPIGÁSTRICA Protusión de tejido adiposo preperitoneal a nivel de la línea alba (desde el ombligo hasta el xifoides) Protusión de tejido adiposo preperitoneal a nivel de la línea alba (desde el ombligo hasta el xifoides) Excepcionalmente tiene saco peritoneal Excepcionalmente tiene saco peritoneal TRATAMIENTO TRATAMIENTO –Sutura directa –Colocación de malla protésica

HERNIA EPIGÁSTRICA

HERNIA DE SPIEGEL

HERNIAS LUMBARES HERNIA OBSTURATRIZ HERNIA PERINEAL

HERNIAS LUMBARES

HERNIA OBSTURATRIZ

HERNIA INCISIONAL HERNIA POSTLAPAROTÓMICA LAPAROCELEEVENTRACIÓN

ETIOPATOGENIA De un 3-10% de las laparotomías (hasta un 40% en intervenciones sépticas) De un 3-10% de las laparotomías (hasta un 40% en intervenciones sépticas) FACTORES: FACTORES: –Histológicos (aponeurosis) –Técnicos (tipo de incisión, técnica y material de cierre, tensión de las suturas) –Generales (edad, obesidad, enfermedades crónicas, cirugía séptica o de urgencias, ileo postoperatorio) –Biológicos (hipoproteinemia, corticoides, quimioterapia, infección)

FISIOPATOLOGIA 1. Problemas parietomusculares 2. Problemas viscerales 3. Problemas vasculares 4- Problemas respiratorios - Disminución del movimiento diafragmático (Ins.respiratoria crónica) -Hipertensión intraabdominal al reducirlo e hipoventilación

TRATAMIENTO MATERIAL PROTÉSICO DE REFUERZO SIN TENSIÓN